Los herederos de Warren Buffett


Hoy te voy a dar una receta probada para pasar de ser un vendedor de diarios a convertirte en millonario.

Si te digo que te voy a contar la historia de Warren Buffett seguramente te vas a desalentar de antemano y me vas a decir: “estoy un poco lejos de ser Buffett”. La verdad es que tenes razón, pero tomate unos minutos para leer su filosofía… muchas veces todo comienza en una decisión. Lo que sigue es dar pequeños pasos.

 

LA HISTORIA

 

En lo personal lo que más me llamó siempre la atención de la vida de Warren Buffett es que no descubrió un modelo de negocio innovador, no creó una startup, ni siquiera podría decirse que identificó un nicho al cual explotar. No creó nada. Y entonces… ¿Cómo hizo para convertirse en una de las personas mas ricas y reconocidas del mundo?

Su verdadero potencial estuvo siempre en estar seguro de su objetivo y tener bien clara su visión. Lo demás fue mas constancia que dinero.

Entendió que su objetivo de ser rico no podía cumplirse de la noche a la mañana, ni siquiera en el corto plazo. Se trata de un camino largo y lento que requiere ser recorrido con mucha paciencia. Buffett estaba seguro de que al final lo estaría esperando ese objetivo buscado, solo debía tener la constancia de seguir por el mismo camino y no dejarse tentar por los atajos.

Cuando tenia apenas 11 años compró sus primeras acciones de una compañía. Un par de títulos de Cities Servies a U$S 38 cada uno, y los vendió poco tiempo después cuando subió su cotización.

Su padre era por entonces corredor de bolsa por eso el mundo de los activos financieros le era familiar.

Al tiempo de haber vendido esas acciones, se dio cuenta que de haberlas mantenido por más tiempo, hubiera obtenido U$S 200 de ganancia por acción. Y cuanto más tiempo pasaba más podría haber ganado.

Esto lo llevo al pequeño Warren a pensar que el negocio pasaba por “comprar y aguantar” (buy and hold). Con el tiempo esta frase se iba a terminar convirtiendo en su mantra a la hora de invertir.

Empezó a entender que invertir en acciones lo convertía en accionista, en dueño de parte del negocio. Que debía comprar acciones de empresas sólidas, rentables y con futuro, porque quería ser parte del negocio y no porque el valor de las acciones vaya a subir.

Poner un negocio requiere inversión. Se debe tener un lugar, recursos, pagar sueldos, impuestos, etc. No se puede comenzar a ganar de un momento para otro con un nuevo negocio, es por lo tanto una cuestión de tiempo. Lo mismo sucede cuando se es accionista de una empresa en marcha, se debe estar psicológicamente preparado para enfrentar una caída en las cotizaciones. Si el negocio es bueno, el tiempo terminará premiando la permanencia.

Otro punto importante es que no cualquiera está preparado para emprender y montar un negocio que sea capaz de sostenerse en el tiempo. No son muchos los tocados con esa barita mágica de hacerlos capaces de crear compañías que brindan productos o servicios demandados por gran parte de la humanidad. Lo que si puede hacer cualquiera que se lo proponga, es sumarse a estos negocios en calidad de inversor y de esta manera convertirse en socio de un Bill Gates, Elon Musk o el mismísimo Warren Buffett por nombrar a algunos.

En línea con su visión, Buffett desde pequeño comprendió que para ser rico primero tenía que ahorrar dinero. Por eso comenzó a temprana edad a repartir diarios y de vez en cuando ayudaba atendiendo en el mercado de su abuelo (allí conoció a Charlie Munger, su actual mano derecha).

Con los ingresos obtenidos en esas actividades, lo primero que hacía era destinar parte de la paga a comprar acciones. ¿Escuchaste el concepto de “pagarse a uno mismo primero”? Sin llamarlo de esta manera, era lo que Warren hacia desde muy joven. De su ingreso apartaba PRIMERO una parte para invertir, y recién con el resto pagaba sus gastos y el disfrute.

El sistema de “pagarse a uno mismo primero”, seguido de un buen plan de inversiones después, además de su constancia en esos dos métodos, fueron los que llevaron a Warren Buffett a convertirse en el magnate que es hoy.

