SP500

 


Cuando Warren Buffett cerró la carta anual dirigida a sus inversores a finales de 2020, todavía en plena pandemia, dijo: “Nuestra conclusión es inquebrantable: Nunca apuesten contra Estados Unidos”. El entusiasmo de Buffett por el futuro de la economía de EEUU se mantiene intacto ya que sigue elogiando la capacidad de dicho país para soportar interrupciones y crisis severas.

La economía de Estados Unidos supo enfrentar crisis, guerras mundiales, atentados, quiebras de bancos, pandemias, inflación, recesión, y aún así si uno mira sus índices a largo plazo es una economía que no para de crecer.

Para mostrar en un gráfico los dichos de Buffett veamos el desempeño del SP500 desde su creación hasta hoy:




Si le preguntáramos a un niño que mire la línea y nos diga qué dirección toma, si hacia abajo, si se mantiene lateral o si sube, respondería sin dudar que la línea va hacia arriba. Somos los adultos los que no logramos abstraernos de los eventos que generan pánico y nos hacen ver riesgo donde no lo hay. Se podría casi afirmar que a largo plazo el riesgo de invertir en la economía de EEUU es casi nulo.

La probabilidad histórica de ganar dinero en el mercado estadounidense es:

50 % cuando se invierte durante solo un día

68% cuando se invierte durante un año

88% en períodos de 10 años (nótese que ya las probabilidades en ese plazo están muy a favor)

100% en períodos de 20 años o más.

Es decir, si uno comienza a invertir en forma temprana en la bolsa de Estados Unidos y lo hace por 20 años o más, no hay probabilidad de perder. ¿Y por qué no lo hacemos? Mucho tiene que ver el desconocimiento sobre este tipo de inversiones, la falta de educación financiera y también los sesgos cognitivos (trampas mentales) que nuestro cerebro nos pone como inversores. Imagínense que nos hubiera tocado vivir cada uno de los eventos marcados en el gráfico, la psicología financiera dice que la mayoría de las personas piensa que la crisis que esta viviendo siempre es peor que la anterior. La famosa frase “esta vez es diferente” o, “esta vez es peor” lleva a inversores a entrar en pánico y huir de sus tenencias antes que todo desaparezca.

Es en esos momentos que deberíamos nuevamente llamar al niño para que nos recuerde la dirección en la que va la línea. Sin dudas él lo verá con mucha más calma.

 

SP500

Hablamos de la economía de Estados Unidos y representamos en un gráfico la historia de dicho mercado desde la crisis de 1929 hasta hoy (Octubre 2023). Esa línea del gráfico es un índice creado por una de las más prestigiosas calificadoras de riesgo a nivel mundial: Standard & Poor´s.

La empresa Standard & Poor’s creó en 1923 un índice bursátil integrado por las 233 empresas más representativas de la economía norteamericana. Tiempo más tarde, en 1957 amplió dicho listado a 500 empresas y el índice pasó a llamarse como aún hoy se conoce SP500.

El SP500 recoge las 500 empresas estadounidenses más representativas de la economía de ese país, seleccionadas teniendo en cuenta su tamaño, liquidez, representatividad dentro del sector, entre otras características. Se trata entonces del índice que reúne las 500 empresas más grandes del mundo y dado que lo principal que se tiene en cuenta es su capitalización (tamaño), no contempla a empresas pequeñas y medianas que podrían tener menos armas para responder a eventos como los vistos. Esto no es un punto menor toda vez que cuando uno piensa a largo plazo debe saber que más tarde o más temprano se va a estar expuesto a un evento o crisis. Recordemos siempre llamar al niño cuando eso pase.

Eventos va a haber siempre, en todo el mundo. Y muchos serán impredecibles e inevitables. Lo importante de conocer el desempeño del SP500 es que ha dado muestras de que pudo superar cada uno de esos eventos que parecían, individualmente, uno peor que el otro.

