Invertir en un futuro saludable
Hasta el día de hoy, nadie ha
logrado batir el récord mundial de longevidad de la francesa Jeanne Calment,
que murió en 1997 con 122 años y 164 días. Actualmente, la persona viva más
anciana es la española María Branyas, de 116 años.
No, tranquilo, no pretendemos
convertimos en el libro Guinness de las Finanzas, solo quisimos comenzar esta
nota con un dato que nos va a ayudar a desarrollar una idea de inversión ligada
a la salud y la esperanza de vida.
Al terminar este artículo vas a
encontrarte con una idea de inversión con un largo futuro por delante, pero
primero acompañanos en este recorrido para entender en qué estaríamos
invirtiendo.
Invertir en una vida mejor
Extender el tiempo que estamos
vivos, ralentizando o incluso deteniendo el envejecimiento, es uno de los
desafíos científicos más perseguidos a lo largo de la historia. Hace dos
siglos, nuestra esperanza de vida apenas superaba los 40 años. Los
descubrimientos tecnológicos y médicos han hecho que en el siglo XXI la
esperanza de vida se haya duplicado dando lugar a un nuevo concepto llamado:
superlongevidad.
Esta tendencia a nivel global
indica que para 2050 el número de personas que superen los 100 años pasará de
533.000 actuales a más de 3.000.000, según datos de la ONU.
“Estamos muy cerca de vivir
150 años”, afirma el bioquímico Juan Carlos Izpisúa en el documental del
National Geographic, Ciencia de la vida: Longevidad.
A la par que la esperanza de vida
va en aumento, a lo largo de los años vemos también un incremento cualitativo
de la salud de las personas mayores que cada vez envejecen en mejores
condiciones. Cada vez vemos mas adultos mayores haciendo cosas que hasta hace
unas décadas les parecían vedadas, viajan, van al gimnasio, tienen cada vez más
vida social, utilizan la tecnología para informarse y comunicarse, cuidan su
aspecto físico, etc.
Imaginá un mundo donde la gente
vive más tiempo. ¿Qué implica esto? No solo se trata de acumular años, sino de
llegar a la edad adulta en las mejores condiciones posibles. Y para eso se
deberá poner el foco en cuidar la salud física y no presentar deterioros
cognitivos que suelen aparecer en esa etapa de la vida.
En esa búsqueda de un puente
hacia un envejecimiento saludable y que permita disfrutar de la vida, nos
encontramos con una empresa cuyo enfoque es el desarrollo de fármacos para
enfermedades relacionadas con la edad adulta que se alinea perfectamente con la
creciente expectativa de vida de la población mundial.
Biogen se centra como
dijimos en desarrollar medicamentos que no solo prolongan la vida, sino que también
mejora su calidad. Se destaca principalmente por el desarrollo de fármacos enfocados
a tratar enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, como la esclerosis
múltiple y la enfermedad de Alzheimer. Esto que afecta a un número creciente de
personas en la etapa adulta, son el foco de la misión de Biogen que busca
mejorar la calidad de vida y ofrecer soluciones terapéuticas efectivas.
No somos el libro Guinness como
dijimos al principio, ni un blog dedicado a la salud. No es nuestro campo en
absoluto. Pero debemos entender que el mundo de las Finanzas es transversal a
todo lo que nos rodea, y como inversores de largo plazo debemos ser capaces
de identificar negocios que puedan perdurar en el tiempo. Y si ese negocio
es capaz de hacer una contribución a la sociedad en su conjunto en cuanto a
calidad de vida, el valor agregado con el que cuenta lo vuelve mucho más digno
de analizar e incorporar a una cartera de inversiones. Dicho en otras palabras,
Biogen no es solo una oportunidad de inversión; es una elección consciente de
cuidar tu bienestar y el de todos a largo plazo.
Conozcamos un poco más acerca
de la empresa
Biogen ha demostrado ser un líder
en el campo de la neurociencia, desarrollando medicamentos innovadores que
buscan frenar el avance de enfermedades vinculadas con la edad adulta.
La esclerosis múltiple,
por ejemplo, es una afección que afecta el sistema nervioso central y puede
tener impactos significativos en la movilidad y la calidad de vida de quienes
la padecen. Biogen, a través de sus tratamientos, ofrece una esperanza y
mejoras sustanciales en la vida diaria de los pacientes, en tanto que continúa
invirtiendo en Investigación y Desarrollo de nuevos productos buscando que esa
mejora siempre sea creciente.
