CEDEARS
En nuestro artículo de hoy te vamos a contar sobre la inversión que tanto en 2020 como en 2021 le supo ganar al dólar y al plazo fijo, y que se perfila para tener un buen desempeño en lo que queda de 2023 y todavía mejor en 2024.
Vamos a contarte qué son los CEDEARS,
cuáles son sus características, cómo se operan y por qué creemos que pueden tener
un buen potencial en los próximos años.
Empecemos por explicar qué son. A
través de la compra de un CEDEAR se está accediendo a una parte de aquellas
empresas que venden productos y servicios que se demandan en todo el planeta.
Desde Argentina y en pesos, con la compra de CEDEARS un inversor puede
convertirse en dueño (accionista) de compañías como Google, Apple,
Microsoft, Meta, Visa, Coca Cola, Disney, Amazon, Mercado Libre, Globant,
y la lista podría seguir hasta superar los 300 nombres.
Lo sabemos, leíste la palabra
“accionista” y seguramente te genero temor o al menos cierta duda. Acompañanos
un poco más en la lectura que te vamos a contar por qué tenes que conocer esta
alternativa de inversión, después de todo te contamos que fue la inversión
ganadora en dos años así que vale la pena avanzar un poco más.
Invertir en acciones tiene sus
riesgos. Pero ¿De qué hablamos cuando hablamos de riesgo? Por lo general se
asocia a la palabra riesgo con incertidumbre y la posibilidad de perder dinero.
Lamentamos decirte que si estas leyendo estas líneas desde Argentina esas dos
características las vas a tener con la inversión que sea.
El riesgo de pérdida tiene la
particularidad de ser visible. De manera muy fácil uno se da cuenta que está
perdiendo dinero con una inversión ya sea porque pasa a tener menos de lo que
puso, o porque lo compara con otras inversiones que rindieron más (lo que
llamamos el Costo de Oportunidad). Pero existe un riesgo invisible que muy
pocos conocen que es el llamado “Riesgo de quedarse cortos”.
Este Riesgo de quedarse cortos es
el que está vinculado con nuestros objetivos de largo plazo. Si siempre
administramos nuestros ahorros de la misma manera, si somos conservadores con
todo nuestro capital, a la larga terminaremos como la palabra lo indica,
“conservando” lo que teníamos y sin aspirar a más. El riesgo de que el tiempo
pase y al mirar hacia atrás nos demos cuenta de que con nuestra estrategia
inversora nos quedamos cortos, lejos del futuro que deseábamos, es un riesgo
invisible que solo se hace ver al final del recorrido cuando quizás es tarde.
Por eso para los objetivos de largo plazo que todos debemos tener, se necesitará
de aquellos instrumentos que mejor han sabido desempeñarse en esos largos
períodos.
Primer consejo entonces, los
cedears son instrumentos que se adaptan mejor a objetivos a largo plazo y no
son recomendables cuando el dinero invertido se puede necesitar en poco tiempo.
Realizada la aclaración, continuamos.
Cómo funcionan los CEDEARS
Para comprender el funcionamiento
de los Cedears vamos a valernos de un ejemplo, Google.
La firma Google cotiza en EEUU,
por supuesto lo hace en la moneda local de ese país que es el Dólar. La empresa
tiene su Activo (bienes y derechos), su Pasivo (Obligaciones/Deudas)
y su Patrimonio Neto. Dentro de ese Patrimonio Neto se encuentran las acciones
de los dueños de la firma. En la medida en que Google siga haciendo bien lo que
sabe hacer y de esa forma gane dinero, esas acciones van a valer más. En el
corto plazo podrán existir eventos que hagan caer el precio de las mismas, como
una pandemia por ejemplo, pero la historia muestra que a la larga las cosas
terminan valiendo lo que tienen que valer. Y si una empresa gana dinero de
manera continua, reinvierte, llega a consumidores de todo el mundo y tiene
potencial a futuro, las acciones de esa empresa acabarán subiendo y sus
accionistas verán ese hecho reflejado en el valor de sus tenencias.
Estados Unidos tiene la
particularidad de cuidar este tipo de inversiones y alentarlas con sus
políticas económicas. Tanto es así que si uno mira el desempeño del principal
índice bursátil de EEUU, desde su nacimiento hasta la actualidad refleja un crecimiento
promedio del 11% anual en dólares. Es un hecho que todo plan de inversión a
largo plazo en EEUU contempla un alto porcentaje en acciones dado que es la
manera de hacer crecer el capital en largos períodos.
¿Y cómo entran los CEDEARS en
toda esta historia? El procedimiento consiste en que un banco o una institución
local compra una acción de Google en EEUU y emite certificados en pesos que van
a estar respaldados por esa acción principal. Todo ello bajo la supervisión del
organismo de control que es la Comisión Nacional de Valores (CNV).
En la práctica, comprar un CEDEAR
es igual a comprar una acción ya que es un instrumento de renta variable que
permite al inversor ser parte de la empresa elegida.
