BIOCERES


 

 

Se debe tener miedo cuando otros son codiciosos, y ser codiciosos cuando otros tienen miedo”. Cita del inversor número 1, Warren Buffett.

Lo que Buffett nos esta diciendo es un poco lo que, en otras palabras, venimos definiendo como comprar cuando reina el pánico y vender con la euforia.

Hace meses venimos comentando la idea de incorporar Argentina para la parte especulativa de nuestra cartera de inversiones. Hay que recordar que toda cartera debe ser equilibrada y en tal sentido, tener todo tipo de activos, de renta fija, variable y especulativos, con una ponderación dada por su perfil y objetivos.

Si bien la idea dio resultados, y más aun luego del resultado de las PASO del domingo 12, Argentina sigue siendo un mercado lejos de su valor promedio medido en dólares, y es por eso que seguimos analizando empresas que tienen que ver con el ámbito local, para seguir sumando con la idea de una recuperación en el mediano largo plazo de la economía y consecuentemente, de las empresas radicadas en la región.

En nuestro articulo de hoy, analizaremos una compañía con sede en Rosario, Argentina: BIOCERES.

Bioceres es una empresa de biotecnología agrícola completamente integrada con una sólida posición de liderazgo en América del Sur, con sede central en Argentina y acceso a mercados agrícolas mundiales. Sus productos se orientan a mejorar la productividad de cultivos con demanda mundial, como trigo, soja, maíz y alfalfa, con semillas tolerantes a los embates del clima, creando así incentivos económicos a los productores.

Al hablar de “integral”, nos referimos a que la empresa ha desarrollado una plataforma multidisciplinar y multiproducto capaz de brindar soluciones a lo largo de todo el ciclo del cultivo, desde la pre-siembra hasta el transporte y almacenamiento, siendo esto una solución integral al productor que termina siendo beneficioso en la reducción de costos de producción.

Como datos sobresalientes de la empresa podemos presentar los siguientes:

-        La producción de Bioceres busca ser mas amigable con el medio ambiente lo cual la vuelve una empresa sustentable,

-        Se trata de la empresa numero 1 en lograr cultivos de soja y trigo tolerantes a la sequía.

-        Bioceres posee una cuota de mercado global del 23% del total de inoculantes de soja, y cuenta con presencia comercial en 31 países alrededor del mundo.

-        Sus acciones cotizan en el mercado de EEUU (Nasdaq), lejos del riesgo argentino, y un inversor local podría incorporar Bioceres a su cartera de inversiones por medio de su CEDEAR que cotiza en el mercado local con la sigla BIOX, a un precio actual de $4.600.-

 

EXPECTATIVAS

 

Solemos decir que “la bolsa es expectativas”. Imaginemos un kiosco/Librería, situado en una zona alejada del centro de la ciudad, estratégicamente ubicado frente a una escuela. Los “balances” de nuestro negocio analizado, mejoran año tras año, allí podemos ver ventas crecientes y buen flujo de fondos.

Hasta aquí buenos datos HISTORICOS. Supongamos ahora, que el colegio ubicado justo enfrente, se muda a otro barrio. ¿Qué cree que pasaría con el kiosco? ¿Las expectativas de continuar con el mismo historial de años anteriores son reales? Si tuviéramos que salir a liquidar el negocio, ¿nos pagarían lo mismo que antes que se mudara el colegio? Qué cambió nuestra visión del negocio: ¿su pasado o sus expectativas?

Este simple ejemplo nos sirve para mostrar cómo valúa el mercado a las acciones que cotizan en bolsa. Dentro de cada precio claro que hay una historia, pero hay mucho de expectativas. Este razonamiento de valuar en torno a expectativas aplica mucho más en los casos de empresas en crecimiento que necesitan de expectativas prometedoras y sustentables para desarrollar un crecimiento sostenido en el tiempo y valor en sus acciones.

Dejando al kiosco de lado y volviendo a Bioceres, repasemos las expectativas que existen a su alrededor.

-        Bioceres ha logrado desarrollar semillas de soja y trigo resistentes a la sequía. Dichas semillas fueron aprobadas por Argentina en octubre de 2020, en tanto que Brasil, el principal comprador de trigo, se encuentra en la etapa de estudio para su aprobación. En caso de aprobarse, el negocio de Bioceres se vería beneficiado con la colocación de su producto estrella, el cual cuenta con buen margen, en uno de los mercados con mayor demanda de trigo a nivel mundial. Consideramos que es un escenario con altas probabilidades de darse, y si bien parte de esta noticia pueda estar priceada en el valor de la acción, una confirmación reportaría grandes beneficios a largo plazo para esta empresa en crecimiento. Quienes piensan en invertir a largo plazo en compañías en crecimiento y con gran recorrido, una aprobación por parte de Brasil sería un gran disparador para que grandes inversores institucionales quieran tener a Bioceres en sus carteras. Quienes se animen a incluirla antes de confirmada la noticia, asumirán un riesgo mayor pero también mayor será el retorno potencial esperado.

 

-        El consumidor, tanto local como internacional, tiene actualmente una nueva mirada sobre los productos que consume. Los productos de origen vegetal en relación con los de origen animal, continúan ganando mercado y su tendencia es creciente a medida que pasan los años. Específicamente en Argentina, la base de flexitarianos está creciendo y se acerca a un cuarto de la población argentina si se analiza entre las distintas vertientes de veganismo y vegetarianismo. Un mundo cada vez más volcado a esta nueva demanda, pone a Bioceres en una buena posición para ser un actor principal en la oferta.

