Convertite en DUEÑO

 






¿Sos el dueño de los productos que usas? De primer momento seguro nos responderás que el celular de donde estas leyendo esto es tuyo. Pero nos referimos a otra cosa. ¿Sos el dueño de la marca de los productos que usas? Y ahí vamos.👇

Nuestra historia

Durante años los argentinos ahorran en dos tipos de instrumentos básicamente: Compran dólares o hacen plazo fijos en un banco. Quienes quizás tengan una mejor posición económica suman a estas alternativas la posibilidad de invertir en inmuebles.

El tiempo avanza, todo evoluciona, y más en este último año en donde varios de nosotros nos vimos forzados a cambiar hábitos que creíamos muy arraigados. En los últimos años han crecido bruscamente las criptomonedas, aparecieron las billeteras virtuales, mercados de valores haciendo máximos históricos, en fin, en muchos aspectos se ha evolucionado con excepción de una cosa: Los argentinos aun hoy siguen guardando dólares (si es que pueden comprarlos con las restricciones actuales), y siguen haciendo plazo fijos en los bancos (aunque con el rendimiento obtenido no le ganan a la inflación). ¿Y si cambiamos también este hábito?

¿Y por qué si todo evoluciona, muchos siguen volcando sus ahorros a instrumentos que, por una u otra razón, no son financieramente rentables?

No creo que haya una sola respuesta, un poco la historia vivida por quienes son más grandes puede ser la causa, pero también la falta de educación financiera que nos caracteriza.

Empecemos de a poco a cambiar ese hábito. Y el primer paso para vencer el miedo al cambio, debe ser el aprendizaje. Cuanto mas nos informemos y capacitemos, mas seguridad vamos a adquirir.

 

Miremos las cosas que nos rodean

Vamos a hablar un poco acerca del mercado de capitales y las empresas, pero antes quiero que nos detengamos un segundo y pensemos. Seguramente recibiste este artículo por Instagram o WhatsApp (FACEBOOK), probablemente lo estés leyendo directamente desde tu iPhone (APPLE), si no tienes un iPhone seguramente tienes otro dispositivo que utiliza Android (GOOGLE). Si en cambio lo estas leyendo desde la PC probablemente eres usuario de Windows (MICROSOFT). Bien, avancemos otro poco.

Estas leyendo este artículo que por ahora te parece aburridísimo y en este tiempo podrías estar mirando una serie (NETFLIX/AMAZON/DISNEY), o bien mirando cosas que te queres comprar en MERCADO LIBRE o AMAZON, tomando una gaseosa (COCA COLA/PEPSI) o comiendo una hamburguesa (MAC DONALD´S).

Cada una de esas palabras que leíste en mayúsculas no son más que empresas que producen cosas o prestan servicios que utilizamos a diario en todo el mundo. Y así podríamos sumar muchas empresas más a la lista que hacen las cosas que usamos o, si no las usamos, cosas que anhelamos y admiramos. A esa lista podríamos sumar los aviones de Boeing (¿Qué ganas de viajar no?), Fedex y sus famosas encomiendas que vemos en cuanta película miremos, Tesla y sus autos eléctricos, Visa, Wal-Mart, General Electric, Procter & Gamble, Unilever, Johnson & Johnson, Pfizer, y la lista podría seguir.

Cada una de estas empresas que nombramos si bien hacen cosas diferentes tienen algunos puntos en común, todas buscan ganar dinero de una forma sostenida en el tiempo. Todas quieren ser cada vez mejores en lo que hacen y por eso tienen en sus líneas a los mejores (Elon Musk, Bill Gates, Marcos Galperin, por citar a algunos).

A cualquiera de nosotros creo que nos gustaría ser dueños de una compañía cuyos productos sean utilizados en todo el mundo, y ganar dinero en forma sostenida en el tiempo. Pero solo unos pocos han sido los tocados con la barita mágica de saber hacerlo. Para el resto, nos queda conformarnos solo con ser usuarios, o encontrar la manera de “ser parte”, y ese es el punto de este artículo. Hoy más que nunca el mercado de capitales nos permite ser SOCIOS (parte) de esas empresas. ¿Y con qué objetivo? Los mismos que sus dueños, ya que de hecho tener acciones de una compañía implica convertirse en “dueño” de esa empresa. Elon Musk sin duda no solo busca con la fabricación de sus autos eléctricos (Tesla) liberar a la humanidad y al planeta de automóviles que generan un daño ambiental. Por supuesto que busca ganar dinero, cada vez más dinero, y por mucho tiempo. Y si somos socios de Musk, por más mínima medida que lo seamos, y a él le va bien y gana dinero, ganaremos dinero también.

Si sos joven y leíste la palabra “acciones” quizás no te produjo nada o tal vez un mínimo de desconfianza, de acuerdo con tu perfil. Si eres un poco más grande no nos abandones acá, llegaste hasta estas líneas, acompáñanos un poco más, al fin y al cabo, ya habrás visto que con el plazo fijo ya no compras lo mismo que antes puesto que la inflación supera a la tasa que te pagan los bancos, y dólares ya no puedes comprar y si tienes la suerte de hacerlo, son solo doscientos.

