El universo del Gaming y los Esports
Los
que somos inversores a largo plazo intentamos descubrir cuáles serán los
negocios del futuro que tendrán mayor demanda y rentabilidad. Lograr
identificar lo antes posible las compañías que produzcan esos bienes y
servicios, posicionarse en ellas y mantenerlas, nos permitirá obtener
beneficios crecientes y sostenidos en el tiempo, acrecentando así nuestro
patrimonio.
Resulta
sencillo planteado de ese modo, pero déjeme decirle algo. Ni somos adivinos, ni
tenemos una bola de cristal que nos permita conocer qué se consumirá en el
futuro.
Ahora
bien, no sabemos lo que se demandará de acá a unos años como dijimos, pero sí
sabemos algo, sabemos quiénes serán esos consumidores el día de mañana: Los
niños.
Con
el dato de los niños como consumidores del futuro, me puse a observar sus
gustos y escuchar sus charlas, pero con vista y oído de inversor.
En
un principio pensé que el experimento no iba a tener un resultado con
fundamentos dado que la mayor parte del tiempo solo escuchaba a mi hijo y sus
amigos hablar de videojuegos. Y si, son niños, es lógico que sus gustos,
charlas y demandas tengan que ver con el juego. Si hasta cuando miramos un
partido de Argentina por Copa América, y hace un gol Alejando “Papu” Gómez
quien lo celebra con un baile de Fortnite, mi hijo festeja más ese hecho que
tiene que ver con su videojuego favorito, que el gol de Argentina que nos
clasificaba a cuartos de Final. ¡Todo es un juego! O cuando charla con mi
vecino, quien apenas terminó la escuela secundaria y ya trabaja como jugador de
póker también habla de juegos. Si, así como leyó. Si usted es de la generación
al igual que yo que a los videojuegos les llamaba “jueguitos” y para jugar
teníamos que ir a esos lugares llenos de “maquinitas”, comprar fichas y esperar
el turno si nuestro juego favorito estaba ocupado, le hará ruido al igual que a
mi escuchar la frase “trabajar de jugador”. Pero de a poco me iba encontrando
con la palabra juegos en personas más grandes.
Enciendo
la tele y voy a los canales de deportes para ver con mi hijo algo distinto, y me
encuentro a sus ídolos jugando torneos de juegos en línea. El “kun” Agüero, el
“peque” Schwartzman, Messi, Dybala y para quienes somos mas
grandes, vemos a David Beckham, la “bruja” Verón, Ronaldo y Michael Jordan,
entre muchos otros.
Lo
que primero desestimé pensando en que solo pertenece al universo de los niños, luego
pasó a tomar color al ver que grandes modelos, o “influencers” como se suelen
llamar ahora, eran usuarios de videojuegos. Dejé de encontrar al juego solo en
charlas de niños y me encontré cada vez más adultos que marcan tendencia
hablando de estos temas, y sobre todo: jugando. Eso me motivó a meterme mas en
profundidad en el mundo del Gaming. No, no crea que me puse a jugar
videojuegos, soy de la época del Pac Man y si no juego de pie frente a una
maquina que tiene una palanquita créame que soy presa fácil para los
fantasmitas.
El
análisis que comencé a hacer sobre el gaming tiene que ver con el negocio y los
diferentes usos que van mas allá del fin de entretener. El gaming es hoy además
de entretenimiento, una herramienta laboral y una profesión.
El confinamiento impulsó el uso de este tipo de entretenimiento. Sin embargo, la pandemia no es el único motor del despegue de la industria. En su mano tienen otra explicación. En el planeta hay 3.500 millones de teléfonos inteligentes y 2.600 millones de usuarios ya juegan desde sus smartphones.
Los ingresos por juegos crecieron a $180 mil millones, más que el cine, la música y la transmisión de videos juntos, es por esto que merece la pena dediquemos un momento a conocer más este mundo y ver cómo podemos aprovechar su crecimiento y expectativas.
