La revancha de los viajeros
Desde hace más de un año viajar
se ha vuelto una necesidad para la salud mental. Hasta quienes no disfrutan mucho de los aviones creo que comenzaron a extrañar la rutina de las azafatas
explicando una y otra vez dónde están ubicadas las salidas de emergencias y
cómo ponerse el chaleco salvavidas.
¡Necesitamos viajar! Los viajes
pueden ser una gran fuente de bienestar emocional. Si bien no es necesario irse
muy lejos para tener ese disfrute, suele suceder esto de que “lo prohibido
atrae”, y es allí donde las limitaciones a viajes largos hacen que muchos de
nosotros no veamos el momento de tomar revancha.
Los psicólogos dicen que viajar
aporta los siguientes beneficios:
- - Reduce el stress y la ansiedad. Cuando uno emprende un viaje suele desenchufarse de las angustias diarias y se enfoca a vivir el presente.
- - Potencia la capacidad de resolver problemas. Al estar fuera de su lugar habitual sale de su zona de confort y por lo general se verá en situaciones en donde tendrá que tomar decisiones diferentes a las cotidianas.
- - Aumenta las habilidades comunicativas y sociales. Al viajar uno se contacta con mas personas y con diferentes costumbres.
- - Abre la mente y amplia los horizontes. Viajar es la mejor solución para deshacerse de prejuicios y estereotipos. Conocer nuevas culturas nos hace pensar diferentes y de una manera más abierta.
- - Favorece el autodescubrimiento. Uno se conoce más a si mismo y qué es lo que quiere para su vida. ¿Cuántos han tomado decisiones importantes para su vida durante un viaje?
- - Lo hace más feliz. Liberar hormonas como por ejemplo las endorfinas cuando estamos lejos de casa y nos olvidamos de las preocupaciones nos hace más felices.
- - Favorece la empatía. Ayuda a relativizar tus problemas cotidianos y ponerse en la piel de otras personas.
Qué bueno es bueno viajar, ¿no?
Quienes tienen la posibilidad de
hacerlo ven pasar un avión por el cielo y comienzan a jugar en los destinos que
les gustaría conocer una vez que las restricciones se levanten y se pueda
volver a viajar con cierta tranquilidad.
Es que estamos en presencia de la
mayor crisis de la historia del turismo. Según datos de la Organización Mundial
del Turismo (OMT) entre enero y mayo de 2021, las llegadas de turistas
internacionales fueron un 85% inferiores a las de 2019 y 65% inferiores a las
de 2020. A pesar de un pequeño repunte en mayo que ya mostraba esa necesidad
por volver a viajar, la aparición de nuevas variantes de COVID-19 han hecho que
esa recuperación se vea solamente reflejada en el turismo interno y no en el
internacional.
Según el mencionado organismo,
para reestablecer la confianza y poner en marcha el turismo será esencial
acelerar el ritmo de vacunación en todo el mundo y trabajar en la coordinación
entre países, así como la aparición de nuevas herramientas digitales que
faciliten la movilidad.
No solamente la aparición de
nuevas cepas atenta contra el turismo internacional sino también la falta de
información clara sobre los requisitos de entrada a cada país y el temor a no
poder volver al propio.
Según un estudio reciente de la
OMT, el sector turismo internacional se irá recuperando hacia un nivel
pre-pandemia de acuerdo con las siguientes expectativas:

Como puede verse, el ritmo será creciente pero se van a
necesitar varios años para los niveles previos a 2019.
EL TURISMO Y LAS INVERSIONES
Hasta aquí hablamos sobre los
deseos de volver a viajar, los beneficios de hacerlo y la situación actual y
esperada de la industria del turismo internacional. Ahora bien, y ¿Qué hace
toda esta información dentro de un blog de Finanzas?
Mas de una vez nos habrá leído acerca
de que el mejor momento para entrar en una inversión es cuando todo es pánico.
Y hablamos de pánico y no de incertidumbre. Se define como pánico al miedo muy
intenso y manifiesto, mientras que incertidumbre es la falta de seguridad,
confianza o certeza sobre algo.
Seguramente un inversor pueda
sentir un miedo intenso y manifiesto de colocar parte de sus ahorros a activos
ligados al turismo. Miedo a no saber cuándo se volverá a la normalidad y si se
necesita contar con los fondos antes de que esa situación se de. Pero hay algo
sobre lo que tenemos certeza, y es que tarde o temprano, respetando esas
expectativas del estudio de la OMT vistas en el cuadro o no, la gente volverá a
viajar. Seguramente de otra manera y con otras motivaciones, quizás las
reuniones de negocios se sigan realizando por videoconferencias y sin la
necesidad de incurrir en gastos de viajes, pero los viajes por ocio sin duda en
algún momento retornarán. No se usted, pero yo por lo menos soy uno de esos
soñadores.
