Fondos Comunes de Inversión

 



Para entender qué es un Fondo Común de Inversión, le propongo lo siguiente: Supongamos que usted tiene un capital de $1.000 y le gustaría diversificarlo en distintos instrumentos, un poco en bonos que ajusten por inflación, un poco en bonos que sigan la evolución del dólar, y algo en acciones.

Supongamos además que no sabe cuándo va a necesitar disponer del dinero, por lo que el plazo a invertir puede ir de un par de días, a un par de meses, o años, por lo tanto, quiere tener la libertad de poder retirar su dinero cuando quiera.

Sabemos además, que no dispone del tiempo necesario para realizar el seguimiento de esta variada cartera, por lo cual debería contar con un administrador profesional que la maneje activamente por usted.

¿Piensa que todo eso se puede lograr con ese capital de $1.000? La respuesta es SI.

Suscribiendo un fondo común de inversión (FCI) que tenga todos estos instrumentos dentro, usted estará accediendo a todo lo que nombramos con el capital que cuente y por el tiempo que desee.

Un FCI, para explicarlo fácil, es un patrimonio que se forma por el aporte de distintos inversores   como usted, que tienen un perfil y objetivos similares. A ese patrimonio formado por el aporte de todos los inversores, lo va a administrar un profesional quien no podrá hacer lo que quiera con esos fondos, sino que deberá regirse por el reglamento de inversión de ese FCI el cual le indicará qué tipo de activos puede incorporar.

Si usted por si solo, decidiera diversificar en muchos instrumentos con $1.000 se le haría muy difícil. En cambio, junto a muchos otros inversores más que tienen objetivos parecidos, el hecho de juntar esos capitales individuales y formar un patrimonio conjunto, permite al administrador del fondo poder repartirlo en distintos activos buscando maximizar la rentabilidad del patrimonio minimizando el riesgo vía diversificación.

Existen muchos tipos de FCI de acuerdo con el perfil del inversor y horizonte temporal que se persiga.

Perfiles más agresivos podrán encontrar Fondos de Renta Variable que tienen su patrimonio mayormente integrado por una cartera diversificada de acciones, seleccionadas por un profesional que administra el fondo. Comprando una pequeña parte de ese FCI (a esas pequeñas partes se les llama “cuotapartes”) el inversor accede a su porción de todo el universo de la cartera, por eso con un monto mínimo estará diversificando y reduciendo riesgos. En esa porción que usted compre (cuotaparte), por mínima que sea, estará invirtiendo en acciones de entidades financieras, petroleras, de energía, agro, comunicaciones, etc.

Perfiles más moderados encontrarán ofertas de fondos integrados por bonos que ajustan por CER por ejemplo, bonos dólar linked que siguen al valor del dólar oficial, un mix de bonos de los antes mencionados y otros títulos soberanos y provinciales. A los fondos integrados por bonos se los conoce como Fondos de Renta Fija.

Existen fondos de Renta Mixta, que seria el caso mencionado como ejemplo al principio del artículo. Un patrimonio compuesto por una variedad de activos tanto de renta fija como de renta variable, que le permite tener una mejor diversificación, para perfiles de moderados a agresivos.

Los más conservadores también tienen una familia de fondos para ellos. Se trata de los Fondos de Plazo Fijo que, como su nombre lo indica, están compuestos mayormente por este tipo de activos. Ahora bien, ¿Por qué alguien pondría dinero en un fondo de plazo fijo, que rinde igual a un plazo fijo, y no hace directamente dicha inversión en el banco? La respuesta esta dada por el plazo mínimo de inversión. Un fondo de este tipo se puede rescatar (vender) al día siguiente de que se lo constituyó. No necesita esperar el plazo mínimo de 30 dias que exige un plazo fijo común. Un tenedor de estos FCI puede retirar cuando quiera total o parcialmente el dinero de su fondo, y acreditarlo en su caja de ahorro. Muchas empresas suelen usar estos instrumentos para hacer rendir el efectivo ocioso que tienen en la cuenta, hasta que lo necesiten por ejemplo para pagar sueldos. Quizás tienen 20 dias hasta llegar al pago de los haberes, un plazo fijo no puede hacerse por ese plazo, y ponen a rendir el dinero a una tasa igual a la del plazo fijo pero por el periodo de tiempo que necesiten.

