Guía para el Inversor Principiante
Nuevamente recibirlos en otro
artículo que en esta oportunidad tiene una finalidad más práctica que los
anteriores. Ya les he hablado sobre las ventajas de generar un nuevo hábito de
ahorro, de distribuirlo en una cartera de inversiones equilibradas, y de las
ventajas de contar con un asesor financiero que los guie por lo menos al
comienzo de esta etapa.
Sea para cumplir objetivos, o para
formar un capital de respaldo, será clave cuidar ese ahorro de la pérdida de
poder adquisitivo y de una eventual devaluación. El primer objetivo siempre
será proteger esos ahorros, y el segundo incrementarlos.
Ahora bien, hasta aquí nada nuevo
y nada que usted no sepa. Seguramente ya sabía de las bondades de saber
ahorrar, invertir diversificadamente, lo que se pierde por la inflación y la
suba del dólar, y de asesorarse, pero pasemos a la acción. Llegó el momento de
dejar de “decir” y empezar a “hacer”. Comencemos.
AHORRAR MÁS Y MEJOR
El primer paso es repasar su
gestión del ingreso. He de recordar que los mejores inversores son antes
excelentes ahorradores, y es que ese es el puntapié inicial clave para
incrementar su patrimonio en el tiempo.
El hábito deberá ser pagarse a
usted mismo primero. Esto significa que una vez recibido su ingreso, lo primero
que debe hacer es apartar un porcentaje de este y destinarlo hacia otro lugar
con un fin inversor. Si es de los que quiere y puede comprar los U$S 200
solidarios, hacerlo en el mismo momento en que recibe su paga eso es un ejemplo
de pagarse a usted mismo primero. Si puede destinar algo más o si no puede
comprar dólar solidario, la opción siempre es sacar de la cuenta en donde
recibe su ingreso esa parte destinada a invertir, para quedarse solamente en la
cuenta con aquello que necesita para vivir y obvio darse algunos gustos
también.
No importa el monto que uno pueda
apartar de su ingreso, se suele decir que un 10% del mismo es una suma
razonable, y por mínimo que pueda parecerle es suficiente para tomar este nuevo
hábito que lo convertirá primero en un excelente ahorrador, para luego ser
inversor.
Ya entendimos el concepto,
pagarse primero a ustedes mismos. Quienes pueden quizás ya hayan comprado los
U$S200 y ahora ¿cómo seguimos?
Aquellos que no quieren “complicarse” y siguen buscando la comodidad del plazo fijo, recomendamos que
al menos repasen los distintos tipos de plazo fijos existentes en plaza,
evaluando a qué está ligado cada rendimiento.
El plazo fijo tradicional que
actualmente esta pagando una tasa nominal anual del 37% no permite hacer frente
al aumento de precios de los bienes y servicios que consume, por lo que no
sería una buena opción canalizar allí todo su ahorro ya que al fin y al cabo
terminará siempre consumiendo menos a lo largo del tiempo. Otra opción “cómoda”
es el plazo fijo ajustado por UVA. En un contexto con alta inflación y con
expectativas de que esto pueda seguir, ligar este instrumento a esa evolución
de precios puede ser una alternativa mejor que la tradicional.
Siempre teniendo en claro que el
plazo mínimo para colocaciones en plazo fijo UVA es de 90 días, nos parece una
opción mas acertada para aquellos perfiles conservadores que quieren seguir
teniendo parte de sus ahorros en este tipo de instrumentos.
DIVERSIFICANDO NUESTRO CAPITAL
Una cartera equilibrada debería
contar con diversos activos financieros que repartan el riesgo entre ellos y
que a su vez permita buscar rendimientos mayores. No perder contra la inflación
debe ser un objetivo de base, y de ahí en más todo lo que pueda venir será para
incrementar su patrimonio y posibilidad de consumo futuro.
En esta idea de diversificar
entre distintos instrumentos es que aparece el mercado de capitales y sus
distintas opciones: Fondos Comunes de Inversión, Bonos, Cedears, Acciones,
entre otros.
Para ello el primer paso será
abrir una cuenta de inversión (Cuenta Comitente) en una sociedad de bolsa.
Varias veces mencionamos que se trata de una operación sencilla, casi como
abrir una red social. Algunos datos personales, foto del DNI frente y dorso,
una selfie, y listo. Pero repasemos con una idea práctica cómo serian esos
pasos, tomando como ejemplo dos de las sociedades de bolsa mas conocidas y
respetadas de Argentina: Balanz e Invertir Online.
