Renta en dólares todos los meses

 


Este informe esta destinado a aquellos inversores de largo plazo que buscan formar una cartera que permita obtener una renta periódica en dólares. Para ello nos propusimos crear un portafolio que, además de brindar seguridad al capital, genere una renta pagadera en dólares todos los meses del año.

El mercado de capitales tiene instrumentos que permiten lograr este propósito, y lo mejor de todo es que esta propuesta se adapta a dos situaciones distintas:

-            Para aquellos que cuenten con dólares y quieran ponerlos a trabajar generando una renta; y

-            Para quienes no tengan dólares, esta cartera puede comprarse en pesos y luego tanto la renta como el capital se cobrará en dólares.

Al pensar en una cartera para perfiles que van de conservador a moderado, y que generen un flujo mensual en dólares, nos inclinamos por el instrumento Obligaciones Negociables (ON).

Las ON son títulos de deuda emitidos por empresas de primera línea. Pertenecen a lo que en el mundo de las inversiones se llaman activos de Renta Fija, por lo que estamos hablando de un instrumento que ofrece certezas de antemano como la fecha de vencimiento, forma en que devuelve el capital y paga el interés, tasa pagada y moneda de pago. El hecho de conocer previamente cada uno de estos datos nos permite armar una cartera en la que podamos elegir los meses a cobrar, rendimientos y el riesgo que estamos dispuestos a correr.

En este caso, al momento de elegir entre todas las posibilidades existentes en la actualidad de ONs, aplicamos los siguientes filtros:

-            Flujo de pagos: Buscamos que los cobros de cada uno de los cupones de renta se de en meses diferentes. Todos los meses habrá una renta que cobrar.

-            Moneda: Que cada uno de esos pagos sea en dólares.

-            Rentabilidad: Respetando la idea de cobrar todos los meses, filtramos aquellas ONs que pagan un cupón mayor y tienen una Tasa Interna de Retorno (TIR) mayor.

-            Diversificación: Elegir empresas de diferentes sectores económicos y con buena salud financiera.

-            Liquidez. Más allá que se recomienda mantener cada una de las ON hasta el vencimiento, en caso de necesitar liquidez por la razón que sea pueden venderse antes de tiempo.

Contadas las bases del plan, pasemos a la cartera:

ON Mastellone Hnos 2026. Empresa líder en la elaboración y comercialización de productos alimenticios que se distinguen por su máxima calidad, con más de 90 años de historia en Argentina.

Especie: MTCGO (si se compra con pesos), MTCGD (si se compra con dólares)

Vencimiento: 30/06/2026

Amortización del capital: Al vencimiento.

Pago de Renta: Trimestral (30/3, 30/6, 30/9 y 30/12 de cada año)

Tasa de cupón: 10.95% anual en dólares.

TIR: 10.96% (a la fecha del informe)

ON YPF 2026. Compañía del sector petróleo, gas, litio y en menor medida un segmento agro. Opera principalmente en Argentina, donde el Estado mantiene el control del capital accionario

Especie: YMCHO (si se compra con pesos), YMCHD (si se compra con dólares)

Vencimiento: 12/02/2026

Amortización del Capital: Trimestral junto al pago del cupón de interés.

Pago de Renta: Trimestral (12/02, 12/05, 12/08 y 12/11 de cada año)

Tasa de cupón: 9% anual en dólares

TIR: 11.20% (a la fecha del informe)

ON Telecom 2026. Compañía del sector comunicaciones. Ofrece telefonía fija y móvil nacional e internacional, servicios de internet por diversas tecnologías y televisión con Flow.

Especie: TLC1O (si se compra con pesos), TLC1D (si se compra con dólares)

Vencimiento: 18/07/2026

Amortización del Capital: Al vencimiento.

Pago de Renta: Semestral (16/01 y 16/07 de cada año)

Tasa de cupón: 8% anual en dólares

TIR: 9.34% (a la fecha del informe)

ON Arcor 2027. Grupo multinacional argentino que se especializa en tres segmentos de negocios: alimentos de consumo masivo, agronegocios y packaging.

Especie: RCCJO (si se compra con pesos), RCCJD (si se compra con dólares)

Vencimiento: 09/10/2027

Amortización del Capital: Semestral junto con los pagos de interés.

Pago de Renta: Semestral (09/04 y 09/10 de cada año)

Tasa de cupón: 8.25% anual en dólares

TIR: 8.06% (a la fecha del informe)

Con esta cartera lograremos el propósito de cobrar un flujo mensual en dólares de acuerdo con el siguiente cronograma:

ENE       FEB       MAR      ABR       MAY      JUN       JUL        AGO      SEP       OCT      NOV      DIC

Telecom    YPF            Mast.         Arcor          YPF            Mast.         Telecom    YPF            Mast.         Arcor          YPF            Mast.

Se trata de una cartera ideal para el largo plazo, que ofrece la posibilidad de que a medida que vayan venciendo cada una de las ONs se vayan adquiriendo nuevas, de modo tal que la renta periódica en dólares no se interrumpa y continúe por el tiempo que se desee.

Para aquellos que ya cuentan con una cuenta de inversión y quieran sumarse a esta idea, la recomendación es abrir otra cuenta comitente en otro broker con la exclusividad de usarla solo para esta propuesta. Esa nueva comitente va a ser la Cuenta de la Renta en Dólares y no le daremos otro uso.

Y para aquellos que quieran sumar diversificación a esta cartera e incorporar otro tipo de instrumentos además de las ONs, les dejamos a continuación dos ideas en Cedears que pagan buenos dividendos en dólares.

Por un lado, Verizon (especie: VZ), el mayor proveedor de telecomunicaciones inalámbrico en EEUU. La empresa tiene un historial de pago de dividendos a razón del 6.7% anual en dólares pagaderos los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año.

Por otro lado, Altria (especie: MO), empresa que ocupa la posición líder en tabaco en EEUU con marcas como Marlboro y Philip Morris. Cuenta también con un porcentaje menor del negocio en el sector cervecero. Altria cuenta con un historial de pago de dividendos en dólares a razón de 9.5% anual en dólares pagaderos los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año.

Estas dos ideas en Cedears pueden sumarse a la cartera propuesta con ONs de modo de diversificar en distintos instrumentos pero siempre con la misma idea, la de cobrar una renta en dólares todos los meses.

Una reflexión final: Como siempre decimos desde Momentum Finanzas, es fundamental conocer y sobre todo querer lo que se esta comprando. Si alguna de las empresas aquí expuestas no les gusta se puede cambiar, la clave pasa por estar contentos con la cartera y dormir tranquilos por las noches, más ahora sabiendo que una renta en dólares nos espera cada mes.