INVERTIR EN NUESTRO PLANETA

 


NUESTRA SALUD Y LA DEL PLANETA

 

El cuidado del medio ambiente y la tecnología impulsan desde hace tiempo la producción de vehículos mas amigables con el planeta. Ya dejó de ser “futuro” el cambio del auto eléctrico por los propulsados con combustibles fósiles, y mucho de esto tiene que ver con el cuidado de nuestra salud y la del planeta que habitamos.

No solo la emisión de gases debe tenerse en cuenta cuando nos referimos a un mundo que necesita más cuidados en la producción de vehículos, sino también un hecho que poco se tiene presente: la contaminación sonora.

Según la OMS, la contaminación auditiva es, solo detrás de la atmosférica, la segunda causa de enfermedades por motivos medioambientales en la población urbana.

La pandemia se encargó de mostrarnos, entre muchas otras cosas, cómo puede verse un planeta con menos ruido y menos contaminación.

En cuanto a la contaminación atmosférica, la OMS revela que 9 de cada 10 personas respiran a diario aire que supera los limites establecidos como tolerables por expertos sanitarios. Este fenómeno provoca unas 7 millones de muertes prematuras anuales, o dicho de otro modo, la expectativa promedio de vida para quienes viven en grandes ciudades se reduce 2,2 años.

El automóvil se convirtió así en uno de los principales responsables del cambio climático, generando un 17% de las emisiones globales de dióxido de carbono, uno de los gases que mas contribuyen al calentamiento de nuestro planeta.

Ante este panorama, migrar del auto a combustión interna a una alternativa eléctrica es inevitable.

“El futuro de la industria automotriz es eléctrico y no hay vuelta atrás”. No lo decimos nosotros, lo dijo Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

La IEA (Agencia Internacional de Energía, por sus siglas en inglés) sostiene que para 2035 no se deberían vender mas autos que funcionen con combustibles fósiles en el mundo. El Reino Unido por ejemplo, ya anunció que dicha prohibición regirá en su territorio a partir de 2030, y otros países como Noruega, Austria y Bélgica prometieron hacerlo aun antes.

 

PROBLEMAS A SUPERAR

 

En cuanto a los obstáculos que debe enfrentar la producción y comercialización de autos eléctricos podemos enumerar:

-        El alto precio. Por ahora sigue siendo mas costoso producir un auto eléctrico que a combustión interna, aunque esto se estima modificar en el corto plazo.

-        Baja autonomía. Este punto refiere a la distancia que se puede recorrer con la recarga, la cual también por ahora pone a los autos a combustión apenas por encima de los eléctricos. Decimos “por ahora”, ya que todas las compañías que se dedican a producir autos eléctricos destinan gran parte de sus gastos de Investigación y Desarrollo en las baterías de litio, con el objeto de aumentar la autonomía, logrando que el auto termine siendo como un celular, el cual solo se recarga por las noches cuando está en su casa.

-        Un tercer obstáculo es más bien psicológico. Existen quienes todavía ven a los motores a combustión como sinónimo de poder. Un auto que se enchufa y que no hace ruido puede ser resistido en principio por el público “tuerca”. En este aspecto, el cambio generacional sin duda va a beneficiar al auto eléctrico, con jóvenes que se preocupan mucho mas por el cuidado de la salud propia y del medio ambiente, dejando atrás cuestiones de imagen y poder.

 

 UNA COMPUTADORA CON RUEDAS

 

Así le llaman al auto del futuro. Gracias a la inteligencia artificial, la internet de las cosas, y la nueva conectividad del 5G, los autos serán en un futuro no muy lejano, computadoras con ruedas, totalmente autónomos, que no necesitarán un conductor, que se cargarán por las noches como se hace con el celular y con la sensación de estar volando por la ausencia total de ruidos.

 

INVERTIR EN UN NEGOCIO SUSTENTABLE

 

Cuanto antes podamos sumarnos a aquellos negocios que serán el futuro y que tienen mucho crecimiento por delante, más vamos a aprovecharnos de una demanda creciente y, consecuentemente, de sus rendimientos año tras año.

