El ciclo de la vida y las cuentas de inversión
En el artículo de hoy te vamos a
contar una simple estrategia que te va a ayudar a cumplir los distintos
objetivos que te propongas a lo largo de tu vida. Como dijimos muchas veces,
las Finanzas Personales buscan generar hábitos relacionados al dinero que te
permitan cumplir con tus objetivos de corto, mediano y largo plazo. Dado de que
a lo largo del ciclo de la vida los objetivos son muchos y diversos, la idea de
diversificar las cuentas de inversión en función a ellos te va a permitir
centrarte en cada objetivo sin que se mezclen o interfieran. ¿Cómo es esto? Te
lo contamos.
La
propuesta consiste en utilizar más de una cuenta comitente, siendo dos el
número ideal. ¿Esto por qué? Porque no es lo mismo un objetivo de corto y
mediano plazo, que un objetivo de largo plazo. Los riesgos que uno debe asumir
son diferentes y por ello los activos a incorporar también lo serán. Hay que
saber para qué se invierte y no puede mezclarse todo en una única solución.
Lo aconsejable en estos casos es
contar con dos cuentas comitentes como mencionamos, a las que les pondremos
nombre de acuerdo con el fin para lo cual fueron creadas, a saber:
-
Cuenta para la Libertad Financiera; y
-
Cuenta de la vida.
En la Cuenta de la Libertad
Financiera te vamos a poner la condición de que, dinero que ingreses a esa
cuenta no puede retirarse. Desde ya que alguna vez lo vas a utilizar, pero lo
que queremos decir con esto es que el dinero que mandes a esta cuenta de
libertad financiera te debes proponer no tocarlo hasta logrado dicho objetivo.
Ahora bien, ¿cómo definimos
Libertad Financiera? Es un buen punto, si uno busca en internet se va a
encontrar con muchas y diversas definiciones de libertad financiera. Para
algunos puede ser la de vivir sin jefes, hacer lo que les gusta, tener la
libertad de disponer de su tiempo, poder vivir de la manera que uno quiere
dándose ciertos gustos, vivir sin tener que trabajar, para aquellos más
cercanos al retiro podría ser la de ganarle a sistema previsional y poder
retirarse antes y disfrutar de la etapa pasiva igual o mejor que la etapa
activa; y así podríamos seguir. A nosotros la definición que más nos gusta y
nos motiva, es: poder hacer lo que quiera, cuando quiera, con quien quiera y
por el tiempo que quiera.
Desde ya que muchas de estas definiciones
son difíciles de alcanzar pero de algo estamos seguros, y es que cuánto antes
empecemos a gestionar mejor los recursos en búsqueda de ese objetivo, más cerca
estaremos. ¿Leíste alguna vez la frase que dice: “Apúntale
a la luna. Incluso, si fallas, te encontraras con las estrellas”? Y de eso se
trata, dar siempre un paso más en busca de esa libertad financiera que vos
mismo te vas a definir.
Volviendo a la cuenta comitente
creada con este fin, te vas a proponer como te dijimos no tocar lo que allí ingreses.
Dada esta condición, será muy importante definir bien el porcentaje de tu
ahorro que vas a destinar a esta cuenta ya que no la podrás sacar hasta
alcanzado el objetivo.
Dado que el objetivo de la
libertad financiera es a largo plazo, los activos a adquirir en esta cuenta
deberán ser aquellos que mejor desempeño han demostrado en largos períodos de
tiempo. Es por esto que para esta cuenta comitente buscaremos formar una
cartera diversificada entre distintos instrumentos de renta variable. El hecho
de que todos los meses debas hacer un aporte a tu cuenta de libertad financiera
te va a permitir promediar el precio de entrada en cada activo, estrategia que
suele resultar ganadora a largo plazo si miramos la historia.
Esta cuenta no va a necesitar un
seguimiento a diario, con una revisión semestral o incluso anual es suficiente.