Entre las empresas que integran el SP500 podríamos destacar en orden de ponderación: Apple, Microsoft, Google, Amazon, Nvidia, Berkshire Hathaway, Tesla, Meta, Visa, por citar las más importantes. Cabe destacar que a lo largo del listado de estas 500 empresas, se pueden encontrar las principales firmas de sectores como tecnología, industria, salud, bancos, energía, servicios públicos, materiales, inmobiliario y comunicación. Esto es muy importante dado el aporte que hace a la diversificación teniendo en cuenta que se contemplan todos los sectores de una economía (diversificación sectorial).

 

¿Conviene invertir en SP500?

La pregunta del título la puede responder cualquiera con solo volver a mirar el gráfico.

Invertir en el índice SP500 puede ser la estrategia ideal para aquellos inversores que reúnen las siguientes características:

-        Son inversores principiantes o con poco conocimiento en mercados,

-        Disponen de poco tiempo para seguir sus inversiones,

-        Cuentan con poco capital,

-        Quieren formar un capital a largo plazo.

Nos gusta explicar el por qué de cada cosa que decimos así que avanzamos un poco más. Lo recomendamos para inversores principiantes o con poco conocimiento porque permite con una sola compra (el índice) diversificar de una vez en las 500 empresas más importantes del mundo. Respecto al tiempo a dedicarle a la inversión no se necesita hacerle un seguimiento constante. La estrategia ideal será la de realizar aportes todos los meses a la cartera sin importar si estamos viviendo un evento de pánico o uno de euforia en los mercados, conocemos a la larga la dirección que toma la línea y no necesitamos hacer un seguimiento diario. Nos gusta decir que es una inversión que se maneja con piloto automático.

En cuanto al capital necesario para invertir, es mucho más conveniente comprar el índice que comprar en forma individual cada una de las 500 empresas que lo componen.

El plazo sí pasa a ser una condición y esto lo queremos dejar bien en claro. Si un inversor compra el índice SP500 sabiendo que al cabo de un año va a necesitar contar con el dinero, la elección habrá estado mal. Se recomienda invertir en renta variable a largo plazo. Ahora bien, seguro nos preguntarán ¿Qué es a largo plazo? ¿Cuándo hay que vender? A la segunda pregunta Warren Buffett diría “¡nunca!”, pero déjenos responderles con otra pregunta: ¿Qué objetivos persiguen a largo plazo? (si no los tienen deberían pensarlos). La libertad financiera, planificar el retiro, son algunos ejemplos de objetivos a largo plazo. Para estos objetivos el SP500 se adapta a la perfección y junto al efecto del interés compuesto los objetivos de largo plazo serán una realidad.

 

¿Cómo invertir en SP500 desde Argentina?

Desde Argentina podemos invertir en el índice SP500 a través del instrumento de inversión Cedear.

Los Cedear son certificados que se pueden comprar en pesos en la Bolsa local, y es la forma que tiene un inversor argentino de comprar acciones de compañías e índices que cotizan en EEUU. No solo tienen la ventaja de poder comprarse en pesos, sino que tienen una ventaja más y es la de ser una inversión ligada al dólar (en este caso al dólar financiero llamado Contado con Liquidación, o CCL). Esto es una ventaja toda vez que si el dólar sube, el Cedear subirá también por efecto de esa variable. Es decir, el valor del Cedear se va a mover en función de dos cosas:

-        El valor del dólar CCL, y

-        La cotización del activo principal (la empresa o el índice comprado).

La primera de las variables ya sabemos cómo se mueve en nuestro país. Para la segunda, en lo que tiene que ver con el SP500, solo basta con mirar una vez más el gráfico. Las probabilidades juegan mucho a nuestro favor.

Este Cedear se llama SPY y puede comprarse a través de cualquier Sociedad de Bolsa o Banco con tan solo un par de clics. El monto mínimo para operar en este índice desde Argentina es el valor de un Cedear de SPY que al momento de escribir este artículo asciende a $18.616.-

Con esa inversión mínima un inversor argentino estará no solo invirtiendo de una vez en las 500 empresas más importantes del mundo, estará ligando su inversión al valor del dólar y por último, y no menos importante, estará comenzando a diseñar su futuro.

El futuro es el resultado de las acciones presentes. No dejes para mañana SPY que puedas comprar hoy.