Una dulce inversión

Hace unos días tuve la suerte de estar en Mar del Plata, e hice lo que cualquiera haría un día de mucho calor en la costa atlántica… 45 minutos de fila en un local de Havanna para probar el nuevo alfajor con sal marina. ¿No lo probaste todavía? Te lo recomiendo.

Este nuevo alfajor que nació para conmemorar los 150 años de Mar del Plata cuesta $ 1.600 y es un boom de ventas en la costa. Todo ese tiempo de espera para poder probarlo me llevó a vincular mis dos grandes pasiones: Los Alfajores y las Finanzas. En ese orden.

Como buen goloso, y particularmente de Havanna, tengo el registro de que un alfajor de esa marca allá por enero de 2023 costaba $390. Tomando en cuenta los $1.600 que cuesta la nueva estrella de la marca, estamos hablando de un incremento anual del 310%. Ante este dato lo primero que uno podría pensar es en comprar lo más posible hoy ya que a este ritmo dentro de un tiempo no se va a poder comprar. Creo que este mismo análisis hicieron todos los anteriores a mi en la fila porque no avanzaba.

Mientras seguía esperando continuaba con las comparaciones. El dato de la inflación anual de 2023 publicado por el INDEC fue del 211%. Y si hablo de inflación, también tengo que hablar del otro gran enemigo de nuestros ahorros: El Dólar. Durante 2023 el valor del dólar en Argentina pasó de $329 a $1.208, es decir un incremento del 266%. Tomé el valor Dólar MEP ya que es dentro de los dólares blancos el más libre y sin restricciones.

El incremento en el precio de los alfajores fue mayor que la apreciación del Dólar y que la inflación en 2023. De tener la máquina del tiempo y poder viajar al pasado, sin duda hubiese sido buen negocio llevarme varias cajas de alfajores.

Invertir es postergar consumo presente para consumir más en el futuro. Y si el precio de los alfajores subió más que el dólar, que los activos ajustables por CER que se basaron en la inflación del 211% y ni hablar que respecto de las inversiones a tasa como un plazo fijo, financieramente hubiese sido más inteligente stockearme con alfajores que buscar las otras alternativas de inversión.

Ahora bien, como dije me gustan demasiado los dulces, y si me hubiese stockeado con varias cajas de alfajores hubiera sido bueno financieramente pero malo para mi salud, ya que dudo que hubiesen durado mucho tiempo a salvo de “mis necesidades de dulce”.

Así fue que apoyándome en mi otra pasión, las finanzas, fui a buscar los datos del precio de las acciones de Havanna que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En enero de 2023, comprar una acción de Havanna costaba $571, un poco más que lo que valía en ese entonces un alfajor. Un año después la acción de Havanna cotiza a $8.819, lo que representa un incremento del 1.444% en el año. Es decir, si en enero de 2023 en lugar de comprarme un alfajor, o en lugar de comprar un dólar que valían casi lo mismo, me compraba una acción de Havanna por $571, al final del año tendría $8.819, monto que me alcanzaría para comprar 5 alfajores de los nuevos con sal marina, y hasta un Havannet. Si vuelvo a citar que invertir es postergar consumo presente para consumir más en el futuro, con las acciones de Havanna tendríamos un claro ejemplo.

Por supuesto que una vez terminado mi análisis lo primero que hice fue agarrarme la cabeza y decir cómo no compré estas acciones antes, y así podría comprar muchos más alfajores hoy. Pero dejando de lado el autoreproche, la idea con este ejemplo es que muchas veces esta bueno pensar que el dinero que hoy destinamos a algún consumo específico, lo podemos canalizar a comprar acciones de la empresa que produce ese bien o servicio y con el tiempo veremos los frutos de esa inversión. Esto que hoy te cuento tomando el caso de un alfajor Havanna, cuya acción superó al dólar y la inflación, lo podés pensar con un desayuno en Starbucks, un combo en Mc Donald´s o una Coca Cola. Y hasta quizás no sólo estés cuidando tus finanzas, sino también tu salud.