Invertir en Argentina
Si están pensando en invertir en renta variable argentina es importante conocer las alternativas que ofrece el mercado local.
En el artículo de hoy les vamos a presentar cuáles son las principales empresas argentinas que cotizan en la bolsa local. La idea es agruparlas por su actividad de manera tal que puedan pensar en una buena diversificación sectorial, y hacerles una breve reseña de qué es lo que hace cada una para que tengan más herramientas a la hora de seleccionar qué activos locales incorporar a su cartera de inversiones.
Nos vamos a enfocar puntualmente en las empresas que cotizan en el panel líder. Es decir, empresas que cumplen con ciertos requisitos mínimos de tamaño y liquidez para estar lo más seguros posibles.
Agruparlas por sector nos pareció útil para desarrollar una estrategia que parta de lo macro a lo micro. Es decir, partir de identificar cuales pueden ser los sectores con mejor desempeño a futuro en nuestra región, para luego pasar a analizar las empresas que pertenecen a ese sector. Y no se debe descuidar la diversificación que toda cartera debe tener, al incluir otros sectores que quizás hoy no se vean como los más atractivos a futuro pero que puedan estar cotizando a valores bajos por estar siendo afectados por el corto plazo.
Presentada la propuesta, pasemos a conocer un poco más la bolsa argentina.
- Materiales:
ALUAR (ALUA): Aluar es una productora de aluminio de capitales nacionales que abastece completamente el mercado local con aproximadamente el 30% de su volumen producido, exportando el otro 70% a países como Estados Unidos, Brasil, Japón y Alemania, entre otros. Se utiliza en las industrias aeroespacial, de componentes eléctricos, de construcción y de transporte. La empresa ofrece lingotes laminados y aleados, palanquillas de extrusión, varillas, vigas y cerdas de zinc, entre otros. También ofrece soluciones integradas para proyectos de ingeniería, fabricación, construcción, montaje y servicios industriales.
TERNIUM (TXAR): Ternium Argentina SA es el mayor fabricante de acero de la Argentina. fabrica y procesa una amplia gama de productos de acero que incluyen láminas de acero y hojalata laminadas en caliente y en frío, galvanizadas en caliente y electrogalvanizadas y prepintadas. Hace el acero que se utiliza para construir, transportar, que genera energía, que siembra, que fabrica, y que une ciudades. Geográficamente el grupo tiene su sede en Argentina.
LOMA NEGRA (LOMA): Loma Negra Cia Industria Argentina SA es un productor de cemento en Argentina. La empresa opera en cinco segmentos: Cemento, cemento de mampostería y cal; Concreto; Servicios ferroviarios; Agregados; y otros. La mayor parte de sus ingresos proviene del segmento de cemento, cemento para mampostería y cal. La empresa se define a sí misma como la máxima protagonista de la industria de la construcción.
- Sector Financiero:
BANCO FRANCES (BBAR): Banco BBVA Argentina SA es un proveedor de servicios bancarios en Argentina. Proporciona asistencia financiera a grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas, así como a particulares. Sus segmentos geográficos son España, Estados Unidos, México, Turquía, América del Sur y Resto de Eurasia.
GALICIA (GGAL): Grupo Financiero Galicia SA es un holding de servicios financieros. Proporciona servicios bancarios generales, servicios de tarjetas de crédito de marca propia, préstamos personales, seguros y otros servicios. Los segmentos de negocios operativos de la compañía son Bancos, Ecosistema Naranja X, Seguros, Ajustes y Otros Negocios. Genera los máximos ingresos de los bancos. Geográficamente opera en Argentina, Uruguay y la mayoría de sus ingresos provienen de Argentina.
SUPERVIELLE (SUPV): Grupo Supervielle SA ofrece productos y servicios financieros. Los segmentos de la empresa incluyen banca personal y empresarial, banca corporativa, tesorería bancaria, financiación al consumo, seguros, gestión de activos y otros servicios. La empresa brinda servicios a personas físicas, pequeñas empresas, medianas empresas y grandes corporaciones en Argentina. La empresa también ofrece servicios de fondos mutuos.
MACRO (BMA): Banco Macro SA es una institución financiera y ofrece productos y servicios bancarios estándar diseñados para satisfacer las necesidades individuales. Tiene dos categorías de clientes, clientes minoristas, que incluyen personas físicas y emprendedores, y clientes corporativos, que incluyen pequeñas, medianas y grandes empresas y corporaciones. Además, brinda servicios a cuatro gobiernos provinciales. Genera la mayor parte de sus ingresos en Argentina.
BANCO DE VALORES (VALO): Banco De Valores SA es una firma bancaria dedicada a brindar servicios de Fideicomiso, Emisión de Acciones y Deuda, Fondos Mutuos y Calificaciones.
BYMA (BYMA): Bolsas Y Mercados Argentinos SA ofrece transacciones, liquidez, custodia, pre y post negociación a través de plataforma de mercado de capitales. BYMA es la Bolsa de Valores líder de Argentina que pone a disposición productos para que todos los argentinos puedan canalizar sus ahorros y obtener un rendimiento que les permita alcanzar sus metas. Y también para que las grandes empresas y pymes puedan acceder a financiamiento para concretar sus proyectos.