En la adolescencia se inscribió en la Universidad de Nebraska donde se graduó como Bachiller en Administración de Negocios. Fue ahí donde tuvo contacto por primera vez con un libro que iba a ser la piedra fundamental en su filosofía inversora (dicho por el mismo Warren): “El Inversor Inteligente” de Benjamin Graham (el enlace te lleva a una nota del blog sobre el libro).

Gracias a la lectura se dio cuenta, entre muchas otras cosas, que los corredores de Bolsa se enriquecían no por generarles dinero a los clientes, sino por las comisiones que éstos ganaban haciendo comprar y vender continuamente. Los inversores que creían ganaban dinero, lo único que terminaban haciendo era engrosar los bolsillos de los intermediarios.

Esto aún hoy sigue pasando. En las redes, canales de YouTube, o por mail, aparecen continuamente recomendaciones de negocios que lo único que buscan es generar la acción de comprar. Al poco tiempo la recomendación es ir por el camino contrario por lo que habrá que vender y comprar la nueva recomendación de turno. Son pocos los que se toman esto seriamente buscando identificar claramente los objetivos del inversor, su perfil, sus ingresos… definir su VISION como hizo Warren.

Pasan los años y siguen teniendo mucha más prensa las estrategias para hacerse rico en poco tiempo, casi como por arte de magia, y continua en las sombras (tal vez por ser menos “marketinero”) una estrategia de largo plazo para asegurarte llegar realmente al destino deseado. El largo plazo aburre y tener constancia y paciencia en estos tiempos parece ser algo difícil porque hoy se vive muy rápido. Buffett dice que invertir bien DEBE SER ABURRIDO y lo compara con sentarse en el patio a ver como crece el césped. Esta bueno como ejemplo la figura del césped, pero en verdad creo que se puede lograr que la inversión a largo plazo sea algo divertido.

Siguiendo con las enseñanzas que le dejó “El Inversor Inteligente” dijo Buffett: “No pienso volver a vender acciones. El dinero se hace invirtiendo en buenas compañías por un largo período. Comprá buenas empresas por un tiempo, van a rendir bien en 10, 20 o 30 años.”

¿Te parece mucho 10 años no? Pensá en qué estabas haciendo 10 años atrás… ¿No sentís que pasa muy rápido el tiempo? Cambiar tu manera de gestionar tus finanzas cuanto antes te va a permitir, no llegar a ser el nuevo Buffett, pero si alcanzar tus objetivos y tener la vida que deseas. Y como vemos en esta historia de vida, no se necesita partir con un capital de base, lo que se necesita es un cambio de hábitos en lo referente al ahorro, y mucha constancia.

Exponiendo argumentos como éstos, Warren Buffet creo en 1956, cuanto tenia tan solo 26 años, “Buffett Pertnership Limites Hedge Fund”. Una sociedad que mantuvo durante 13 años en la que se dedicaba a administrar fondos siguiendo su filosofía inversora de largo plazo.

Como manager del fondo empezó a hacerse un nombre en la industria. Así llegó a conocer al propio Walt Disney y después del encuentro compró títulos de la compañía por las que obtuvo un rendimiento del 55%.

En 1962 también fue comprando, poco a poco, acciones muy baratas (a tan solo u$s 8 cada una) de una pequeña fábrica textil llamada Berkshire Hathaway, de la cual al año siguiente se transformaría en el principal accionista al continuar con su plan de compras.

El negocio textil no era la unidad que, según Buffett, convertía a su firma en un diamante en bruto, sino la rama dedicada a los seguros. El magnate utilizó a Berkshire Hathaway como una plataforma para invertir en sectores de su interés. Hasta que la parte textil directamente dejó de existir. Sobre el final del artículo te voy a mostrar la cartera actual de Berkshire.

 

El 30 de agosto de este año Buffett va a cumplir 92 años, mientras que su socio y vicepresidente, Charlie Munger, celebró sus 98 años este 1° de enero.

Ambos asumen su avanzada edad y es por eso que desde hace tiempo vienen preparando una estrategia de delegación en Berkshire Hathaway.

 

En enero de 2018 ascendió a Greg Abel, quien hasta entonces se había desempeñado como director ejecutivo de la subsidiaria de energía, al cargo de vicejefe de operaciones de non-insurance, y a Ajit Jain, titular de la unidad de reaseguros, como vicejefe de las operaciones de seguros. Al poco tiempo, Buffett reconoció que ambos nombramientos formaban parte del plan de sucesión.

