¿QUÉ ES EL ANÁLISIS TÉCNICO?





Analizar acciones mirando un gráfico lleno de líneas de colores y barras verticales, y poner nuestro dinero en función a la interpretación que hacemos de esos gráficos, parece poco serio en primer término.📈

A simple vista, sobre todo para quienes no están muy familiarizados con el uso de gráficos, puede parecer “chino básico”. Créame que no lo es. El análisis técnico se puede enseñar de una manera simple, didáctica y hasta divertida. Pero primero entendamos qué es y qué es lo que intenta reflejarse en esos dibujos que parecen inentendibles, en los que muchos se apoyan para tomar decisiones de inversión.

Alexander Elder es un Doctor en psiquiatría, que supo aplicar el conocimiento de su área, y su visión profesional, a la psicología de las inversiones. Autor de libros clásicos de trading como “El nuevo vivir del trading” y fundador de comunidades de traders de las más prestigiosas de EEUU, Elder explica el Análisis Técnico de la siguiente manera: Compradores y vendedores se encuentran en el mercado, cada uno con sus propios intereses. Los compradores buscarán pagar el precio más bajo posible por el producto a adquirir, y los vendedores por el contrario buscarán fijar lo más alto posible el precio de negociación. La transacción se dará cuando las dos mentes convergen en un acuerdo. Es ahí donde surge el precio de mercado. Negociaciones de este tipo van a tener lugar todos los días. Esa línea que usted ve en cada grafico de una acción está formada por los distintos precios de mercado a medida que pasa el tiempo.


Ejemplo de gráfico de línea para la acción de Apple de 2019 a la actualidad.

 

Son muchos y variados los tipos de actores que intervienen en el mercado de valores. Personas con capitales pequeños y grandes, arriesgados y conservadores, instituciones públicas y privadas, inversores a largo plazo y traders de corto plazo, entre otros. Detrás de cada cotización en el mercado, detrás de cada punto en esa línea de precios, se encuentra representado el consenso de multitudes con diferentes intereses. Ese precio de consenso irá variando a medida que pase el tiempo, y estará en función de la tranquilidad o urgencias del mercado, la euforia y los miedos de las masas. Elder utiliza el ejemplo de la subasta de un chaleco salvavidas en un barco que se está hundiendo, el precio se irá disparado al alza ante la actitud emocional de las masas en ese escenario. La compra de los alcistas empuja a los precios al alza, y la venta de los bajistas lo empujan a la baja.

Los patrones gráficos que vemos en esas líneas entre los ejes de precio (eje vertical) y tiempo (eje horizontal) reflejan los cambios en la psicología de masas de los mercados financieros. Cada día es una batalla entre alcistas y bajistas. El objetivo de todo analista técnico es descubrir el equilibrio de fuerzas entre alcistas y bajistas y apostar por el grupo con mayores probabilidades de salir vencedor.

Es así como la línea de precios, las barras de volumen y el resto de los indicadores que utiliza el análisis técnico, reflejan el comportamiento de las masas. Y como dice el autor, el análisis técnico tiene un poco de ciencia y de arte. De ciencia porque se vale de métodos estadísticos y computadoras para el análisis de la información, y arte porque muchas deducciones que se suelen hacer sobre el comportamiento del precio tienen que ver con el trazado a mano alzada del analista. Valiéndose de la ciencia y del arte, el analista intentará predecir el movimiento que podrá tener el precio de la acción, y comprar o vender según el caso.

En el mundo de los mercados, la cantidad de acciones que existen de Google es la misma. Si yo quiero vender 30 acciones de Google deberé encontrar un comprador dispuesto a comprarlas. La cantidad no varía. Los precios suben y bajan por la variación en la intensidad de la avidez y el temor entre compradores y vendedores. Esto es lo que diferencia este mercado de otros, en los que la cantidad del producto comercializado sí varia. Por ejemplo, si por alguna razón escaseara determinado bien, su precio se elevaría. Si por el contrario, un bien existe en exceso, su precio bajará. Esto no sucede con el mercado de capitales, aquí son las masas las que determinan qué pasará con el precio, y cuanto más nos preparemos en predecir su movimiento, más provecho le sacaremos.

El libre albedrio de los comportamientos individuales es difícil de predecir. Pero las conductas grupales son más primitivas y fáciles de rastrear. Cuando se analizan los mercados se están analizando conductas de masas. Intentar identificar el rumbo en el que los grupos están yendo será labor de un analista. Estos utilizan diversas herramientas para hacer un seguimiento de la intensidad de las emociones de las masas y su dirección. Afortunadamente hay herramientas e indicadores técnicos de las cuales podemos valernos para intentar esa predicción con probabilidades de éxito. Son sencillos de utilizar, los encontramos en páginas web gratuitas y nos podemos apoyar en ellas para la toma de decisiones.

Un analista técnico es un psicólogo de la psicología social aplicada, por lo general con una computadora.💻

👉En Momentum no solo utilizamos el análisis técnico, sino que además nos gusta enseñarlo de una manera simple, desde cero. Queremos que logres hacer tus propios análisis, determinar el posible movimiento de las masas y gestionar tu propia cartera de inversiones.