La otra cuenta comitente a abrir
esta asociada a los objetivos cotidianos, o la Cuenta de la Vida diaria
como le llamamos nosotros. En esa cuenta comitente vamos a ir colocando ese
dinero que vamos a utilizar para objetivos mas cortos en el tiempo, a saber: En
esa cuenta vamos a caucionar el dinero que necesitemos antes del mes para
afrontar los distintos pagos, va a ser la cuenta que utilicemos para hacer
Dólar MEP por ejemplo, y también la que utilicemos para armar alguna cartera de
mediano plazo con algún fin específico como por ejemplo un viaje, cambiar el
auto, comprar una propiedad, etc.
Esa cuenta a diferencia de la
anterior si va a tener movimiento en ambos sentidos, es decir, vamos a hacer
depósitos y también retiros.
El hecho de separar la Cuenta de
la Vida de la Cuenta de la Libertad Financiera te va a permitir llevar un
control mejor de cada objetivo, no mezclar los recursos que tienen fines
diferentes evitando así confusiones, y hasta te va a motivar ya que cada vez
que te fijes un objetivo vas a estar viendo lo que falta para conseguirlo y eso
se va a convertir en un “motivo para la acción” (motivación).
Abrir dos cuentas comitentes no
te hace incurrir en gastos. Todas las cuentas comitentes en las distintas Alycs
(Brokers) son gratuitas y hasta en ciertos casos remuneradas. Tampoco tenes que
pensar que te va a demandar más tiempo administrar dos cuentas toda vez que la
cuenta de la Libertad Financiera no necesita que la chequees a diario, como te
dijimos con una revisión semestral o anual alcanza. Para lo diario o lo
cotidiano vas a trabajar con la Cuenta de la Vida. Si quisieras llevar todo en
una misma cuenta correrías el riesgo de retirar fondos que originalmente
estaban destinados a tu Libertad Financiera, y que el apuro, una confusión o un
impulso hicieran que lo utilices.
La recomendación al momento de
abrir cada cuenta es que chequees los servicios que cada broker te ofrece. Para
la Cuenta de la Vida por ejemplo, deberás buscar aquella Alyc que te sea útil
para caucionar, hacer dólar MEP y todo aquello que tiene que ver con la
operatoria de corto y mediano plazo. Incluso si sos un trader que le
gusta dedicar tiempo a las inversiones y estarles muy encima, podrías buscar
una que tenga las comisiones más bajas del mercado o que incluso no las tenga
por operar.
Para la cuenta de la Libertad Financiera
no necesitamos analizar demasiado ya que ahí la estrategia será la de comprar y
mantener (buy and hold como dicen los bolseros en EEUU).
Y una ventaja adicional, el hecho
de operar con dos cuentas comitentes en distintos Brokers te va a permitir
contar con toda la información que periódicamente envían a sus clientes, y de
esa manera comparar coincidencias en puntos de vista sobre los distintos
activos, así como las divergencias. Siempre hablamos de diversificar las
inversiones como un factor clave, en este caso estarías diversificando además
el vehículo que lleva tus inversiones.
Y si todavía no tenes cuenta en
ningún Broker recordá lo que siempre te contamos: Abrir una cuenta es tan fácil
como abrirte una red social, si alguna vez te abriste una también podrás abrir
tu cuenta. Algunos datos personales, un par de selfies y foto al DNI frente y
dorso y eso es todo. En cuanto a la seguridad, algo que vale la pena aclarar ya
que se viven tiempos de muchas estafas virtuales, las cuentas comitentes de los
distintos broker son mucho más seguras que los bancos y las billeteras
virtuales que conoces. Basta con decir que la ÚNICA manera de extraer dinero de
una cuenta en un broker es mediante transferencia a una cuenta de un mismo
CUIL/CUIT. Es decir, si te roban la PC o el celular, e incluso acceden a tu
clave, no podrán utilizar esos fondos ya que solo puede mandarse a una cuenta
propia, algo que con los bancos y las billeteras virtuales no pasa.
Te invitamos a probar esta
estrategia y a continuar por este camino hacia la Libertad Financiera, ahora
con una cuenta específica para ello.