En Estados Unidos el mercado de capitales está muy desarrollado y son muchísimas las personas que vuelcan sus ahorros a acciones de las compañías que mencionamos. Independientemente de su poder adquisitivo, los ciudadanos estadounidenses revisan a diario las cotizaciones del mercado en donde canalizan sus ahorros como algo natural.

Invertir en acciones de primera línea, que cotizan en el mercado de EEUU, tiene la ventaja de que te aleja del riesgo argentino y sus vaivenes políticos/económicos, y además estamos hablando de empresas que llevan años haciendo lo que hacen, y cuyos productos lo usa todo el mundo. ¿Te gustaría ser SOCIO?

 

Manos a la obra

Vamos a empezar con un numero rápido para pasar a la práctica y dejar de aburrir: Supongamos que hace un año, el 01/04/2020 comprabas Apple (costaba en ese entonces $525,17), comprabas también Facebook ($1.758,17) y por último Coca Cola ($756,20). Si sumamos los tres activos estamos hablando de $ 3.039,54. Con apenas más de tres mil pesos tenías una cartera con tres compañías de primera línea que seguramente utilizas o conoces. ¿Te gustaría ver qué pasó con esa cartera un año después, al 01/04/2021?

Pero no hagamos solo eso. Comparemos con otras alternativas que podrías haber tomado con esos $3.039,54 como por ejemplo, colocarlos a plazo fijo (para eso utilizaremos la tasa del 37%, la de hace un año era aún menor), y por último también tomaremos la alternativa de comprar con esos $3.039,54 la cantidad de dólares oficiales que alcancen (al tipo de cambio oficial de entonces que es el más barato) y venderlos hoy por ejemplo en el mercado paralelo para hacerlo más real.

Veamos que obtenemos.🔍

 

Activo

1/4/2020

1/4/2021

Rendimiento anual

Apple

 $       525,17

 $    1.817,00

246%

Coca Cola

 $       756,20

 $    1.553,00

105%

Facebook

 $    1.758,17

 $    5.485,00

212%

Total

 $    3.039,54

 $    8.855,00

191%

Plazo Fijo

 $    3.039,54

 $    4.164,17

37%

Dólar Oficial

 $    3.039,54

 $    6.248,00

106%

68,75

Blue

142

 

Como podemos ver en la tabla anterior, con nuestra hipotética cartera de tres compañías obtuvimos casi un 200% de rendimiento, superando ampliamente a las alternativas de comprar dólares billetes y constitución de plazo fijo en bancos.

No contemplamos aquí la inversión en inmuebles por el simple hecho de que estamos hablando de inversiones iniciales mínimas a las que cualquier persona puede acceder.

Elegimos solo una muestra de tres empresas de las más conocidas del mercado, pero si incluso tomara aquellas acciones de las empresas que se vieron más afectadas por la pandemia, caso empresas vinculadas al turismo por ejemplo, aun así esta alternativa superaría a las del plazo fijo y la compra de dólares.

El mercado de Estados Unidos, lamentablemente a diferencia de nuestro mercado local, es muy fuerte y tiene una historia tremenda que avala estos números vistos hasta ahora. Pasaron atentados, guerras, pandemia, y siempre salen buscando nuevos máximos.

 

¿Cómo me hago SOCIO?

El mercado de capitales argentino desde hace un tiempo permite operar en estas compañías del exterior, desde acá, en pesos, sin montos mínimos y hasta sin moverse de su casa.

El PRIMER PASO es abrirse una cuenta en uno de los tantos brokers que alguna vez habrás escuchado (Balanz, Invertir On Line, Bull Marktet, etc.), todos ellos son gratuitos, es decir no cobran mantenimiento de cuenta, no obligan a operar y el monto mínimo es lo que usted quiera comprar. Para el ejemplo visto, si solo quisieras comprar Apple, el monto mínimo para operar es de $1.817.

Para que te hagas una idea, abrir una cuenta en un bróker es casi tan sencillo como abrirse una red social, solo algunos datos personales, un par de selfies, foto al dni, y no mucho más.

Esta manera de acceder a estas empresas del exterior que cotizan en el mercado de EEUU, pero con nuestros pesos, se realiza comprando lo que se llaman CEDEARS. ¿Qué es un Cedear?: actualmente, es el activo de renta variable más operado en el mercado argentino. Son acciones de empresas del exterior cotizando en Argentina, en pesos, que permiten cubrirse de la evolución del dólar (¿escuchaste el término “dólar linked”?). Este instrumento, además de moverse por el dólar, replica las variaciones de precio de las acciones de las principales empresas del mundo. Si a tu empresa le va bien, a vos que sos socio, te irá bien.

Animate a dar un paso diferente a lo que venias escuchando, anímate a ser parte de esas empresas que hacen lo que usas y consumis. Convertite en DUEÑO de las cosas que te rodean.

Esto que vimos hoy es uno de los tantos instrumentos a los que se puede acceder hoy en día. Los hay con menos riesgo, con más riesgo, todo en función a tu perfil y adrenalina que te guste vivir. Lo importante es ir conociendo cada uno y ver cuál o cuáles satisfacen mejor tus necesidades. Educarse financieramente es una muy buena inversión. El camino para pasar de ser ahorrista a inversor requiere, como casi todo, estudiar. Con nosotros podrás hacerlo de una manera personalizada, adaptada a tu nivel de conocimiento y necesidades específicas. ¿Qué esperas para dar el primer paso? 👉 ¡Escribinos!