La Bola de Cristal en las inversiones EXISTE

 

Te propongo un juego: supongamos por un momento que viajamos en el tiempo 30 años hacia atrás, es febrero de 1995. Te invito a una charla sobre inversiones en la que voy a presentar algo que va a dejar a todos con la boca abierta. Lo que tengo para mostrar en esa conferencia es una bola de cristal que no va a predecir lo que puede pasar en los próximos 30 años, sino que lo va a decir con absoluta certeza. ¿Qué te parece la idea?

Una vez en la sala de conferencias, saco la bola de cristal y comienzo a decirle a todo el auditorio lo que exactamente va a pasar en las siguientes tres décadas, y repito, no se trata de una predicción sino de un relato con 100% de certeza sobre cada cosa que va a suceder en ese tiempo. Y comienzo.

Les cuento a todos que en 1997 va a haber una crisis financiera asiática que va a afectar a todo el mundo y hará caer los mercados un 14%.

En 1998 tendremos un default ruso de su deuda soberana que golpeará a los mercados globales haciéndolos caer un 21%.

En el año 2000 tendremos una de las caídas más fuertes a la que se la conocerá como “burbuja puntocom”. Y por si fuera poco, te voy a dar una fecha exacta y no un rango de tiempo, el 11/09/2001 vamos a presenciar el mayor ataque terrorista de la historia de la humanidad, el atentado a las torres gemelas. Todo eso en conjunto traerá una caída en los mercados cercana al 40%

Para el año 2008 nos espera una crisis con las hipotecas subprime que acabará no con la caída de uno de los bancos más importantes de EEUU, sino con la quiebra DEL banco más importante de ese país. Los mercados caerán un 52%, eso quiere decir que si tenías $ 1.000.000, pasarías a tener $480.000.

Luego en 2010 viviremos una crisis de la deuda soberana europea, y bajara el mercado otro 20%

Durante los años 2015 y 2016 tendremos mucha tensión en el mercado asiático lo cual traerá nuevamente mucha turbulencia en los mercados globales.

En 2020 vamos a tener una pandemia que va a bloquear al mundo por completo y hará retroceder los mercados un 20%

Por último, en 2022 Rusia invadirá Ucrania dando como resultado una caída del 17% en los mercados mundiales.

Ahora sí, gracias bola de cristal por todas estas certezas que nos comentas que sí o sí van a suceder en los próximos 30 años. Y ya que conocemos el futuro, déjenme lanzar una pregunta a todo el auditorio: ¿Quién de todos ustedes se animaría a invertir en ese mercado? ¿Se hubiese animado a invertir hace 30 años alguien que haya presenciado el show de mi bola de cristal? Casi con seguridad me animo a decir que no. El panorama que nos pinta la bola de cristal para los próximos 30 años se ve muy oscuro como para poner nuestros ahorros ahí.

Abandonemos ya febrero de 1995 y volvamos al presente, febrero de 2025. Dejame decirte que la bola de cristal, tal como te había avisado, tuvo razón en el 100% de los eventos que anticipó. Cada una de esas crisis con las respectivas caídas en los mercados se dio tal lo contamos allá por 1995, y te lo presento a continuación en un gráfico.

 

El gráfico nos muestra los últimos 30 años del SP500, el más representativo de todos los índices mundiales ya que abarca a las 500 empresas mas significativas del mercado americano.

Pero ¿Qué vemos en el gráfico? Más allá de que cada uno de los eventos relatados tiró el mercado para abajo, el índice global terminó registrando una suba del 1182% por todo el período.

El gráfico del SP500 nos dice que la rentabilidad de la economía mundial no ha parado mas allá de las dificultades que hubo y que siempre va a haber. La diversificación mundial premia siempre porque el progreso global no se detiene. Y para aprovechar mejor todo esto como inversores lo que debemos saber es que siempre habrá crisis, y esas crisis moverán las cotizaciones a la baja, algunas veces con caídas fuertísimas que parecen no se van a poder recuperar. Son parte del juego, está en las cartas, pero para acabar victoriosos en este juego lo que debemos hacer es seguir un plan de inversión periódico que nos lleve a comprar activos todos los meses independientemente del humor que tenga el mercado. Los períodos con caídas en los precios nos permitirán comprar más, mientras que en los momentos de euforia nos alcanzará para comprar menos, pero invertir tiene que ser siempre un hábito regular.

Y por supuesto la importancia siempre de diversificar sectorial y geográficamente. Es decir, en varios sectores de la economía y en varias regiones del planeta, de modo de no quedar concentrados y expuestos a lo que pueda pasarle a un sector o región específica.

Ahora bien, ¿Cómo puede un inversor desde Argentina sumarse al crecimiento económico global? Es posible. A través del instrumento financiero Cedear (certificado de depósitos argentinos), un inversor local puede invertir en pesos en los principales índices mundiales que representan la economía global. Por el lado de Estados Unidos, la economía que nunca para de crecer, se puede invertir en los índices SP500 a través del Cedear SPY, y en el Nasdaq bajo el cedear QQQ. En ambos casos, son índices que nuclean muchas empresas pero la mayor ponderación cae en las empresas tecnológicas de EEUU. Por eso es importante diversificar sectorialmente, y para eso hay otros índices que permiten esto como el DOW JONES y su cedear DIA, y el RUSSELL 2000, el índice de las compañías pequeñas y medianas de EEUU, con el cedear IWM.

A lo largo de la historia hubo momentos en donde otros mercados tuvieron un mejor desempeño que el de EEUU. Y para sumar diversificación geográfica a la cartera tenemos Cedears de otras regiones como por ejemplo el EWZ que reúne las principales compañías de Brasil, el EEM de mercados emergentes y el FXI de empresas chinas. Y no olvidar por supuesto armar una canasta diversificada de acciones locales para invertir en el mercado argentino.

Al comienzo de este artículo te hice viajar a 1995, te cuento que en ese mismo año el reconocido gestor de fondos y autor de grandes libros de finanzas, Peter Lynch, en una entrevista con la revista Worth dijo: “Los inversores han perdido mucho más dinero preparándose para las correcciones o anticipándose a ellas, que en las correcciones mismas”.

La historia que te conté hoy abarcó un período de 30 años, ¿Querés ver toda la historia completa del mercado desde su creación hasta hoy? Te la presento:




La verdad es que no tengo una bola de cristal que me diga lo que va a pasar en los próximos 30 años. Lo que sí tengo para decirte es que seguramente el progreso global siga evolucionando, que las empresas que más aporten a ese crecimiento van a seguir ganando dinero y con ello apreciando el valor de sus acciones. Algunas empresas pueden ir dejando de existir a medida que pasen los años, pero los índices van a incluir siempre a aquellas compañías que estén haciendo mejor las cosas en cada momento. En la medida que tengamos índices en nuestra cartera iremos acompañando el trayecto de la economía a lo largo de su camino. 

Tengo además la certeza de que en todo ese recorrido va a haber problemas, crisis, correcciones y números muy rojos. Para saber todo eso no necesito una bola de cristal, es la historia misma. Y vos tampoco necesitas una bola de cristal, ya sabes lo que va a pasar en el largo plazo de las inversiones, está en vos animarte a ser parte y vivir la historia desde adentro.