La enfermedad de Alzheimer
que afecta a millones de personas en todo el mundo es otra área clave de
enfoque para Biogen. La compañía está dedicada a la Investigación y Desarrollo
de terapias que buscan no solo tratar los síntomas, sino también abordar las
causas de esta enfermedad neurodegenerativa.
Todo esto en cuanto a su misión y
sus productos. Abordemos ahora a Biogen desde el punto de vista financiero.
La barrera de entrada al negocio
de Biogen y sus productos es muy alta lo que le otorga una fuerte posición
dominante en su mercado específico, esto le permite tener poder de fijación de
precios y con ello buenos márgenes.
-
Margen Bruto: 67,95%
-
Margen Operativo: 17,89%
-
Margen Neto: 15,21%
El margen bruto muestra a las
claras su posición dominante y la capacidad de fijar precios muy por encima de
sus costos de producción. La gran diferencia entre el margen bruto y los otros
márgenes de ganancia se deben a su fuerte inversión en Investigación y
Desarrollo de nuevos productos, algo necesario para mantener su posición de
líder en un mercado como es la salud.
Cuenta con una alianza de
colaboración con Roche en fármacos oncológicos que hacen un fuerte aporte a la
rentabilidad y tener diversificado sus unidades de negocio.
Es una empresa sólida en términos
financieros, con deuda controlada y que si bien no paga dividendos ha sabido
recomprar acciones propias con el excedente de fondos.
Veamos ahora cómo viene la
cotización de sus acciones. Biogen cotiza en EEUU y su acción está incluida en
el índice tecnológico Nasdaq, dado que es una empresa de Biotecnología. A
continuación un gráfico con su curva de precios en los últimos años:

Gráfico del
precio de la acción de Biogen (BIIB)
Del gráfico puede verse que el
precio de la acción se encuentra cotizando de manera lateral, pero en la
actualidad llegando a un precio que ha sabido actuar como soporte (piso) cada
vez que lo tocó. Sólo una vez superó a la baja ese precio marcado con una línea
roja e inmediatamente lo volvió a superar al alza.
Si la empresa nos gusta por lo
que hace y por su capacidad de seguir aportando al futuro de todos, puede estar
a un precio razonable de compra de acuerdo con la gráfica. Un claro ejemplo de
que el Análisis Fundamental nos dice “qué” comprar, y el Análisis Técnico nos
indica el “cuándo”.
Y ya que dijimos “precio
razonable”, veamos la calificación que Morningstar le asigna a Biogen. Recordamos
que Morningstar es una Web de EEUU integrada por analistas independientes que
busca potenciar el éxito de los inversores con un claro énfasis en el análisis
fundamental. A partir de dicho análisis Morningstar elabora una calificación (asignando
estrellas como si fueran hoteles) en función a la diferencia entre el precio
actual de mercado y el estimado de acuerdo a fundamentos. De 1 a 5 estrellas,
cuanto más estrellas mejor. Momentum Finanzas se encuentra adherido al servicio
de pago de Morningstar Premium por lo que cuenta con acceso a sus informes y
calificaciones.
Según los analistas
internacionales de Morningstar, la acción de la empresa estaría cotizando
aproximadamente un 23% (en dólares) por debajo de lo que debería valer de
acuerdo con el balance y expectativas de negocio.
Invertir en Biogen desde
Argentina
Un inversor desde Argentina puede
convertirse en accionista de esta empresa ya que cotiza como Cedear en el
mercado local. De esta manera, se puede comprar Biogen en pesos y tener la
inversión ligada a como le vaya a la empresa por un lado, y a la evolución del
dólar (CCL) por otro, ya que el instrumento Cedear permite tener la inversión
en pesos linkeada al tipo de cambio.
Al momento de escribir este
artículo el precio de un cedear de Biogen es de $ 16.200, lo que sería el monto
mínimo a invertir para comprar un cedear.
Para terminar
Al considerar a Biogen en tu
cartera de inversiones, no solo estás apostando por el rendimiento financiero
de la empresa, sino también por un compromiso genuino con las salud humana y
una larga vida activa y plena.
Biogen te puede ayudar a vivir
muchos años de una manera activa, pero todos esos años vas a necesitar recursos
que te permitan vivir haciendo lo que queres. El momento de invertir en tu
futuro es ahora, y eso dejalo en nuestras manos.