- Energía (Electricidad - Petróleo – Gas)
CENTRAL PUERTO (CEPU): Central Puerto SA es una empresa de generación de energía del sector privado. Se dedica principalmente a la generación y comercialización de energía eléctrica. La empresa también participa en el servicio del sector público de distribución de gas natural en las regiones de Cuyo y Centro en Argentina. El Grupo tiene tres segmentos de reporte: producción de energía eléctrica a partir de fuentes convencionales, producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y transporte y distribución de gas natural. Una firma con numerosas ventajas competitivas que vienen de su solidez financiera y bajo nivel de endeudamiento, sumada la diversificación operativa. Diversificación de combustibles, ya que puede generar electricidad con más de un combustible así como una gran capacidad de almacenamiento; diversificación geográfica con distintas fuentes generadoras en todo el país; y diversificación tecnológica combinando turbinas de vapor, gas, generación hidroeléctrica, etc. La empresa obtiene los máximos ingresos del segmento de generación de energía eléctrica a partir de fuentes convencionales.
TRANSENER (TRAN): Transener SA es una empresa productora y distribuidora de energía eléctrica de alta tensión en la República Argentina. Como operadora de la red nacional, Transener está integrada por casi 12.400 kilómetros de líneas de transmisión. También ofrece servicios de mantenimiento de líneas y subestaciones y supervisión e inspección de obras de transmisión, ingeniería y consultoría, ampliación del sistema de transporte y servicios de prueba y puesta en servicio, entre otros.
EDENOR (EDN): Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte SA se dedica a la distribución y venta de energía eléctrica. El área de concesión de la firma cubre la zona norte de la ciudad de Buenos Aires principalmente para uso residencial, comercial, industrial y de servicios públicos. Se trata de la mayor distribuidora de electricidad de Argentina en términos de número de clientes y electricidad vendida. Su área de concesión comprende 20 municipios del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abarcando una superficie de 4.637 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 9 millones de habitantes. A diferencia de las anteriores empresas nombradas, Edenor se dedica a vender y no generar energía.
PAMPA ENERGIA (PAMP): Pampa Energia SA y sus filiales se dedican al negocio de Energía. Los segmentos de negocios operativos de la empresa son generación de electricidad, distribución de electricidad, petróleo y gas, petroquímicos y holdings y otros negocios. Se trata de una las empresas integradas de energía más importantes del país, y obtiene los máximos ingresos de la distribución de esa energía. Genera energía eléctrica a través de sus centrales térmicas, hidroeléctricas y parques eólicos. Co-controla Transener, que transporta el 86% de la electricidad de la Argentina. Explora y produce gas y petróleo en 11 áreas de producción y 4 de exploración en las cuencas más importantes del país. Co-controla Transportadora de Gas del Sur (TGS), que transporta el 60% del gas consumido en el país. Es también uno de los principales productores de poliestireno, estireno y caucho de Argentina. Participa también en el 8% de la superficie de Vaca Muerta. Como verán, se trata de una empresa muy bien integrada en todo lo que es energía.
TRANSPORTADORA GAS DEL NORTE (TGNO4): Transportadora de Gas del Norte SA es una empresa con sede en Argentina. Se dedica a la distribución de gas natural. La Compañía opera una red de gasoductos de más de 11.000 kilómetros. Su sistema de transporte de gas está compuesto por dos gasoductos principales: el Gasoducto Norte, que nace en la provincia de Salta, y el Gasoducto Centro Occidental, que nace en la Provincia de Neuquén. Los servicios que ofrece la empresa incluyen el transporte de Gas y la operación, mantenimiento y asistencia técnica de ductos de terceros. Opera en 17 provincias transportando el 40% del gas en Argentina.
TRANSPORTADORA GAS DEL SUR (TGSU2): Transportadora de Gas del Sur SA es una transportadora de gas natural en América Latina. Esta presente en toda la cadena de valor del gas natural, desde la boca de pozos hasta los centros de consumo. Los segmentos operativos de la compañía incluyen Transporte de Gas Natural, Midstream, Telecomunicaciones y Producción y Comercialización de Líquidos, Otros Servicios y Telecomunicaciones. Genera los máximos ingresos del segmento de Producción y Comercialización de Líquidos. Geográficamente, obtiene la mayoría de sus ingresos de Argentina.
YPF (YPFD): YPF SA es una empresa integrada de petróleo y gas con sede en Argentina. Se dedica a operar una cadena de petróleo y gas totalmente integrada en los segmentos nacionales upstream, downstream y gas. Las operaciones upstream de la empresa consisten en la exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo, gas natural y GLP. Sus operaciones downstream incluyen la refinación, comercialización, transporte y distribución de petróleo y una amplia gama de productos derivados del petróleo, derivados del petróleo, petroquímicos, GLP y biocombustibles. La empresa genera los máximos ingresos en el segmento downstream. En nuestro blog tenemos un artículo en especial dedicado a esta empresa: https://momentumfinanzas.blogspot.com/2024/02/energia-argentina-ypf.html.