 

Y así como cada fondo esta diversificado dentro de su composición, cualquier inversor puede diversificar entre distintos fondos, comprando cuotapartes de fondos de acciones, otras cuotapartes de fondos de renta fija y parte en fondos de plazo fijo para gastos corrientes.

Por ley, los patrimonios de todos los fondos deben guardar parte del mismo en cuentas liquidas sin invertir, para hacer frente a los rescates de los clientes. Esto les da seguridad a los inversores que siempre que quieran retirar van a poder hacerlo.

Mencionamos a los fondos mas conocidos, de acciones, de bonos y de plazo fijos. Hablamos también de los fondos mixtos que tienen un mix de los anteriores. Pero también hay otros fondos mas específicos que tienen en su cartera activos agropecuarios, o bonos de países del Mercosur sin argentina (si, como leyó, países del Mercosur incluido Chile y sin Argentina), y por supuesto también en función a la moneda: Fondos en pesos y Fondos en dólares.

Respecto a esto último, es una alternativa interesante pensada para aquellos que tienen dólares parados en el colchón o una caja de seguridad. Existen FCI en dólares que aportan un pequeño rendimiento similar a un plazo fijo en esa moneda, pero también hay fondos, ya para perfiles mas moderados, compuestos por Obligaciones Negociables (ON) de empresas de primera línea, que tienen un rendimiento mayor al fondo antes mencionado.

Como puede ver, hay fondos para todos los gustos.

 

¿Cómo comprar estos fondos? En el lenguaje técnico cuando hablamos de comprar un fondo decimos SUSCRIBIR CUOTAPARTES, y cuando vendemos, total o parcialmente, decimos RESCATAR CUOTAPARTES.

Se puede invertir en FCI a través de cualquier Banco, cada entidad tiene su propia familia de fondos, y también a través de las Sociedades de Bolsa que tanto hablamos para operar otros instrumentos de inversión (Balanz e Invertir Online tienen una variedad de fondos muy interesantes aunque en algunos casos la inversión mínima pueda ser un poco mayor). En todos los casos se puede operar en forma electrónica a través de las distintas apps o plataformas, de una manera muy ágil.

Sin duda una de las grandes ventajas de operar FCI es la posibilidad de, con un pequeño capital, diversificar en distintas alternativas, lo que permite reducir riesgos. La administración activa por parte de un administrador profesional, y la posibilidad de rescatar cuando uno lo desee, son también aspectos destacables de esta inversión que muchos utilizan para destinar sus fondos ociosos hasta el momento de su afectación especifica al destino que quiera darse.

Quienes operamos los mercados de capitales, solemos utilizar a los FCI cuando tomamos ganancias de alguna acción por ejemplo, hasta encontrar alguna nueva posibilidad donde invertir. Un FCI pasa a ser una buena alternativa para mantener la liquidez sin que pierda poder adquisitivo.

 

Los invitamos a visitar la página de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (www.cafci.com.ar) en donde podrán encontrar toda la información existente relativa a Fondos, así como un buscador de fondos de acuerdo con su perfil y objetivo.

Se trata de una inversión también regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien es la encargada de la regulación. supervisión, promoción y el desarrollo del mercado de capitales.

 

Muchas veces, quienes no invirtieron nunca en el mercado de capitales, prueban con simuladores bursátiles que le prestan un dinero ficticio para operar y ganar confianza, para luego animarse a operar con dinero de verdad. Desde Momentum creemos que no es la mejor manera de comenzar, dado que en un simulador con dinero que no existe, uno no termina operando con las emociones que lo hace cuando hay dinero de verdad en juego, por mínimo que sea.

Dominar las emociones es una de las cosas más difíciles para los inversores del mercado de capitales. Por eso recomendamos siempre empezar con poco dinero pero de verdad, sin simuladores.

En este aspecto, un Fondo Común de Inversión a veces suele ser el instrumento que sirve para dar ese primer paso a animarse a algo distinto al plazo fijo. El hecho de poder hacerlo con un capital mínimo permite vencer esos miedos que muchos tienen. Y si se anima a un fondo moderado o agresivo mucho más.

👉No duden en consultarnos y juntos buscaremos el fondo, o cualquier otro instrumento, para dar ese paso a ser inversores.