La inversión que cambiará el mundo

 



El artículo de hoy está destinado a personas que buscan invertir en todo aquello que llegó para cambiar el mundo o está en vías de hacerlo.

Hace unos días les presentamos los ETFs. Estos nuevos instrumentos que ya pueden operarse en nuestro mercado bajo la forma de Cedear. Fue en esa misma nota donde describimos resumidamente el contenido de cada uno de estos fondos y hasta dejamos una estrategia para operarlos.

En esta oportunidad queremos profundizar en uno de ellos en particular. El fondo con características mas “especiales” de los nueve que llegaron a Argentina. A continuación veremos qué es lo que lo hace especial y desarrollaremos en forma más exhaustiva su composición.

Con ustedes: ARKK

 

¿Qué es ARKK?

 

ARKK es un ETF gestionado activamente que busca el crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo principalmente (al menos el 65 % de sus activos) en empresas que persiguen la innovación disruptiva. De esta forma se autodefine el mismo fondo en su página web oficial, desarrollemos un poco esta definición para entender mejor de qué se trata.

“…es un ETF…” Como aprendimos en artículos anteriores, se trata de un Fondo de Inversión compuesto por compañías extranjeras, que ofrece la posibilidad de diversificar a través de una única compra, en varias empresas con un objetivo común.

“…gestionado activamente…” A diferencia de las gestiones pasivas de otros ETF en donde los componentes siguen a un índice de referencia en particular, en este caso la gestión del fondo está a cargo de Cathie Wood, quien ostenta el título de ser la gestora de fondos que obtuvo el rendimiento de cartera más alto en 2020. Esta administración activa permite que Wood pueda armar y/o desarmar posiciones en el fondo de manera discrecional, sin atarse a un índice específico. Al comprar este ETF, el inversor sabe que su cartera va a estar administrada por una profesional con sobrada experiencia.

“…busca el crecimiento del capital a largo plazo…” Ni más ni menos que el objetivo buscado por los administradores del fondo. Dado que invierte básicamente en compañías con alta volatilidad, el horizonte temporal que debe perseguir quien se sume a este ETF es sin duda el largo plazo ya que de corto puede quedar expuesto a riesgo de caídas.

“…innovación disruptiva…” El denominador común de las empresas integrantes del fondo es la innovación disruptiva. El mismo fondo define a ésta como la introducción de un nuevo producto o servicio que, tecnológicamente, cambiará la forma en que funciona el mundo. Por eso, como decíamos al comienzo de la nota, quienes quieran invertir en empresas que buscan cambiar el mundo que conocemos, aquellos que quieren apostar al futuro, encontrarán su inversión ideal en ARKK.

 

 

Innovación disruptiva

Las empresas dentro de ARKK que tienen como propósito cambiar el mundo se pueden agrupar en cuatro grandes áreas que el mismo fondo así define:


Tecnologías de ADN y la “Revolución Genómica”.

Encontramos en esta área, empresas que buscan la extensión y mejora de la calidad de la vida humana y de otro tipo, mediante la incorporación de desarrollos tecnológicos y científicos. Estas empresas pueden pertenecer a múltiples sectores, como la atención médica, la tecnología de la información, los materiales, la energía, el consumo discrecional y la biotecnología agrícola. Un mundo con una población creciente en número, y que vive cada vez más años, sin dudas necesitará de compañías de este tipo


 Automatización, robótica y energía.

Incluye a empresas enfocadas en que el hombre capitalice la productividad de las máquinas, sea a través de la automatización de funciones, procesos o actividades previamente realizadas por el trabajo humano, o mediante el uso de la robótica para realizar otras funciones, actividades o procesos. Forman parte también del área, compañías que desarrollan nuevas fuentes de energía no convencionales para el cuidado del medioambiente.


Inteligencia artificial

Incluye empresas que diseñan, crean, integran o entregan robótica, tecnología autónoma y / o IA en forma de productos, software o sistemas. Pensar en el futuro y no ligarlo a la Inteligencia Artificial es algo imposible.