Ya nombramos a lo largo de este artículo a la inteligencia artificial, el 5G y por supuesto profundizamos en la energía sustentable y los autos eléctricos.

El mejor momento para invertir en empresas que se dedican a este tipo de energías y producción fue hace un par de años atrás. El segundo mejor momento es CUANTO ANTES.

A continuación les presentaremos una idea para incorporar con un horizonte de largo plazo, una empresa que no solo se dedica a la producción de autos eléctricos, sino también a energía solar y la producción de baterías de litio para reducir costos y brindarles mayor autonomía a sus vehículos. Hablaremos de Tesla, quizás la haya escuchado, y piense una cosa: Todos, o la gran mayoría, conocemos Tesla aun cuando no se comercializa en Sudamérica. El poder de una marca instalada. ¿No le gustaría acaso ser parte de esta empresa antes de que pueda ver sus vehículos pasar por delante de su casa?

Acompáñenos en este recorrido para saber un poco mas de esta empresa y cuando llegue al final, usted decidirá si quiere formar parte del negocio y ser socio de Elon Musk.

 

TESLA

 

Tesla es una empresa de energía sostenible que tiene como objetivo la transición del mundo a la movilidad eléctrica mediante la fabricación de vehículos eléctricos. Se trata del fabricante de vehículos eléctricos de batería más grande del mundo. 

La estrategia de Tesla es mantener su estatus de líder del mercado a medida que los vehículos eléctricos crecen hasta alcanzar la adopción masiva por parte del consumidor. 

La compañía invierte alrededor del 6% de sus ventas en Investigación y Desarrollo, centrándose en mejorar su tecnología líder en el mercado y reducir sus costos de fabricación. Para que los vehículos eléctricos experimenten una adopción masiva, deben alcanzar la paridad de costos y funciones con los motores de combustión interna. 

Para reducir costos, Tesla se enfoca en la automatización y la eficiencia en su proceso de fabricación, como reducir la cantidad total de piezas que deben ensamblarse en un vehículo. La compañía también avanza en la producción de baterías de litio, con el objetivo de reducir los costos en más del 50%.

Para alcanzar la paridad funcional, los vehículos eléctricos deberán tener un alcance adecuado, tiempos de carga reducidos y tener disponibilidad de infraestructura de carga. Tesla también continúa aumentando su red de sobrealimentación, que consiste en cargadores rápidos construidos a lo largo de carreteras y ciudades de EE. UU., La UE y China. Todo esto hasta que llegue el momento en que cada uno pueda cargar su automóvil en su casa por las noches mientras descansa.

Como podemos ver, la compañía se encuentra decidida a sobrepasar todos los obstáculos que actualmente ponen a los autos a combustión por encima de los eléctricos.

Tesla también tiene un vehículo de más alta tecnología con la capacidad de realizar actualizaciones del tren motriz y otras revisiones a través de Wi-Fi o una conexión celular, y los clientes no tienen que visitar una tienda para muchas necesidades de servicio. Ya no se tendrá que ir al service sino que el service irá al cliente.

Esto pone a Tesla en un lugar de “exclusividad” casi absoluta. Tener un Tesla no esta al alcance de cualquiera, por lo menos por ahora. Tecnología, innovación, diseño y sustentabilidad son las palabras que identifican a la compañía.

Mas allá de la exclusividad, con la idea de cumplir su cometido de migrar al mundo hacia una movilidad eléctrica, la firma está preparando también un modelo utilitario compacto que rondará los 25.000 dólares, pensado para competir en el mercado de los modelos con mayor volumen de ventas. Este modelo, el Tesla Model 2, es el coche eléctrico, económico y destinado a las masas que Musk pensó para que todos puedan acceder a su primer coche Autopilot (sin volante ni pedales).


Como dijo Elon Musk en su última asamblea anual, Tesla continúa creando el futuro.