- Holdings (varios)
SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA (COME): Sociedad Comercial del Plata SA es un holding de inversiones. Invierte en empresas dedicadas a los sectores de construcción, agroindustria, entretenimiento, energía, transporte e infraestructura y bienes raíces. Entre sus principales activos podríamos mencionar: Destileria Argentina de Petróleo SA, Canteras Cerro Negro SA, Compañía General de Combustibles SA, Morixe Hermanos, Lamb Weston Alimentos Modernos, Ferroexpreso Pampeano, Delta del Plata, entre otros.
CRESUD (CRES): Cresud SACIF y A se dedica al negocio agrícola e inmobiliario urbano y al negocio de inversión. En su negocio agrícola, la empresa produce granos y cereales oleaginosos, caña de azúcar y carne. El negocio agrícola de la empresa se compone además de cuatro segmentos reportables que son producción agrícola, transformación y ventas de tierras, corporativo y otros. Es líder en el negocio agropecuario desde hace más de 80 años. Produce bienes de alta calidad, agregando valor a la cadena productiva del agro argentino, con presencia creciente en toda la región a través de inversiones en Brasil, Paraguay y Bolivia. Para el inversor que quiera participar del negocio del agro en el mercado de capitales, esta es una buena opción. La empresa participa también en el negocio inmobiliario en Argentina a través de su filial IRSA. El negocio inmobiliario se compone además de cinco segmentos reportables, a saber, Centros Comerciales, Oficinas, Ventas y Desarrollos, Hoteles y otros.
- Real estate
IRSA (IRSA): IRSA Inversiones y Representaciones SA es la mayor empresa argentina inversora en bienes raíces y la única empresa inmobiliaria argentina que cotiza sus acciones en Bolsas y Mercados Argentinos (“BYMA”) y en la Bolsa de Comercio de Nueva York (“NYSE”). El segmento operativo de la empresa incluye la adquisición, desarrollo y explotación de centros comerciales, la adquisición y desarrollo de edificios de oficinas y otras propiedades que no constituyen centros comerciales, principalmente con fines de locación, el desarrollo y venta de propiedades residenciales, la adquisición y explotación de hoteles de lujo, la adquisición de reservas de tierras sin desarrollar para su futuro desarrollo o venta; e inversiones selectivas fuera de la Argentina. Adicionalmente, detenta una participación del 29,91% en Banco Hipotecario S.A. (Banco Hipotecario), una de las principales entidades financieras del país.
- Industrial:
MIRGOR (MIRG): Mirgor SACIFIA es una empresa con sede en Argentina que se dedica a la fabricación de equipos de control de temperatura y calidad del aire para el sector automotriz. También se dedica a la fabricación y comercialización de televisores, equipos de telefonía móvil, radios para automóviles y bienes raíces, y a la prestación de servicios de almacenamiento y soporte técnico para las industrias automotriz y de consumo eléctrico. Produce alrededor de 20.000 equipos diarios de telefonía móvil, placas electrónicas que requieren los equipos de TV y monitores, y dentro de lo que es el segmento automotriz, fabrica piezas originales y productos tecnológicos. Socio estratégico de marcas como Samsung, Toyota, Ford, Fiat, GM, Mercedes Benz, Volkswagen y Volvo.
- Comunicaciones:
TELECOM (TECO2): Telecom Argentina SA ofrece a sus clientes servicios cuádruple play, combinando servicios de telefonía móvil, servicios de televisión por cable, servicios de Internet y servicios de telefonía fija. También proporciona otros servicios relacionados con la telefonía, como larga distancia internacional y servicios mayoristas, transmisión de datos y subcontratación de soluciones de TI, e instala, opera y desarrolla servicios de televisión por cable y transmisión de datos. La empresa presta servicios en Argentina (servicios móviles, televisión por cable, Internet y servicios fijos y de datos), Paraguay (servicios móviles, Internet y TV satelital), Uruguay (servicios de televisión por cable) y Estados Unidos (servicios fijos mayoristas).
En este breve recorrido conocimos la Argentina ligada a la producción, a los servicios financieros, la energía, el campo, entre otros sectores. De todo eso se puede ser parte gracias al mercado y con muy poco capital. Lo mejor de todo esto es que al invertir en el mercado de capitales se esta ayudando a la economía real del país, cosa que no se hace al comprar moneda extranjera o guardar el dinero bajo el colchón. Lejos de lo que muchos creen acerca de invertir en la bolsa, no se trata de una timba ni de algo que esté mal, por el contrario, al hacerlo se esta contribuyendo al desarrollo del país. Los grandes países cuentan con un mercado de capitales desarrollado y ojalá algún día lleguemos a eso.
Es un buen momento para comenzar a dar ese paso. No hinchemos por Argentina sólo cuando se juega un mundial o una copa américa, seamos hinchas también con nuestras finanzas y estaremos contribuyendo a ser mejores no solo en futbol.