APERTURA DE CUENTA COMITENTE
Apertura de Cuenta Comitente
en Balanz
Para abrir cuenta en Balanz
primero se deberá ingresar en su pagina web y tener preparado el DNI para las
dos fotos que serán necesarias. Puede realizar la apertura de cuenta desde la
PC o la aplicación para el celular.
Es importante destacar que la
apertura no tiene costo, ni para la apertura ni de mantenimiento. Tampoco
requiere que le transfiera fondos inmediatamente, es decir, puede primero abrir
la cuenta comitente y familiarizarse con la plataforma hasta que esté decidido
y recién ahí girar los fondos a invertir.
Ingresando entonces a https://www.balanz.com/ se encontrará con
esta pantalla, y sobre el margen superior derecho el link para abrir cuenta.
Una vez clickeado en abrir
cuenta, pasará a la siguiente pantalla en donde ya comenzará a cargar algunos
datos personales y luego se le solicitará las fotos de DNI frente y dorso, y
una selfie.

Abajo a la izquierda de la pantalla de carga de datos, encontrara un video explicativo con las pantallas de apertura y todo el paso a paso para que no se quede con dudas.
Apertura de Cuenta Comitente
en Invertir Online
Otra de las sociedades de bolsa
más reconocidas en Argentina. Similar al caso visto anteriormente, se deberá
ingresar a la pagina web https://www.invertironline.com/,
y sobre el margen superior derecho encontrará el link para abrir cuenta.
Una vez clickeado ese enlace, le
comenzará a pedir los datos personales para la apertura, fotos de DNI y selfie.
Al igual que lo dicho en el caso
de Balanz, también la cuenta en Invertir online es gratuita, y no requiere
transferencia inmediata de fondos. Solo transferirá cuando se decida a
invertir.
Balanz o Invertir Online? Las dos
son excelentes sociedades de bolsa aunque con mínimas diferencias que le
aportan ventajas a una sobre otra dependiendo de lo que busque el inversor. Si
lo desea puede consultarnos y evaluaremos juntos cuál de los dos podría
satisfacer mejor sus necesidades. Mas allá de eso, reitero que las diferencias
son mínimas.
TRANSFERIR LOS FONDOS
Ya tenemos la cuenta abierta en
la sociedad de bolsa que hayamos elegido, seguramente también habremos
recorrido la plataforma para conocer un poco todo el contenido, ahora solo
falta transferirle los fondos para empezar a invertir.
La transferencia de los fondos a
su cuenta comitente la hará desde la cuenta caja de ahorro o cuenta corriente
que tenga en su banco, la puede hacer desde su home Banking, desde la app o
donde prefiera, y para eso solo necesitará conocer el CBU de la cuenta de
destino.
Ese dato lo encontrará en la
pagina de cada sociedad de bolsa en un botón con la leyenda “ingresar dinero”.
Haciendo clic ahí tendrá el dato del CBU al cual transferir.
SOLO PARA LA PRIMERA
TRANSFERENCIA ES CONVENIENTE (no obligatorio) INFORMAR ESE PRIMER DEPOSITO ASI
LO TIENE ANTES ACREDITADO Y DISPONIBLE PARA INVERTIR. Encontrará otro botón
con la leyenda “informar depósito”, en donde se le pedirá los datos de monto
transferido y cuenta de origen.
Esto solo lo hace con el primer
depósito. Para los futuros ingresos de fondos el sistema ya identificará solo
de donde provienen y los acreditará en forma casi automática.
Es importante mencionar que los
pasos vistos hasta el momento, los puede realizar con la guía de un asesor
financiero si es que le queda alguna duda o se le presenta algún problema.
¡Para eso estamos!
A INVERTIR
Ya tenemos la cuenta abierta y ya
tiene los fondos depositados. ¿Solo resta invertir? La respuesta, o por lo
menos MI respuesta es: NO. No hay peor error que dejarse ganar por la ansiedad
e invertir sin antes tener un plan. No se asuste, no se la vengo a complicar.
Es el momento de definir bien sus
objetivos y los plazos a los cuales va a estar invertido. Definido esto, se
atenderá a los diversos instrumentos que podrá adquirir que cumplan con sus
objetivos, plazo y su perfil respecto al riesgo. Nuevamente aparece aquí, si lo
desea claro, el rol del asesor financiero, ayudándole a armar una cartera y
estrategia de inversión con los distintos activos disponibles.
Una vez definidos objetivos,
plazos, perfil y los instrumentos, ahora sí, solo queda invertir. Todos los
instrumentos que venimos aprendiendo juntos en los distintos artículos se
pueden comprar desde cualquiera de estas sociedades de bolsa y con montos muy
pequeños.
