Invertir en Vaca Muerta
En el
artículo de hoy queremos presentarles un negocio del cual se viene hablando
desde hace años, al principio con más dudas que certezas, pero que desde hace
un tiempo quedó a las claras que la oportunidad es por fin una realidad.
Exploraremos Vaca Muerta y cómo podemos participar los pequeños inversores en
este negocio que ofrece tanto potencial.
Vaca Muerta
Hace 12
años, más precisamente un 10 de mayo de 2011, se perforaba el primer pozo para
comenzar a sacarle el jugo a Vaca Muerta. Una gigante formación de roca hallada
bajo el suelo patagónico repleta de hidrocarburos.
Vaca Muerta
tiene los segundos mayores recursos del mundo en gas, y los cuartos a nivel
mundial en lo que respecta a petróleo. Tanto el gas como el petróleo de Vaca
Muerta pertenecen ambos al formato llamado “no convencional” que refiere a
aquellos hidrocarburos que son extraídos de la roca madre mediante fractura
hidráulica (una técnica llamada fracking en inglés).
El
potencial que tiene Argentina en el desarrollo de hidrocarburos es altísimo.
Gracias a
Vaca Muerta, Argentina se encuentra produciendo unos 300.000 barriles diarios
de petróleo y unos 130 mm m3 de gas. Las cifras son altas y prevén mejorarse no
solo en volumen sino en eficacia, dado que se estima reducir el costo de
extracción y el tiempo que se demanda.
Pero por
más que tengamos una de las reservas más grandes a nivel mundial y que estemos
produciendo a niveles récord, Argentina sigue siendo un país importador de
energía. La producción local aumenta pero la balanza comercial energética es
negativa, ¿a qué se debe? A que si bien el país tiene el petróleo y el gas
necesarios para autoabastecerse, no tiene cómo transportar esa producción desde
Vaca Muerta al resto del país. Algo así como si el agua pase por el frente de
nuestra casa pero no podamos tomarnos una ducha porque nos falta la cañería que
trae el agua hacia adentro.
La
construcción del gasoducto permitirá dar un vuelco a la situación energética
local no solo de corto plazo sino que también de largo plazo. Se podría en
primer término reducir fuertemente las importaciones de hidrocarburos para
luego, con el tiempo, convertirse en uno de los principales exportadores de la
región.
Industrializar
el gas de Vaca Muerta convirtiéndolo en GNL (gas licuado) podría abrir nuevos
mercados internacionales, caso Europa, al cual se podría acceder por barcos.
Inclinar a
nuestro favor la balanza comercial de hidrocarburos, ubicaría a este sector en
segundo lugar de generador de dólares por detrás del agro, hoy por lejos el actor
principal.
Nuevos
ingresos de dólares genuinos, balanza comercial que podría pasar a terrenos
positivos, autoabastecimiento, de darse todo eso el impacto debería ser
positivo sobre los problemas que nos acompañan desde hace décadas: Escases de
reservas, déficit fiscal, y con ello, inflación.
¿Cómo puede
un inversor de a pie sumarse al negocio de Vaca Muerta?
Para
sumarnos al negocio de Vaca Muerta no necesitamos agarrar la pala, tomar un
avión al sur y comenzar a cavar. Tampoco construir una tubería para llevar el
gas a nuevos destinos. Hay empresas que se dedican a eso, lo hacen bien y ya lo
están haciendo. Por eso la idea de este artículo es presentarles aquellas compañías
que ya están en el negocio de Vaca Muerta y que nos dejan sumarnos como
accionistas a través de la compra de sus acciones locales o Cedears. Si a la
empresa le va bien, nosotros como accionistas deberemos correr la misma suerte.
Veamos cómo
podemos participar:
La empresa
con mayor presencia en Vaca Muerta es YPF. La empresa petrolera con
mayoría estatal tiene además la ventaja de tener diversificado su producto y su
potencial en la explotación de crudo, gas y también el litio en Argentina. YPF
cotiza a nivel local y a la fecha el valor de una acción asciende a $7.500
siendo el monto mínimo a invertir para convertirnos en parte del negocio.
Vista Energy,
empresa petrolera radicada en México, presenta una gran solidez en lo que
respecta a su desempeño operativo y financiero. Junto a YPF apuntan a ser los
grandes ganadores del desarrollo energético en Vaca Muerta. A diferencia de la
petrolera local, Vista Energy solo cotiza en la Bolsa de los EEUU por lo que
uno puede convertirse en accionista de la empresa vía la compra de Cedear, el
cuál a la fecha cotiza en $12.500 siendo ese el mínimo requerido para sumarse.
Pampa Energía
se encuentra entre las principales productoras de gas en Argentina. La firma
energética viene reportando récords de producción de gas alcanzando máximos
históricos. Pampa Energía puede adquirirse como acción a nivel local y a la
fecha su cotización asciende a $ 900.-
Tenaris, uno de los
mayores productores mundiales de productos tubulares que se utilizan
principalmente en la construcción de pozos de petróleo y gas, se
convirtió en el aliado clave para la construcción del gasoducto. Al igual que
Vista Energy, se puede participar del negocio de Tenaris via la compra del
Cedear toda vez que se trata de una compañía que cotiza en el mercado de EEUU.
El monto mínimo requerido para comprar es de $ 15.700 que es el valor de un
Cedear.
Transportadora
Gas del Sur es nuestra última empresa mencionada para sumarse al negocio de Vaca
Muerta. La firma tiene acordado la ampliación del gasoducto Vaca Muerta Tramo
Norte que permitirá un aumento en la producción y su exportación.
Transportadora Gas del Sur cotiza en la bolsa local y puede adquirirse a $
1.500, el mínimo requerido para participar del negocio a través de esta
empresa.
Terminemos
con un dato de color
¿Por qué se
llama Vaca Muerta? Una de las teorías es que lleva ese nombre porque hay una
sierra a uno de sus lados, cerca de Zapala, que tiene el mismo nombre y desde
allí se tomó la denominación. Decían que si uno veía en un mapa la formación de
los yacimientos, proyectaba una silueta similar a la de una vaca acostada.
Al igual
que la vaca podemos ahorrar energía, recostarnos, y sumarnos cómodamente a este
negocio desde nuestro celular o PC, sin necesidad de cavar ni construir
cañerías, sino comprando acciones o Cedears. Cuanto antes nos sumemos a este
plan de largo plazo mejor.