Invertí en Inteligencia Artificial

 





La inteligencia artificial (IA) es una rama de la tecnología que se enfoca en crear máquinas que pueden hacer tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, resolver problemas y reconocer patrones en datos.

Estas máquinas son capaces de tomar decisiones basadas en la información que se les proporciona y pueden mejorar su desempeño con el tiempo a medida que reciben más datos y experiencia.

La inteligencia artificial está presente en muchas de las tecnologías que usamos todos los días, como los asistentes virtuales en nuestros teléfonos inteligentes y las recomendaciones de productos en línea.

Hay muchos usos diferentes de la inteligencia artificial en una variedad de campos. Aquí te doy algunos ejemplos:

-        En el campo de la salud, la inteligencia artificial se utiliza para analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones sobre diagnósticos y tratamientos.

-        En el sector financiero, la inteligencia artificial se usa para detectar fraudes en transacciones financieras y en la toma de decisiones de inversión.

-        En la industria manufacturera, la inteligencia artificial se utiliza para optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia y calidad de los productos.

-        En el ámbito de la seguridad, la inteligencia artificial se utiliza para monitorear y detectar actividades sospechosas en lugares públicos y para identificar posibles amenazas terroristas.

-        En el sector de servicios, la inteligencia artificial se usa para mejorar la atención al cliente y personalizar la experiencia de compra en línea.

Estos son solo algunos ejemplos, pero la IA se está utilizando cada vez más en muchos otros campos, desde la agricultura hasta la educación.

La inversión en inteligencia artificial podría ser una estrategia interesante para un inversor argentino que busque protegerse de la inflación. Algunos sectores de la economía, como la tecnología, pueden ser menos vulnerables a la inflación que otros sectores, como el sector inmobiliario o el de materias primas.

Existen varias opciones para que un inversor desde Argentina pueda invertir en empresas relacionadas con la inteligencia artificial:

Una alternativa son los CEDEARs, que son Certificados de Depósitos Argentinos que representan acciones de empresas extranjeras que se pueden adquirir en la Bolsa de Buenos Aires. A través de los CEDEARs, los inversores argentinos pueden invertir en empresas de tecnología y de inteligencia artificial que cotizan en el exterior.

Aquí te doy algunos ejemplos de empresas de IA que tienen CEDEARs disponibles en la Bolsa de Buenos Aires:

Microsoft Corporation (MSFT)

Google (GOOGL)

Amazon.com, Inc. (AMZN)

NVIDIA Corporation (NVDA)

Intel Corporation (INTC)

Meta Platforms (META)

 

Otra alternativa son los llamados ETFs. Tanto el fondo de inversión Invesco QQQ (QQQ) como el fondo de inversión ARK Innovation ETF (ARKK) están relacionados con la inteligencia artificial y la tecnología en general.

El Invesco QQQ es un fondo cotizado en bolsa que sigue el índice Nasdaq-100, que incluye a muchas de las empresas líderes en tecnología, incluyendo aquellas que se dedican a la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la nube y el procesamiento de datos.

Por su parte, el ARK Innovation ETF se enfoca en empresas de innovación disruptiva en diversos sectores, incluyendo la tecnología, la biotecnología y las energías renovables. El fondo de inversión tiene una gran cantidad de empresas en su cartera que se dedican a la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica.

Es importante recordar que cualquier inversión implica riesgos y es importante hacer una investigación cuidadosa y consultar a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.


Aclaración importante

Ahora sí te saludamos nosotros. Bienvenidos a un nuevo artículo sobre inversiones, en este caso sobre cómo invertir en Inteligencia Artificial. Y decimos que ahora sí te saludamos ya que toda la primera parte de esta nota fue escrita por la misma IA a través de Chat GPT. El nuevo sistema que puede generar contenidos escritos de forma altamente coherente y muy parecidos a los creados por los humanos.

¿Cómo es esto? Le pedimos al Chat que elabore un artículo sobre Inteligencia Artificial y cómo invertir en ella desde Argentina. El resultado lo viniste leyendo hasta que hicimos la aclaración. Lo único que hicimos fue copiar y pegar.

La Inteligencia artificial esta apenas comenzando a sorprendernos y estamos seguros de que este camino recién empieza y no sabemos dónde nos puede llevar.

Como inversores estamos siempre en búsqueda de esa inversión que pueda convertirse en la estrella del futuro para sumarnos a ese negocio. Estamos convencidos que los años que vendrán nos encontraremos con mucha más inteligencia artificial rodeándonos y cada vez con nuevos usos y aplicaciones a diferentes áreas.

Ya que te confesamos que no escribimos nosotros gran parte del artículo de hoy, vamos a preguntarle a Chat GPT qué piensa acerca de invertir a futuro en el negocio de la Inteligencia Artificial. Esto nos dijo:

“La inteligencia artificial es una tecnología que está transformando muchos aspectos de nuestras vidas y tiene un gran potencial para impulsar el crecimiento económico en el futuro. En términos de inversión, es probable que siga siendo un sector atractivo a largo plazo, ya que se espera que la demanda de soluciones de inteligencia artificial continúe creciendo en muchos campos, desde la salud hasta la industria manufacturera.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inversión en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, también conlleva riesgos y es importante hacer una investigación cuidadosa y consultar a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. Además, es posible que surjan nuevos desarrollos tecnológicos o cambios regulatorios que podrían afectar el futuro de la inteligencia artificial y de la inversión en este sector.

En resumen, la inteligencia artificial tiene un gran potencial de crecimiento y es probable que siga siendo un sector atractivo para los inversores, pero como con cualquier inversión, es importante hacer una investigación cuidadosa y considerar los riesgos potenciales”.

 

Ya te lo dijo la misma Inteligencia Artificial, invertí en ella si no queres perderte el negocio del futuro. Pero como también te aconsejó el Chat GPT, hay algo que ella no puede hacer y es ayudarte a tomar una decisión de inversión que mejor se adapte a tus necesidades y perfil de riesgo, para eso consulta a un Asesor Financiero.