Nuevamente insistir en este punto
que la primer compra que realice, del activo que sea, la haga junto a su asesor,
si bien es muy sencillo ya que solo hay que ir a la solapa OPERAR de las
plataformas y ahí seleccionara el instrumento deseado y el monto a sumar en
dicho activo, puede ser conveniente que la primera operación la haga juntamente
con su asesor para ganar confianza. Una vez más, ¡para eso estamos!
SEGUIMIENTO
Luego de haber comprado los
instrumentos de la cartera que confeccionó y pensó con tiempo, ahora solo tiene
que seguir su vida normal como cuando deja su plazo fijo en el banco. Sin duda
que el primer tiempo se encontrará visitando a diario, y mas de una vez al día,
cómo marchan sus inversiones. El mercado de capitales y las sociedades de bolsa
tienen esto de que de manera online les va mostrando segundo a segundo el
desempeño de su cartera. Se alegrará cuando vea que comenzó a marchar en el
sentido esperado, y por el contrario comenzará a sufrir y se llenará de dudas
cuando haya tomado la dirección contraria.
Déjeme decirle algo. Su cartera
no va a andar mejor por el simple hecho de mirarla. Si así fuera, estaríamos
todo el tiempo mirando la aplicación de la sociedad de bolsa haciendo crecer
nuestro patrimonio con solo verlo. Pero no es así, y al hacerlo solo ganará en
incertidumbre y malas decisiones, al fin y al cabo, cuando se tomó ese momento
inicial de pensar la cartera, fue ahí que fríamente seleccionó cada activo en
función a sus objetivos y plazos. No altere el plan con decisiones tomadas por
las emociones y las urgencias.
En un artículo anterior vimos
cómo en lo que va del año el rendimiento del dólar no superó siquiera al plazo
fijo tradicional, mucho menos a la inflación. Pero no estamos sacando cuentas minuto
a minuto de cómo cotizan esos dolares que tenemos bajo el colchón o en la caja
de seguridad. Tampoco llamamos a diario a nuestro asesor inmobiliario para que
venga a tasarnos la casa. Y supongamos por un momento que sí lo hacemos. Acaso
venderíamos nuestra tenencia de dolares o alguna propiedad por el hecho de que
haya bajado su precio? No será que en ese momento nuestra mente funciona de
manera diferente y si vemos al dólar bajando compramos más en lugar de vender
lo que tenemos? ¿Y para aquellos que tienen acceso a inmuebles, no se
aprovecharan acaso de una caída en la cotización del metro cuadrado para
invertir más en lugar de vender?
Nuestra mente funciona diferente
en esas inversiones respecto a las inversiones en el mercado de capitales, y mucho
tiene que ver el hecho de que estas últimas tienen la posibilidad de constatar
su desempeño en forma online a través de una pantalla.
La recomendación es: Seguir el
plan elaborado en aquel momento cero en el cual pensó la cartera con la razón y
no con la emoción. Chequear cada tanto el desempeño y consultar cualquier
cambio con su asesor si así lo desea.
Otra recomendación sería ir
depositando mes tras mes esa suma que aparta de su ingreso ni bien cobra, y así
ir sumando a su cartera de inversión. Notará que con el paso del tiempo será un
ejercicio habitual que le reportará grandes beneficios, pero no beneficios en
términos de rendimiento de dinero (que ojalá también así sea), sino beneficio
en cuanto a la organización de sus finanzas y saber que se esta acercando a sus
objetivos, o que si no los tiene aún, esta contando con un respaldo cada vez
mayor.
RETIRO DE FONDOS
Si en algún momento quisiera
retirar los fondos invertidos total o parcialmente, los pasos son mas sencillos
que cuando tuvo que ingresar los fondos. Encontrará un botón que dice “Retirar
fondos”, y al hacer clic ahí le solicitará el CBU de su caja de ahorros en su
banco y el monto que desea retirar. Suficiente. Con un par de clics habrá
transferido los fondos a su cuenta en el banco.
FINAL
Repasamos. Vimos cómo generar un
nuevo habito en la gestión de su ingreso y su ahorro. Vimos cómo abrir una
cuenta comitente, dónde la puede abrir, como transferir, operar y hasta cómo
retirar los fondos cuando lo necesite.
Cada vez son menos las excusas que
le quedan para empezar a invertir en serio y dejar de perder poder adquisitivo
que lo aleje de sus sueños. No necesita nada mas que animarse a tomar la
decisión, lo estaremos esperando.