Invertir en Bitcoin sin comprar Bitcoin


 


Existe una manera de invertir en activos ligados a criptomonedas, pero con el respaldo de una empresa en marcha que tiene su principal fuente de ingresos en su actividad comercial.

Si bien hay muchos ejemplos de empresas que invierten en bitcoins, hoy nos enfocaremos en una de ellas: SQUARE.


SQUARE es una firma estadounidense fundada en 2009 por Jack Dorsey, fundador de Twitter. Su negocio es crear herramientas para permitir que, tanto empresas como personas, participen de la economía más allá de sus tamaños dentro del mercado. Se trata de una fintech que busca cubrir todo el negocio de los pagos digitales, para que los comerciantes puedan llegar a mas compradores tanto en línea como presencial, así como también para que las personas puedan usar la aplicación para pagar, enviar dinero, ahorrar y hasta invertir.

Para los vendedores Square es una fuente de varios beneficios en una misma plataforma. Ademas de proveer de todos los medios de pagos actuales, ofrece también la posibilidad de acceder a financiamiento, provee herramientas de facturación online, reportes de informes y análisis de datos. Y todo ello independientemente del tamaño del comerciante, puede ser pequeño o grande.

Para quienes vivimos en Argentina, uno podría asociar a Square como algo similar al negocio de Mercado Pago que aquí conocemos, con algunas funcionalidades más sobre todo para el vendedor.

Una de las distinciones de Square, es que permite a los usuarios enviar y recibir dinero entre sus cuentas, y operar tanto acciones como Bitcoin. En lo que va del año, la compañía adquirió mas de U$S 170 millones en dicha criptomoneda. Todo esto hace que sea una empresa ligada a la evolución del bitcoin, en forma secundaria ya que su negocio principal no es el mundo cripto como se explicó, convirtiéndose de esa manera en una alternativa interesante para quienes quieran animarse a participar aunque sea en forma indirecta del Bitcoin, pero con un respaldo en una empresa cuyo negocio principal es otro. Una compañía con buenos balances, con una dirección con experiencia y con mucho futuro por delante teniendo en cuenta el avance cada vez mayor de los medios electrónicos de pago y almacenamiento, mas aun en una empresa como Square que apunta a todo tipo de cliente sin pensar en su tamaño o capacidad.

La página web de Square cita:

 

Nuestra historia comienza contigo.

Square se estableció para brindar a todos los propietarios de negocios una forma más fácil de aceptar tarjetas de crédito. Hemos aumentado nuestro compromiso desde entonces, ofreciendo un conjunto completo de herramientas comerciales y préstamos equitativos que brindan a todas las empresas elegibles un acceso soñado a la financiación. Estamos ayudando a impulsar a las empresas a tener éxito en sus propios términos.

                       

Un aspecto a tener en cuenta en Square es el hecho de mostrar un margen operativo creciente año tras año. El margen operativo surge de los ingresos por ventas y el costo de producción, es decir, de hacer lo que hacen, de su eficiencia en su actividad principal. Y en este margen no entra en juego la ganancia por tenencia en criptos ya que figurarán en otra línea del cuadro de resultados. A esto nos referíamos cuando al principio del artículo mencionábamos que, al comprar Square, uno esta invirtiendo indirectamente en Bitcoin, pero con el respaldo de una compañía que gana dinero con el negocio de su actividad principal.

Se suele asociar las inversiones en criptomonedas con el riesgo y la volatilidad. De esta manera se consigue atenuar el impacto cripto en las inversiones, dado que una gran caída bitcoin podría no afectar en igual medida al precio de la acción de Square, así como también una gran suba cripto va a traducirse en una suba mas atenuada en Square. Riesgos diversificados.

Square se puede adquirir desde Argentina, en pesos, a través de su Cedear que cotiza a $2.500.-

👉 Una alternativa a tener en cuenta para quienes busquen participar aunque sea en forma indirecta del mundo bitcoin, invirtiendo en una empresa con fundamentos, y via cedears lo que además nos liga nuestra inversión a la evolución del dólar.