Un
oficinista cuando tira un papel a la basura hace un bollito e intenta encestar como
haría un jugador de básquet. Muchos cantan como si estuvieran en un karaoke mientras
toman un baño o conducen su auto. Algunos peatones van saltando las líneas del
piso o pateando una piedra como si fuera una pelota de futbol. Diría usted que
son infantiles? No, viven la gamificación como muchos lo hacemos (me incluyo
entre los que no pueden depositar un papel en el cesto de basura y tienen que
tirar para tres). La gamificación es una forma de vivir la vida que nos ayuda a
romper con la rutina, son momentos que cortan con el aburrimiento de lo
habitual y lo estándar. Por otra parte, inconscientemente hace sentirnos mas
vivos, atentos, agudizar sentidos y trabajar otras zonas de la mente que la
rutina no permite ejercitar.
Debemos
empezar a entender que no es un juego, sino algo serio, con muchos usos en
diversas áreas y con una potencialidad enorme a futuro.
La
gamificación es una herramienta de los RRHH que viene a romper los viejos
esquemas y estructuras de reclutamiento, que permite definir mejor y mas rápido
el perfil de un candidato, a través de una experiencia lúdica, divertida y
rápida.
Mediante
la gamificación, se puede identificar el estilo conductual de los aspirantes a
un puesto laboral lejos de los nervios de una fría entrevista personal, y que a
su vez aporta sobre la resolución de conflictos, agilidad, adaptación,
temperamento, entre tantas otras capacidades del candidato.
Las
entrevistas laborales ya dejaron de ser la tradicional charla personal que
conocimos. Hoy no solo que las entrevistas se realizan de manera virtual, sino
que además utilizan estas herramientas de juegos para obtener el perfil del
aspirante de una manera más objetiva y rápida.
Actualmente
las compañías más importantes del área tecnología y finanzas ya utilizan la
gamificación dentro del área de Recursos Humanos, e incluso no solamente para
el proceso de selección, sino también para el desarrollo del trabajo en equipo,
la motivación y la mejora continua del clima laboral.
Un
ejemplo actual de esto último es la aparición de apps con juegos tipo PRODE de
la Copa América, donde buscan jugar entre los empleados de una firma, proveedores
e incluso clientes. Para darle un atractivo aun mayor, la empresa puede definir
premios para los ganadores. Empleados de distintas áreas, proveedores y
clientes, interactúan con la compañía en un marco de diversión que favorece a
las relaciones personales.
Empresas
como La Serenísima, Arcor y Volkswagen son algunos ejemplos que utilizan este
tipo de herramientas.
Hace
algunos años no hubiéramos creído que alguien cobrara profesionalmente por
jugar videojuegos. El Gaming es la ejecución de videojuegos de forma
profesional, y al profesional ejecutante se lo llama Gamer. El gamer destina
gran parte de su tiempo y recursos a jugar videojuegos a cambio de una
compensación económica que es cada vez mayor.
Celebridades
de todas las áreas son exponentes del Gaming.
Las
grandes estrellas del deporte mundial cuentan con sus equipos profesionales de
gamers quienes compiten en torneos registrados donde se pagan grandes sumas de
dinero. Estas competiciones entre gamers se denominan eSports o deportes
electrónicos, y sus profesionales son considerados deportistas reales, algo
similar a lo que ocurre en deportes como el ajedrez por ejemplo, en donde si
bien no se requiere el desplazamiento físico, existen muchos sentidos puestos y
horas de entrenamiento para ser un buen profesional.
Según un estudio
realizado por la consultora Newzoo, se espera que para finales de 2021 haya una
inversión de US$ 641 millones por parte de sponsors a nivel mundial. El
crecimiento interanual del Gaming para diciembre de este año esta proyectado en
un 15%, y en tanto mas personalidades de la música y los deportes se sigan sumando,
mayor será el crecimiento año tras año. Le hago una pregunta: ¿Sigue viendo a
los videojuegos solo como juego?
EL GAMING Y LAS
INVERSIONES
Muchos hablan del
mundo POST pandemia pero varias realidades de la vida CON pandemia quedarán
instaladas una vez llegado el ansiado POST.
Ya nombramos a las
entrevistas virtuales que sin duda llegaron para quedarse, lo mismo pasará en
muchos casos con el home office o la nueva modalidad en el mundo del “trabajo
híbrido” (alternando presencial con virtual), las consultas médicas online,
atención bancaria por turnos, cursos y carreras a distancia, etc.