"Hace tiempo que Charlie y yo hemos entrado en la zona urgente. Eso no es exactamente una gran noticia para nosotros, pero los accionistas de la empresa no tienen de qué preocuparse. Nuestra compañía está 100% preparada para nuestra partida". Palabras de Warren Buffett.

 

Y ya que el mismo Warren habla de estar transitando una “zona urgente” en su vida, déjenme contarles algo mas sobre lo que piensa hacer con su patrimonio personal el día que ya no esté.

Buffett dice tener la convicción de que fortunas tan inmensas como la que tiene pueden terminar perjudicando a sus herederos, por ello cree más adecuado dejarles “lo suficiente como para que puedan hacer cualquier cosa, pero no lo suficiente como para que no tengan que hacer nada”.

Mas allá de dinero, sin duda que una de las fortunas más grandes que va a dejarles a sus herederos es la educación, y en particular la educación financiera. Y sobre todo enseñada a través del ejemplo, que es la mejor manera de aprender.

 

Por suerte, todos podemos ser “herederos” de Warren en sus enseñanzas, quedará en nosotros qué hacemos con todo ese capital.

 

 

 

 

 

Tal lo prometido, la cartera actualizada de Berkshire Hathaway:

Historia

Existencias

% de
Cartera

Valor

AAPL -Apple Inc.

47.60

$157,528,660,000

BAC - Banco de América Corp.

13.58

$44,939,376,000

AXP - American Express

7.49

$24,803,511,000

KO - Coca Cola Co.

7.16

$23,684,001,000

KHC -Kraft Heinz Co.

3.53

$ 11,690,290,000

MCO - Moody's Corp.

2.91

$9,635,522,000

VZ - Comunicaciones de Verizon

2.49

$8,252,525,000

USB - Banco de EE. UU.

2.15

$7,100,894,000

CVX -Chevron Corp.

1.36

$4,488,055,000

BK - Banco de Nueva York Mellon Corp.

1.27

$4,202,522,000

DVA - Socios de DaVita HealthCare

1.24

$4,106,232,000

GM -General Motors

1.06

$3,517,800,000

VRSN - Verisign Inc.

0.98

$3,252,859,000

KR -Kroger Co.

0.84

$2,779,549,000

CHTR - Carta de comunicaciones

0.75

$2,496,355,000

LSXMK - Liberty SiriusXM Serie C

0,66

$2,197,142,000

NIEVE - Snowflake Inc.

0,63

$2,074,971,000

AMZN - Amazon.com Inc.

0.54

$1,778,204,000

-Visa Inc.

0.54

$1,798,143,000

MA - Mastercard Inc.

0.43

$1,432,482,000

AON - Aon Plc

0.40

$1,321,261,000

LSXMA - Liberty Sirius XM Serie A

0.31

$1,027,561,000

NU - Nu Holdings Ltd

0.30

$1,004,774,000

ATVI - Activision Blizzard Inc.

0.29

$ 975,205,000

derecho - derecho

0.29

$973,561,000

ALMACENAMIENTO - TIENDA Capital Corp.

0.25

$839,882,000

GL -Globe Life Inc.

0.18

$595,471,000

TMUS - T-Mobile EE. UU. Inc.

0.18

$607,968,000

ABBV - AbbVie Inc.

0.12

$410,744,000

BMY - Bristol-Myers Squibb

0.10

$324,387,000

RPRX - Royalty Pharma plc

0.10

$344,633,000

STNE - StoneCo Ltd.

0.05

$180,325,000

FWONK - Liberty Media Corp Fórmula Uno Serie C

0.04

$133,989,000

FND - Holdings para suelos y decoración

0.03

$109,691,000

JNJ -Johnson & Johnson

0.02

$55,957,000

MMC - Marsh y McLennan

0.02

$70,382,000

PG -Procter & Gamble

0.02

$ 51,593,000

LILA - Liberty LiLAC Grupo A

0.01

$ 30,675,000

MDLZ - Mondelez Internacional

0.01

$ 38,327,000

SPY - Fideicomiso SPDR S&P 500 ETF

0.01

$18,713,000

VOO - Vanguard S&P 500 ETF

0.01

$ 18,773,000

WFC -Wells Fargo

0.01

$32,389,000

LILAK - Liberty LiLAC Grupo C

0.00

$14,638,000

UPS - Servicio de paquetería unido

0.00

$12,732,000

 

.