¡Hagan sus apuestas!



En nuestro artículo de hoy quisimos traerte algo diferente. Por lo general te presentamos ideas para el largo plazo, carteras equilibradas, estrategias para atenuar el riesgo, etc., dejando a veces de lado ideas un tanto arriesgadas para esa pequeña porción de la cartera que decimos: “¡Con ésta me la juego!”.

La mejor manera que encontramos para contarte esta idea es a través de un juego, y aquí va.

Supongamos que te damos U$S 22 de regalo pero con la condición de que tenes que elegir entre estas dos opciones el uso que les vas a dar:

-        Ir al casino y apostar esa suma en la ruleta; o

-        Comprar un bono argentino que paga en dólares.

¿Ya sabes qué elegir?

Más allá de tus gustos personales respecto al juego o las finanzas, sin duda que cualquiera sea la alternativa elegida va a tener incertidumbre y riesgo asociado. Pero como se trata de una cantidad menor, imaginamos que te vas a animar a asumir el riesgo con alguna de las dos y que vas a buscar ganar. Te ayudamos un poco en la elección.

El bono soberano argentino 2030, más conocido por la sigla AL30 (el utilizado para hacer Dólar MEP), es un título público que puede comprarse tanto en pesos como en dólares y su precio a la fecha asciende a U$S 22. Es decir, pagarías actualmente esos U$S 22 (o $10.331 si lo pagas en pesos) y el Estado Argentino promete pagarte U$S 100 en 13 cuotas semestrales comenzando en julio de 2024, con más un interés también pagado en dicha moneda.

Se paga hoy U$S 22 por algo que promete devolver U$S 100 más intereses y en cuotas semestrales. ¿Por qué te repetimos el hecho de que se pague en cuotas? Porque a partir del año que viene ya vas a empezar a cobrar parte del capital y también los intereses, y todo en dólares. De comprar a este precio, el rendimiento anual en dólares que se obtiene con este bono es de algo más del 56%.

Para un mejor análisis, pongamos en un cuadro cómo sería el cobro del bono suponiendo que invertimos esos U$S 22 en el bono AL30, leelo con atención:


Teniendo en cuenta que el precio del bono AL30 en dólares es de U$S 22 al cierre de hoy 23/05/2023, podemos observar en la tabla que con el pago del quinto cupón el 09/07/2025 ya habríamos percibido un cobro acumulado de U$S 21.70. Dicho de otro modo, en dos años habremos recuperado toda la inversión inicial, y de ahí en más todo lo que se cobre hasta el último cupón en 2030 sería ganancia en dólares.

Para que sea más visible, dividimos la tabla en dos colores diferentes con el fin de separar a partir de cuándo ya recuperamos la inversión inicial y de ahí en más será todo ganancia.

Si sumamos la columna del Cupón Total a partir del cupón cobrado el 09/01/2026 hasta el último a abonarse el 09/07/2030, la suma asciende a U$S 82,49 que como dijimos será todo ganancia en dólares por cada bono comprado a un precio de U$S 22.

Siguiendo el mismo razonamiento si invertimos U$S 2.200 recibiremos U$S 10.419 hasta 2030. Poniendo U$S 22.000 serían U$S 104.190 y así podríamos seguir. Esto que te contamos representa una tasa de rendimiento anual del 56% en dólares, o del 373,60% por el período completo hasta el vencimiento.

Desde ya que todo este análisis supone el pago del bono en tiempo y forma. Esto no es algo menor dado que un precio tan bajo del bono descuenta en cierta manera una alta probabilidad de que el pago no sea ni en tiempo ni en forma. Ahora bien, se trata de analizar las posibilidades y el riesgo que uno está dispuesto a asumir ya que aún sufriendo una gran quita del capital, hasta incluso del 50%, se seguiría ganando. Merece la pena mencionar que quitas del 50% no tuvimos nunca y buscamos exagerar en el ejemplo.

¿Te acordás de los famosos Fondos Buitres? Bueno, este bono se puede decir que esta a “precios buitres” porque justamente ellos buscaban estas gangas para comprar algo a muy bajo precio y especular con el juicio para su cobro. No estamos diciendo que un inversor de a pie compre este bono para sumarse a un juicio, sino para sumarse a la estrategia de comprar algo que esta muy barato y que aún sufriendo quitas se puede seguir ganando.

Para esa parte (menor) de una cartera de inversiones, con la que se busca ser agresivos, se trata de una opción interesante sobre todo si se tiene en cuenta que se puede comprar AL30 tanto en pesos como en dólares. Hoy en pesos cotiza a $10.331 por lo que no se requiere de una gran suma para participar de esta aventura. Y si a eso se le suma que el cobro de cada uno de los cupones es en dólares, la aventura se vuelve mucho más interesante.

Otro aspecto a mencionar es la liquidez. Si en algún momento de la vida del bono el inversor necesitara por cualquier razón disponer de los fondos anticipadamente, se podrá vender cuando lo desee y hacerse de los fondos (en pesos o en dólares como el inversor elija).

Al inicio del artículo dijimos que además de la compra del bono argentino, la otra posibilidad para dar uso a esos U$S 22 era la de jugarlos a la ruleta en el casino. Para ese caso el jugador deberá elegir uno de los números de la ruleta que van del 0 al 36 y en ese caso la probabilidad de ganar es de 1/37, lo que daría aproximadamente una chance del 2,7%. Vale decir además que para cobrar en dólares deberá apostar en dólares, por lo que la posibilidad de jugar en pesos y cobrar en dólares quedaría descartada.

 

Te invitamos a pensar en esto último antes de que tomes la decisión: ¿Qué pasaría si de pronto cambia la situación y el viento se pone a favor de la Argentina? ¿Y si el próximo año el clima ayuda al campo? ¿Y si nos favorecen los precios internacionales de nuestros productos exportables? ¿Y si finalmente comenzamos a cuidar el gasto público? ¿Y si las tasas internacionales comienzan a bajar favoreciendo a las economías emergentes? Si todo eso pasa, ¿no serían los precios actuales de los bonos una apuesta con algo de fundamento a favor?

Si te gusta ir al casino a probar suerte podes ir, te damos los USS 22. Pero ahora te sumamos una nueva opción para apostar y ganar, con la particularidad de que con esta alternativa podes jugar en pesos y ganar en dólares. Hasta quizás con algo más de probabilidades a tu favor.

¿Apostamos por Argentina?