 

 

-        Políticas mundiales hacia un mundo más sustentable y ocupado sobre el medio ambiente es también una variable que Bioceres tiene más que presente y busca posicionarse con esa imagen eco friendly. Los gastos en Investigación y Desarrollo llevados a cabo por la firma se centran en el desarrollo de productos biológicos que mejoran el rendimiento de los cultivos, al tiempo que reducen el impacto ambiental, incluida la huella de carbono de las actividades agrícolas. Muchos de estos estudios terminan siendo objeto de convenios con diferentes países, lo que resulta en una reducción de gastos para la empresas al ser los países quienes soportan parte de los gastos de investigación.

 

DATOS HISTÓRICOS

 

Para los amantes de mirar por el espejo retrovisor mas que observar lo que está por venir, los datos históricos de Bioceres que pueden obtenerse son un tanto recientes dado que hace apenas unos años comenzó a cotizar en la Bolsa de Comercio de Nueva York.

 

Si miramos los ingresos podemos observar una tendencia creciente de los mismos, y en cuanto a los márgenes brutos un porcentaje superior al 40% que además de sostenerse va creciendo año tras año.

Tanto los ingresos operativos como los netos muestran también una sana tendencia al alza, al igual que los beneficios por acción (EPS por sus siglas en inglés) y el margen de ganancias antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (EBITDA).

 

 

 

2018

2019

2020

Ingresos (mil)

133,54

160,31

172,35

Margen bruto (%)

42,25

45,93

46,64

Ingresos operativos (mil)

-0,97

31.07

36,67

Ingresos netos (mil)

-0,90

-18,37

3.36

EPS diluido

-0,28

-0,60

0,09

Margen EBITDA (%)

-3.98

12.30

17.74

 

Para los más amantes de estos datos fundamentales, sobre el final del artículo encontrarán el cuadro de resultados completo, y su comparativo con años anteriores, extraído de la página oficial del NASDAQ, mercado en donde cotiza Bioceres.

 

BIOCERES DESDE LO TÉCNICO

 

Veamos algo de análisis técnico para esta empresa.


 

  

 

Bioceres en compresión diaria. Vemos que el precio de la acción viene lateralizando dentro de un canal desde mediados de junio de este año. El rango de amplitud del canal, desde soporte hasta resistencia, se corresponde con un 16% de variación porcentual en dólares en caso de completar el recorrido de un extremo a otro.

Actualmente el precio de la acción se encuentra testeando la zona de soporte marcada, en caso de confirmarse el soporte como tal, y el precio rebotar al alza, podria ser un buen momento de entrada al papel desde el punto de vista técnico.

 

CONSIDERACIONES FINALES

En el articulo de hoy conocimos algo mas sobre BIOCERES. Una empresa argentina que cotiza en el Nasdaq, ligada a la biotecnología, al campo y con la ventaja de vender gran parte de sus productos al exterior.

Fundamental en crecimiento, y expectativas que invitan a esos inversores de largo plazo que buscan encontrar esas “perlas del mercado”, empresas pequeñas en crecimiento y que generan mucho valor. Tuvimos hace unos años otro ejemplo argentino de empresa en crecimiento que fue a cotizar al mercado estadounidense y al poco tiempo sus rendimientos se multiplicaron, hablamos del caso Mercado Libre. Esperamos que con Bioceres pueda pasar algo parecido a lo largo de los años dada la tendencia global hacia cada vez más productos de origen vegetal.

Recordar una vez más que se puede ser accionista de BIOCERES a través de la compra de su cedear, en pesos, desde Argentina, y con montos bajos.

 

 Anexo Cuadro de Resultados Bioceres. Fuente: Nasdaq

Fin Del Periodo:

2020

2019

2018

2017

Ingreso total

$173,092

$160,605

$133,543

$46,885

Costo del ingreso

$93,576

$86,965

$77,095

$29,613

Ganancia bruta

$79,517

$73,640

$56,448

$17,272

Gastos operativos

Investigación y desarrollo

$4,195

$3,689

$3,950

$1,990

Ventas, general y administración

$38,653

$38,878

$34,650

$15,635

Artículos no recurrentes

--

--

--

--

Otros artículos operativos

--

--

--

--

Ingreso operativo

$39,146

$32,086

$15,711

-$1,003

Artículos de ingresos/gastos adicionales

-$11,822

-$17,096

-$23,762

--

Beneficios antes de intereses e impuestos

$27,324

$14,989

-$8,051

-$1,003

Gasto de interés

$20,881

$24,362

$17,189

$10,193

Beneficios antes de impuestos

$6,443

-$9,373

-$25,240

-$11,196

Impuesto sobre la renta

$2,207

$6,986

-$10,929

-$2,817

Interés minoritario

$2,477

$1,012

-$2,137

-$649

Beneficios/pérdidas de capital de subsidiaria no consolidada

--

--

--

--

Ingreso neto-Operaciones cont.

$6,714

-$15,346

-$16,448

-$9,028

Ingreso neto

$4,237

-$16,359

-$14,311

-$8,379

Ingreso neto aplicable a accionistas ordinarios

$4,237

-$16,359

-$14,311

-$8,379

ANEXO DE CUADRO DE RESULTADOS COMPARATIVO