Invertir para el campeonato

 


En Argentina hay dos cosas sobre las que todos hablamos creyendo saber: Futbol y Economía. Todos somos un poquito DT y Ministro de Economía en algún punto.

¿Y si te digo que las finanzas y el futbol realmente se relacionan? En esta nota voy a utilizar una de nuestras grandes pasiones, el futbol, para ayudarte a mejorar tu estrategia inversora. ¡Hoy te convertís en el DT de tus finanzas!

El técnico de un club y un buen inversor comparten algo: ambos toman decisiones en un entorno lleno de incertidumbre, con la presión de los resultados y bajo la mirada constante del público.


Equipo vs Figuras

Un error típico en las inversiones es pensar que con un solo activo “estrella” ya está todo resuelto. Algo parecido ocurre cuando un equipo se llena de figuras de lujo, enfocándose en los goleadores estrellas del momento y no ven al equipo en su conjunto. ¿Te acordás del PSG con Messi, Mbappé y Neymar? Muchos nombres y cero Champions. Poco tiempo después, sin ninguna de esas figuras pero con un equipo equilibrado en todas sus líneas el PSG al fin pudo obtener el ansiado trofeo internacional.

Con las inversiones pasa algo parecido. Si ponés todo en activos de moda, en lo que subió el mes pasado o en lo que te contó un amigo, te puede ir bien por un tiempo pero el desequilibrio a la larga te va a pasar factura. Al igual que pasa con las apuestas, seleccionar un único activo para que te salve pasa a ser como jugar un partido. Un solo partido lo puede ganar cualquiera, te puede ir muy bien y sentirte confiado que vas a ganarlo todo. Pero lo verdaderamente importante no es ganar un partido, sino ir por el campeonato. Llevando el ejemplo del PSG a las inversiones, el PSG de las figuras antes nombradas se asemeja a una apuesta o a una operación de trading que en el corto plazo puede salir bien. Pero ese equipo lleno de estrellas de mitad de cancha hacia adelante no pudo sostener una estrategia equilibrada y constante a lo largo del tiempo y el campeonato buscado quedó lejos. Si realmente queremos lograr ese objetivo, debemos pensar nuestras inversiones como el nuevo PSG ya sin estrellas, pero equilibrado en todas sus líneas. Con un equipo pensado y una estrategia adecuada vas a poder generar riqueza de manera consistente y vas a levantar ese trofeo del gran inversor.


El 11 ideal

Para ir en busca del campeonato tenes que armar un equipo equilibrado en todas sus líneas. En materia de inversiones, se trata de distribuir tu capital con un equipo bien diversificado donde cada activo tenga una función asignada a cumplir. 

Así tiene que salir tu equipo a la cancha: 

Arquero → Tu fondo de emergencia o colchón de seguridad (está para cuando todo falla). Eso a lo que muchos le llaman: “por si pasa algo”. Nos tiene que aportar tranquilidad, seguridad, lo que permite que todo el resto del equipo pueda ocuparse de lo suyo. Todo buen equipo se empieza a formar con esta pieza clave.

Defensores → Instrumentos de renta fija (Letras, Bonos, Plazo Fijos, ONs). Tienen la función de brindar estabilidad, evitar sobresaltos y contener cuando la situación se pone complicada.

Volantes → CEDEARs de empresas sólidas, ETFs de distintos sectores económicos y diferentes regiones geográficas. Bien repartidos, buscando aportar consistencia a lo largo de todo el partido. Colaboran con la defensa pero también aportan en el ataque.

Delanteros → Las apuestas más agresivas. Por supuesto que no saldremos a jugar con mayoría de delanteros, sino solo con los que pueden ser capaces de definir el partido y dar el gol que incline el resultado a nuestro favor.

Dependerá de tu estilo (perfil) como DT si tu planteo será 4-4-2 o 4-3-3, la clave está en el equilibrio y no salir a la cancha con puros delanteros ni con diez defensores. 


El hincha que llevamos dentro

Dirigir tu equipo como hincha puede ser un problema, ya que terminarás tomando decisiones mas emocionales que racionales. Como inversores pasa lo mismo, a veces nos enamoramos de un activo y lo defendemos de manera irracional, compramos por impulso o vendemos por miedo. Y es ahí donde perdemos el foco en el campeonato.

Invertir bien, como dirigir bien, requiere elaborar una estrategia adecuada al plazo del objetivo, pensando a largo plazo (campeonato) y no a corto (el partido del próximo domingo). 

Pensar con tiempo y de manera racional el once titular que debe ser un equipo equilibrado. No gastar todo el presupuesto en una o dos figuras sino buscar tener todas las líneas bien armadas.

Si bien se debe mantener una identidad de juego a lo largo de todo el torneo, habrá momentos en donde se podrá ajustar la táctica según el rival (cuando el contexto nos lleva a aprovechar alguna oportunidad o a protegernos de alguna amenaza), y aprender siempre de los errores sin dejarse llevar por los gritos de la tribuna, ya que las emociones pueden llevarnos a un mal resultado.

Listo. Ya terminó esta primera clase del curso de DT de tus finanzas. Ahora ya podés empezar a definir el equipo con el que vas a salir a la cancha. Y acordate: Pensar únicamente en el corto plazo es como pensar en ganar solo el partido del próximo domingo. Un buen DT piensa a lo grande, va por el campeonato. En la vida de un inversor, el campeonato es tu futuro. 

El libro de pases está abierto, empezá a formar tú 11 ideal.