 

Innovación fintech

Sector integrado por empresas que buscan beneficiarse del cambio del sector financiero y las transacciones económicas a plataformas tecnológicas. ¿Cuántos de nosotros ya estamos usando distintas fintech para nuestros pagos y nuestras inversiones? Esto recién comienza.

 

Desarrolladas las áreas, les tenemos una noticia a los inversores; no tenemos la bola de cristal para saber cuáles serán las empresas ganadoras del futuro. Lamentablemente. Lo único que sí sabemos del futuro es quienes serán los consumidores de esos productos/servicios del mañana: los jóvenes y los niños de hoy. Y ahora…piensen: ¿no les pareció al leer estos cuatro sectores de innovación disruptiva que se trata de áreas en donde las nuevas generaciones ponen mayor énfasis? El cuidado personal, el bienestar, el cuidado del medioambiente, la tecnología, las fintech, billeteras virtuales, etc.

¿Qué hubiese pasado si años atrás nos hubiésemos anticipado y adquiríamos empresas que hoy son el presente, pero en su momento eran apuestas arriesgadas? Amazon, Mercado Libre, Apple, Netflix, entre otras. Quizás ARKK nos esté dando esta segunda oportunidad de anticiparnos al futuro.

 

Composición del fondo

Cuando uno piensa invertir en un ETF lo primero que debe hacer es conocer el objetivo perseguido por el fondo y las empresas que lo componen.

A continuación les dejamos la lista de las principales tenencias del fondo en orden de ponderación. Seguramente muchas de ellas no les resultaran conocidas, al menos por ahora. Guarden los nombres en sus memorias, con el tiempo las empezarán a escuchar muy seguido y hasta quizás, serán usuarios.

 

TESLA (TSLA)           8.97%

Tesla es una empresa de energía sostenible que tiene como objetivo la transición del mundo a la movilidad eléctrica mediante la fabricación de vehículos eléctricos. Se trata del fabricante de vehículos eléctricos de batería más grande del mundo. 

La estrategia de Tesla es mantener su estatus de líder del mercado a medida que los vehículos eléctricos crecen hasta alcanzar la adopción masiva por parte del consumidor.

Tesla no solo es producción de vehículos eléctricos. También vende paneles solares y baterías que se utilizan para el almacenamiento de energía a consumidores y empresas de servicios públicos. A medida que se expande el mercado de la generación solar y el almacenamiento de baterías, Tesla está bien posicionada para crecer en este mercado. El plan Biden de EEUU tiene como objetivo fomentar el uso de energías renovables en detrimento de las antiguas energías como las provenientes de fósiles, lo que pone a Tesla en una gran posición de acá a futuro.

 

ZOOM (ZM)   6.15%

Después del trabajo y las clases virtuales creemos que no hay mucho por agregar. Zoom proporciona una plataforma de comunicaciones que conecta a las personas a través de video, voz, chat y uso compartido de contenido. La plataforma nativa de la nube de la compañía permite el video cara a cara y conecta a los usuarios a través de varios dispositivos y ubicaciones en una sola reunión. Zoom, que se fundó en 2011 y tiene su sede en San José, California, atiende a empresas de todos los tamaños de todas las industrias en todo el mundo.

Sin dudas la utilidad de la plataforma es algo que llegó para quedarse más allá de la pandemia.

La empresa se encuentra fabricando PCs con mas de una cámara integrada, con el objetivo de que las videollamadas sean recreadas como en un set de grabación profesional.

 

TELADOC (TDOC)    6.05%

Teladoc Health, otro caso que en Estados Unidos tuvo un ascenso acelerado producto de la pandemia. Se trata de un proveedor de salud virtual con una plataforma de telesalud que brinda atención médica a pedido las 24 horas a través de dispositivos móviles, Internet, video y teléfono. También ofrece programas de seguimiento remoto de pacientes para la gestión de cuidados crónicos. Su plataforma conecta a los miembros con una red de médicos y profesionales de la salud del comportamiento. La mayor parte de los ingresos de la empresa se generan a partir de las tarifas de acceso por suscripción (por miembro, por mes). 

