El psicólogo del dinero
Imaginemos una situación:
Estas sentado leyendo un artículo de un blog de Finanzas. Sos
asiduo lector de ese blog el cual te parece que tiene ideas interesantes.
Terminas de leer la nota y te decis a vos mismo:
“Cuando me sobre algo de dinero voy a
administrarlo mejor y ahí si me dedicaré a invertirlo”.
La verdad es que decir que “empezaré a administrar mejor mi
dinero cuando lo tenga”, es como si una persona con exceso de peso afirmase “empezaré
a hacer ejercicio y dieta en cuanto baje cinco kilos”. Es algo así como
comenzar a construir una casa por el techo.
Primero se debe administrar adecuadamente, por más poco que
haya para administrar, y con ese nuevo hábito financiero saludable se tendrá dinero
para comenzar a invertir.
Si esperamos estar mejor económicamente para comenzar a
formarnos en materia financiera, siempre habrá algo primero que se interponga a
ese comienzo.
Sea que ganes mucho o poco dinero, aprender a administrarlo
te permitirá acercarte al concepto de libertad financiera que va mucho más allá
del de generar ingresos. Incluso podés ganar dinero a montones, pero si no
ahorras nada de ese dinero, jamás crearás riqueza.
Existe mucha gente que tiene un patrón financiero programado
para gastar: tengan el dinero que tengan, se lo gastan. Ellos elijen la
satisfacción inmediata por encima del equilibrio a largo plazo. A estas
personas las suelen acompañar lemas del tipo “después de todo es sólo dinero”
o “la vida es una sola”. Coincidimos en que el dinero no es lo más
importante, pero tenemos que ser conscientes de que para muchos de los
objetivos que nos planteemos a lo largo de nuestra vida necesitaremos recursos,
y si solo somos expertos en gastarlos difícilmente hagamos nuestros sueños
realidad. Que la vida es una sola estamos todos de acuerdo, el caso es que la
vida puede ser muy larga (si Dios quiere), y más si quien esta leyendo este
artículo es una persona joven con una expectativa promedio de vida que ya
supera los cien años. Si queres vivir toda esta vida en equilibrio, y alcanzar
la libertad financiera, deberás empezar a administrar tu dinero cuanto antes.
Una vez que has conseguido modificar ciertos hábitos que te
lleven a ahorrar, la siguiente fase será hacer crecer ese dinero invirtiéndolo.
Por lo general, cuánto mejor seas invirtiendo más rápido crearas riqueza.
Un error frecuente es creer que las inversiones son únicamente
cosa de ricos, de ese modo nunca aprenderás sobre ello y tu realidad no va a
cambiar.
Si te pasa que sólo no podés salir de esa situación actual
que te mantiene lejos de tus objetivos, si te cuesta organizar tus finanzas o
no sabes por dónde empezar, lo mejor es buscar un planificador que te ayude a
dar ese pequeño empujón. Más adelante veremos por qué un Asesor Financiero
puede ser una solución a tus problemas, pero repasemos algo antes: Los ciclos
de la vida financiera.
Ciclos de la Vida Financiera
Como es sabido, a lo largo de la vida de una persona existen numerosas
etapas en las que el flujo de ingresos y gastos va variando: hay
momentos en los que los gastos superan a los ingresos y viceversa. El ahorro
y la inversión aparecen para subsanar aquellos períodos de déficit del ciclo
financiero.
Modigliani en su
Teoría del Ciclo Vital, reúne exactamente las circunstancias que
conocemos todos, y que pasamos a recordar en los siguientes párrafos.
En los primeros años de vida, nuestra situación económica es de
necesidad, los gastos superan ampliamente a los ingresos; en una segunda etapa,
ya en la época adulta, los ingresos son más elevados que los gastos, lo que nos
permite ahorrar; y, por último, en la tercera y última etapa de la vida, los
ingresos menguan y los gastos son de nuevo superiores a los ingresos.
Ante esta realidad, la planificación financiera es un
elemento crucial. No importa cuáles sean el patrimonio o los ingresos
mensuales de una persona. La planificación financiera es un
elemento clave para todos: desde jóvenes con sus primeros sueldos hasta adultos con grandes
fortunas.
Un Asesor Financiero, el psicólogo de tu dinero
Para
llevar a cabo este proceso de planificación financiera es altamente
recomendable contar con un experto que pueda guiarte en el análisis y en la
elección de las mejores soluciones para conseguir tus metas.
Para cada objetivo o meta existen instrumentos financieros adecuados que ayudan a su consecución. Es importante saber elegirlos y, por ello, es recomendable contar con asesoramiento.
¿Por qué decimos que los Asesores Financieros son psicólogos del dinero?
Porque un asesor financiero hace mucho más que solo comprar acciones.
El Asesor Financiero es el profesional de confianza
responsable de asesorar al Cliente en sus decisiones de ahorro e inversión,
dándole respuestas personalizadas.
El Asesor Financiero establece con el Cliente una
relación de confianza y de largo plazo. Su conocimiento de las necesidades
financieras, de las circunstancias personales, de las características, de la
situación familiar, de la distribución patrimonial, de sus preferencias en
cuanto al riesgo financiero y de las expectativas del Cliente es lo que permite
al Asesor proponer siempre las soluciones de ahorro e inversión
personalizadas más adecuadas.
Y como decíamos al principio del artículo, el Asesor guiará a
su cliente a incorporar nuevos hábitos en su relación con el dinero, de manera
que comience a abandonar ese patrón gastador y mute hacia un nuevo patrón de
generador de riqueza. Se empieza a caminar de a un paso, lo mismo sucede en el
mundo de las finanzas.
La relación del Cliente con su Asesor Financiero se
inicia con una reunión en la que el Asesor recaba la información necesaria
para comprender la situación financiera del Cliente. Será el principio de una
larga y provechosa relación de confianza.
A lo largo del tiempo, el Asesor Financiero continúa en
contacto constante con el Cliente y le mantiene informado de los cambios que
puedan afectar a sus ahorros, le ayuda a conseguir sus objetivos financieros y
garantiza que la distribución del patrimonio del Cliente se vaya adaptando a
las diferentes etapas de su vida, porque como dijimos, la vida es larga y hay
que administrarla.
El Asesor Financiero se destaca, además de por sus conocimientos
financieros, por el vínculo cercano y de confianza que establece con el inversor.
Este trato personal, casi familiar, permite anticiparse a cada etapa del Ciclo
Financiero de la Vida buscando que cada una de las metas que el cliente se
proponga puedan ser alcanzadas.
Forma parte del rol de un buen Asesor Financiero el hecho de educar en
finanzas a su cliente, de forma tal que la relación no sea de “dependencia” y
que con el tiempo pueda incorporar todas las herramientas necesarias para que el
dinero deje de ser su principal preocupación.
Al igual que en una terapia, la comunicación es vital. El Asesor Financiero
debe saber qué impulsa a su cliente, qué hay detrás de sus metas, lo que lo
motiva en su día a día y aquello que no está dispuesto a tolerar. Además, debe
ser consciente que sus objetivos pueden cambiar a través del tiempo.
¿Por casa cómo andamos?
En Argentina no está
muy desarrollada la figura del Asesor Financiero personalizado. Sí lo está en países
como por ejemplo EEUU y España en donde los individuos, las familias y las
empresas suelen contar con un Asesor Financiero como guía y consultor en temas
de dinero.
¿Te animas a romper el molde y ser de los primeros en probar tener
tu propio Asesor Financiero? Contactanos hoy mismo, no esperes a tener dinero, puede
ser tu mejor inversión.