 

Tesla no solo es producción de vehículos eléctricos. También vende paneles solares y baterías que se utilizan para el almacenamiento de energía a consumidores y empresas de servicios públicos. A medida que se expande el mercado de la generación solar y el almacenamiento de baterías, Tesla está bien posicionada para crecer en este mercado. El plan Biden de EEUU tiene como objetivo fomentar el uso de energías renovables en detrimento de las antiguas energías como las provenientes de fósiles, lo que pone a Tesla en una gran posición de acá a futuro.

 

 

FUNDAMENTALS DE LA EMPRESA

 



 

Tal como podemos observar en los últimos siete años, la compañía viene logrando incrementar sus márgenes de beneficio año tras año. Unos primeros años de inversiones y posicionamiento llevaron a Tesla a tener resultados netos negativos, que con el paso de los años comenzó a revertirse. En los últimos años los márgenes operativos y netos de Tesla vienen siendo crecientes lo que demuestra que la empresa comenzó a ganar dinero y a ser mas eficiente en la reducción de costos y el proceso productivo.

En lo sucesivo, y ante una demanda creciente y la apertura de nuevos mercados, se espera que la empresa continúe con crecimiento de sus ingresos por ventas año a año. Por su parte, la fabricación de sus propias baterías de litio le permitirá continuar con su plan de reducción de costos a la vez que contar con un producto con mayor autonomía.

 

Veamos ahora que pasa con sus ingresos.

 



Nuevamente vemos como año a año la empresa viene logrando incrementar sus ingresos por ventas, así como también su flujo de caja y las ganancias por acción (EPS por sus siglas en ingles)

 

En cuanto al flujo de fondos, vemos lo siguiente:



El flujo generado por las actividades operativas, que es lo importante, se incrementa con el paso del tiempo mostrando concordancia con los ingresos por ventas.

 

El hecho de que los números observados no sean una foto del último año, sino un continuado de varios años de crecimiento, es una gran noticia para los invertidos en Tesla. Cuando uno mira los fundamentos de una compañía no debe quedarse con la foto del final, sino con toda la película completa, eso nos dará mayor certeza acerca del negocio y la capacidad de la empresa de generar ingresos futuros y administrarlos de manera eficiente.


CONSIDERACIONES FINALES

 

La idea en Tesla esta planteada para aquellos inversores de largo plazo que creen en la estrategia de ser parte de aquellas empresas que, cuando pensamos de acá a 10 o 20 años, podríamos esperar que sigan existiendo y generando ingreso y flujo.

Así como hace tiempo quienes apostaron a la tecnología invirtieron en Microsoft, Google, Facebook, o Amazon, y hoy ven multiplicadas sus inversiones, quienes crean que el cuidado del medio ambiente y las energías renovables sean el negocio del futuro, no deberían dejar pasar mas tiempo para sumarse a una compañía como Tesla.

A corto plazo puede resultar una empresa con cierta volatilidad, pero ya vimos en artículos anteriores que volatilidad solo se asemeja a riesgo si nos enfocamos en el corto plazo. A largo plazo, una empresa que nos cuide y que cuide el planeta donde vivimos, y con nuevas generaciones que ponderan cada vez mas esta manera de vivir, el único riesgo que vemos es de quedarse afuera y dejar pasar la oportunidad.

En las inversiones siempre debemos pensar a futuro, en expectativas. El futuro es incierto ya lo sabemos, pero algo que sí sabemos del futuro es quienes van a ser los consumidores de ese futuro: Las nuevas Generaciones. Según vamos viendo, y es de esperar que la tendencia continúe, las nuevas generaciones tienen un consumo mucho mas responsable en pos del cuidado del medio ambiente. Si hablamos entonces de expectativas ligadas a Tesla, sin dudas que son favorables en cuanto a demanda.

Por último, recordamos que se puede ser parte de Tesla desde Argentina y en pesos, operando a través de su Cedear que cotiza aproximadamente a $10.000 y se puede adquirir a través de una sociedad de bolsa.