 

ROKU (ROKU)          5.72%

Roku es la plataforma de transmisión líder en los EE. UU. La plataforma brinda a sus usuarios acceso a servicios de transmisión como Netflix, YouTube y Disney+. La compañía también ofrece sus propios canales de contenido con publicidad que presentan contenido de terceros con licencia. El sistema operativo del mismo nombre de Roku se usa no solo en hardware de la marca Roku, sino también en televisores y barras de sonido de marca compartida. La empresa genera ingresos por publicidad, tarifas de distribución, ventas de hardware y ventas de suscripciones.

La migración por parte de los consumidores hacia este tipo de contenidos y plataformas puso a Roku en una situación de crecimiento sostenido tanto de clientes como de ingresos.

 

COINBASE (COIN)    5.47%

Coinbase, fundada en 2012, es la plataforma de intercambio de criptomonedas líder en los Estados Unidos.

La compañía se ha posicionado como la rampa de acceso confiable al espacio de las criptomonedas para los comerciantes de criptomonedas nuevos y experimentados por igual. La reputación de la empresa, el cumplimiento normativo y la trayectoria como custodio le han permitido mantener las tarifas de transacción por encima de muchas de sus pares a pesar de operar en un campo abarrotado con cientos de empresas competidoras que intentan hacerse con una cuota de mercado en un espacio de rápido crecimiento.

 

UNITY SOFTWARE (U)        4.73%

Unity Software Inc proporciona una plataforma de software para crear y operar contenido 3D interactivo en tiempo real. La plataforma se puede utilizar para crear, ejecutar y monetizar contenido 2D y 3D interactivo en tiempo real para teléfonos móviles, tabletas, PC, consolas y dispositivos de realidad aumentada y virtual. El negocio se extiende por los Estados Unidos, la Gran China, el Medio Oriente y África, y Asia-Pacífico. Los productos se utilizan en la industria del juego, el sector de la arquitectura y la construcción, la industria de la animación y el sector del diseño.

 

SPOTIFY (SPOT)       4.56%

Spotify, con sede en Estocolmo, Suecia, es uno de los proveedores de servicios de transmisión de música más grandes del mundo, con más de 150 millones de oyentes en total. La empresa monetiza a sus usuarios a través de un modelo de suscripción paga, conocido como su servicio premium, y un modelo basado en anuncios, conocido como su servicio con publicidad.

 

 

EXACT SCIENCES (EXAS)  4.17%

Exact Sciences Corporation, con sede en Madison, Wisconsin, ofrece productos de detección y diagnóstico del cáncer en los Estados Unidos e internacionalmente. La prueba de detección Cologuard de Exact, una prueba de ADN no invasiva basada en heces, es una prueba de detección precancerosa para el cáncer colorrectal. La compañía también compite en el mercado de la oncología de precisión con Oncotype DX, una prueba de selección de tratamiento basada en la genética para los cánceres de mama, próstata y colon. Con las adquisiciones de Base Genomics y Thrive Earlier Detection, Exact está creando una prueba de detección temprana multicáncer para detectar más de 14 tipos de cáncer, una prueba que sería una de las primeras participantes en la detección de cáncer de biopsia líquida multicáncer.

Otro caso de tecnología aplicada a la salud como vimos con Teladoc.

 

TWILIO (TWLO)       4.05%

Twilio es una empresa de plataforma como servicio de comunicación basada en la nube que ofrece interfaces de programación de aplicaciones de comunicación, o API, y aplicaciones de solución preconstruidas destinadas a mejorar la participación del cliente.