Las dos condiciones que la OMT
mencionaba para una vuelta al turismo internacional de a poco se están dando a
nivel mundial: la vacunación masiva y la aparición de herramientas que
faciliten la movilidad (como es el caso de los pasaportes COVID por ejemplo).
Esta situación descripta puede
ser la invitación para empezar a pensar en invertir en aquellas empresas
ligadas al turismo, que tan fuertemente fueron castigadas por la pandemia.
Si volvemos al cuadro de
recuperación del turismo internacional a valores pre-pandemia, vemos que puede
tratarse de un negocio con expectativas de buen crecimiento en los próximos
tres años, motivado por esa necesidad de revancha de los viajeros.
La tarea ahora consiste en
analizar cuáles son esos instrumentos a los que podemos acceder desde
Argentina, con nuestros pesos, para beneficiarnos de esa recuperación.
Lo primero que se nos viene a la
mente son los CEDEARS de empresas de primera línea a nivel mundial, que operan
lejos del riesgo argentino que muchas veces buscamos eludir, y que tienen la
ventaja adicional de ser un instrumento que sigue a la evolución del dólar.
Dato no menos relevante en nuestro contexto actual pre eleccionario.
Comencemos con las posibles compañías
vinculadas al turismo y que cuentan con CEDEARS.
BOEING. Multinacional
estadounidense que fabrica y vende aviones, entre otras manufacturas. Es el
mayor fabricante de aeronaves del mundo.
DISNEY. Si bien
actualmente expandió su negocio al segmento de los medios de comunicación y el
streaming, la compañía podría beneficiarse con la vuelta al turismo
internacional en sus otros segmentos de negocios que incluyen parques temáticos
y complejos turísticos
DESPEGAR. Agencia de
viajes en línea con sede en Argentina. Su oferta de productos incluye boletos
de avión, paquetes, hoteles y otros productos relacionados con viajes, lo que
permite a los consumidores encontrar, comparar, planificar y comprar productos
de viaje fácilmente.
TRIP ADVISOR. Es la
empresa de metabuscadores de viajes líder en el mundo. El sitio web ofrece 887
millones de reseñas e información sobre 7,9 millones de alojamientos,
restaurantes, experiencias, aerolíneas y cruceros.
LAS VEGAS SANDS. Las Vegas
Sands es el operador más grande del mundo de complejos turísticos totalmente
integrados, con operaciones de casino, hotel, entretenimiento, alimentos y
bebidas, comercio minorista y centros de convenciones. Sus operaciones de
casino generarán alrededor del 80% de las ventas.
EMBRAER. Con sede en Sao
Paulo, Brasil, Embraer fabrica aviones regionales, jets ejecutivos y productos
de defensa y seguridad.
En forma indirecta, dado que su
negocio no es el turismo, otra gran compañía que podría beneficiarse de una
vuelta a la normalidad de esta industria es Coca Cola. Si bien la Coca
Cola ha mostrado una interesante recuperación luego de la brusca caída de marzo
2020, la reapertura de las grandes cadenas de hoteles, los cruceros y la
recuperación del rubro gastronómico mundial podría reportarle grandes retornos
a la empresa.
Otro caso de beneficio de forma
indirecta es el sector petróleo. Más aviones volando los cielos traerán consigo
más demanda de petróleo. Exxon Mobile, Chevron, Vista Oil & Gas,
Petrobras, entre otras, son casos de empresas que podrían beneficiarse
indirectamente, aunque en este caso su desempeño estará muy ligado a la
evolución del precio del commodity.
Para aquellos que pueden operar
con cuentas de inversión directamente en el exterior, la lista podría ampliarse
con las siguientes compañías que no cuentan con CEDEARs para operarlos
localmente:
HILTON
MARRIOTT
ROYAL CARIBEAN
AMERICAN AIRLINES
AIRBNB
UBER
MGM
💡Piénselo de este modo, planear un
viaje puede ser un objetivo en el plazo que usted lo desee. Incorporar a su
cartera de activos alguno de estos instrumentos vistos, puede ser una buena
opción para acercar en el tiempo ese destino que se le vino a la mente cuando
iba leyendo los beneficios de viajar al comienzo del artículo.
Aprender a invertir es un viaje
de ida. Abróchese el cinturón, estamos por despegar ✈.