Los juegos y sus
diferentes usos y aplicaciones también se vieron potenciados en pandemia
producto del encierro obligado, y sin duda nos acompañarán por muchos años mas
y con aplicaciones prácticas en muchas más áreas.
Como
se dijo al inicio del artículo, el futuro es imposible de adivinar. Lo que si
sabemos es quienes serán los actores principales de ese futuro. A los que
todavía nos cuesta entender al juego como negocio y forma de vida, les tengo
una noticia, no somos esos actores principales del futuro. Y si queremos tomar
decisiones hoy para beneficiarnos en los años que vendrán, debemos ser conscientes
de esto y mirar a los futuros consumidores y mercados.
Por otro lado, hay que destacar también que la pronta aparición de la nueva tecnología del 5G vendrá a acelerar la conectividad y darle aun mas impulso y alcance al sector de videojuegos. El 5G permite a los gamers descargar juegos en segundos y jugar en modo multijugador con uso intensivo de datos, que están generalmente reservados para consolas, en dispositivos móviles.
En
este sentido, quiero mencionarles las empresas que tienen relación con el
Gaming, las cuales podemos invertir desde Argentina y en pesos vía CEDEARS.
MICROSOFT. La empresa que lanza su nuevo Windows 11, con la frase “un Windows diseñado para Gamers”, es una muestra mas del peso de esta actividad en la inversión de compañías de esta escala. Creadora de la Xbox, también está presente en el nicho del Cloud Gaming con XCloud y aproximadamente el 10% de sus ingresos provienen del sector videojuegos.
SONY. La japonesa creadora de Play Station, es uno de los fabricantes mas potentes a nivel mundial no solo de videojuegos. La Firma terminará invirtiendo 183 millones de dólares mas que el año pasado en el desarrollo de juegos exclusivos durante 2021. La compañía japonesa es además inversor minoritario de Epic Games, desarrolladores de juegos tales como Fortnite, uno de los preferidos de los niños y no tan niños. Las futuras inversiones están orientadas a juegos que actualmente se encuentran en desarrollo como Horizon Forbbiden West, God of War: Ragnarok o Gran Turismo 7.
NVIDIA. Empresa especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para pc y dispositivos móviles. GeForce Now es la marca utilizada por Nvidia para su servicio de juegos en la nube.
VERIZON. Durante el primer discurso de apertura de la compañía en el evento E3, la convención mas grande de gaming, Verizon mostró una iniciativa 5G y de Mobile Edge Compute (MEC) que impulsará innovaciones para desarrolladores, equipos de deportes electrónicos y fanáticos, contando con Electronic Arts (EA), Dignitas, Riot Games y Team Liquid como socios. Además, el operador prometió impulsar becas de un millón de dólares para impulsar a las desarrolladoras femeninas y también promocionará equipos femenino de deportes electrónicos.
GOOGLE. En menor medida pero participando
del cloud gaming a través de Stadia
Hace pocos dias se conoció la noticia de que el
gigante del streaming, Netflix, se podría sumar pronto a tener su propio
servicio de juegos.
Aquellos inversores que pueden
acceder al mercado americano en forma directa y ya no vía cedears, pueden sumar
a la lista antes mencionada a empresas que tienen al juego como centro de su negocio
principal, tal es el caso de NINTENDO, EASPORTS y ROBLOX.
Hablando
tanto de juegos se me ocurrió uno. En este juego no hay vidas a perder, usted
jugará con el capital que esté dispuesto a poner. El que usted elija, no tiene
por qué ser elevado. Lo bueno de este juego es que puede haber muchos ganadores,
pero para ello deberá ser constante y seguir una estrategia. Ganarán este juego
quienes hayan terminado con más capital que el inicial. Pero como en muchos
juegos, y para hacerlo mas emocionante, en este también hay un villano
dispuesto a hacerlo perder. En este juego el villano es usted mismo, con sus miedos
y preconceptos. Aprender a jugar a ser inversor empieza con una decisión, anímese a
dar ese paso y verá que además de ganar se va a divertir.