Desarrolla aplicaciones que hagan y reciban llamadas, mensajes de texto, elaboren funciones de comunicación y registro, usando APIs, propias del servicio web

 

INTELLIA (INTLA)   3.54%

Intellia Therapeutics Inc es una empresa de biotecnología basada en la edición del genoma. Se centra en el desarrollo de terapias patentadas basadas en CRISPR/Cas9 (técnica de ingeniería genética) potencialmente curativas. Su cartera incluye programas de desarrollo in vivo dirigidos a enfermedades genéticas, incluida la amiloidosis por transtiretina y el angioedema hereditario, y programas ex vivo que incluyen la leucemia mieloide aguda.

Nuevamente tecnología y salud asociadas.

 

 

Acerca de Cathie Wood

 

Cathie Wood es una inversora estadounidense y fundadora de Ark Invest, una reconocida empresa de gestión de inversiones.

Como gestora, Wood basa su estrategia de inversión principalmente en sectores con oportunidades de gran crecimiento, aunque elevada volatilidad, vinculados a la innovación.

Esto hace que cuando las cosas van bien las ganancias sean elevadas, pero cuando no, la caída puede ser también fuerte.

Aunque su carrera en el mundo de las inversiones se inició en la década del 80, fueron los excepcionales resultados de sus inversiones en 2020 los que la convirtieron en una figura reconocida más allá del mundo financiero.

En 2020, cinco de sus siete ETFs generaron una ganancia promedio de 141% en dólares, y tres de ellos se ubicaron entre los mejores de Estados Unidos.

El conjunto de sus fondos tuvo la tasa de crecimiento más rápida registrada hasta la fecha por este tipo de instrumentos de inversión en las últimas dos décadas.

 

 

Rendimientos ARKK

 

El rendimiento de ARKK fue superior al 160% anual en dólares para el 2020, mientras que para el 2021 registró un resultado negativo del 37%. ¿Dijimos que era un fondo volátil no?

Esta desviación entre sus rendimientos históricos hace que sea un instrumento para sumar solo si el perfil y la estrategia lo permiten. Quienes cuenten con un perfil de inversor mas arriesgado y persigan un horizonte de inversión de largo plazo serán quienes mejor den con la característica del fondo.

Si son de un perfil más moderado, pero les interesó el objetivo que persigue ARKK, pueden sumarlo a su cartera siempre entendiendo que deberá ser en un porcentaje menor para no quedar demasiados expuestos a riesgos. El hecho de que el precio del cedear sea tan bajo (alrededor de los $1600) permite que se pueda destinar una suma menor a esta inversión para apostar al futuro.

 



ARKK desde 2016 a la fecha.

 

Estrategia

 

Cuando una curva de precios como la vista en ARKK lleva una tendencia a la baja (nos referimos al último año, 2021), la recomendación suele ser mantenerse alejado de dicha inversión por lo menos hasta tanto se observe un rebote al alza en dicha curva.

Quienes persigan un horizonte temporal de corto o mediano plazo deberán mantenerse por fuera de este fondo no solo por la característica de las empresas que la componen, sino también por la caída en el precio que aún no revierte, tal como venimos contando.

Por el contrario, aquellos que piensen en el largo plazo, y tengan especial preferencia por empresas en crecimiento ligadas a la tecnología, esta caída podría verse como la posibilidad de comprar a descuento un fondo que invierte en futuro, y que como si fuera poco, cuenta con la administración activa de una de las gestoras más reconocidas del mundo.

La recomendación para quienes decidan sumar ARKK es hacerlo de a pequeñas compras periódicas, mes tras mes, controlando que el total de la posición tomada en este activo no supere el 10% del total del portafolio.

A veces para buscar un resultado diferente hay que animarse a arriesgar más. Identificar cuáles serán las empresas que nos hagan llegar a ese resultado en el futuro quizás no esté a nuestro alcance… a Cathie Wood tal vez le sea más fácil, podemos sumarnos a ella y este desafío gracias a ARKK.