Un poco de números para el
ejemplo con Google con valores tomados al 12/05/2023:
El precio de una acción de Google
en EEUU es de U$S 117. Si se multiplicara ese número por el valor del dólar
actual ($ 469) el precio en pesos sería un valor muy poco accesible para el
inversor local. Lo que hace la operatoria en CEDEARS es dividir ese importe por
lo que se llama “Ratio de conversión” para que el valor final en pesos resulte
mucho menor. En el caso de Google ese ratio es de 58, es decir que por cada
acción de Google en EEUU se emitirán 58 CEDEARS en Argentina, que cotizarán
cada uno al precio de $ 948,50. ¿Ya dejó de ser inaccesible no? ¿Un importe que
invita a probar, no?
Si todas estas cuentas te
marearon pensalo así: Con $ 948,50 podes ser accionista de Google desde
Argentina. Y como te explicamos antes, si a la empresa le va bien, como
accionista te va a ir bien. Ya vas a tener una (mínima) parte de ese Patrimonio
Neto.
Pero esto no termina acá. Comprar
desde Argentina tiene una ventaja adicional y es que los CEDEARS son una buena
cobertura frente al tipo de cambio. ¿Cómo es esto? Veámoslo con otro ejemplo
numérico:
Supongamos que en EEUU el precio
de la acción de Google no se mueve y sigue en los U$S 117, pero el dólar en
Argentina sube de los $469 a $ 500. Para calcular nuevamente el valor del
CEDEAR de Google la nueva cuenta a realizar será U$S 117,51 x $ 500 / 58 = $
1.013.
Quien haya invertido en el CEDEAR
de Google vio una apreciación de su activo de $ 948,50 a $ 1.013 sólo porque el
instrumento esta ligado a la evolución del dólar. Como el dólar subió, el
CEDEAR subió.
Esto sucede porque un CEDEAR está
en función de dos variables:
-
El activo subyacente, que viene a ser la acción
principal en EEUU; y
-
El valor del Dólar
Del movimiento que realicen estas
dos variables surgirá el resultado final de nuestra inversión en cedears.
Si a la empresa le va bien, a la
acción principal le irá bien. Y si el dólar en Argentina sube, el CEDEAR
seguirá ese movimiento también.
Cuando ambas variables a largo
plazo tienden al alza, la inversión en Cedears se verá beneficiada por el
empuje de ambas, y eso fue lo que pasó en Argentina en 2020 y 2021.
Y así como hicimos con Google, lo
mismo vale para cada una de las más de 300 empresas que pueden adquirirse desde
Argentina bajo esta modalidad. Y no hay necesidad de hacer cuentas, solo hay
que seleccionar las empresas que nos gusten y comprar.
Características de los CEDEARS
Repasemos sus principales
características:
-
Pertenecen a los activos clasificados como Renta
Variable, es decir que no es posible conocer de antemano el flujo de fondos ni
el rendimiento futuro de la inversión;
-
Están en función de dos variables: la acción
principal en EEUU y el valor del dólar;
-
Se adaptan mejor a estrategias de inversión a
largo plazo;
-
Se compran en pesos y el monto mínimo a operar
es el valor de un cedear (para el caso analizado de Google el valor mínimo a
invertir es $948,50);
-
Si bien en todo momento se trata de una
inversión en pesos, su desempeño se encuentra ligado a la evolución del dólar;
-
Es un instrumento líquido que puede venderse
cuando se lo desee, no hay un período mínimo de permanencia;
-
Permiten con muy poco capital conformar una
cartera de inversiones diversificada con empresas de primera línea a nivel
mundial y de distintos sectores de la economía;
-
En caso de que la empresa pague dividendos a sus
accionistas, los mismos son cobrados en dólares por los tenedores de Cedears;
-
Se pueden operar por bancos o por cualquiera de
las Sociedades de Bolsa (Brokers) habilitadas;
-
La ganancia en estos instrumentos de renta
variable se ve por la apreciación del valor de cotización, el cual permite
obtener los beneficios del interés compuesto;
-
Sumado al punto anterior, el bajo monto de la
inversión inicial permite al inversor ir realizando compras periódicas a lo
largo del tiempo para ir incrementando la cartera.
¿Es momento de invertir en
CEDEARS?
Para responder a la pregunta del
título uno debería analizar cuál seria la situación ideal para comprar este
tipo de instrumentos, y para eso tenemos que hacer foco en las dos variables
que participan de su creación: La acción principal y el dólar.
Por el lado de la acción
principal, Estados Unidos viene de un 2022 muy malo para la renta variable. ¿La
causa? Una política monetaria de continuas alzas en los tipos de interés hizo
que los precios de las acciones cayeran. Un poco porque la tasa de interés
participa de la creación de los precios de estos activos, y también porque las
empresas endeudadas vieron engrosados sus pasivos por intereses más altos.
Esta política de subas en los
tipos de interés buscaba el efecto de calmar una inflación récord en EEUU,
efecto que viene logrando según las últimas mediciones.
El hecho de que en adelante las
tasas de interés puedan terminar su recorrido alcista, puede traer buenos
tiempos para la renta variable como pasó en 2020 y 2021, años en donde los
CEDEARS rindieron muy bien.
Y si miramos la curva de bonos de
los Estados Unidos, los intereses que pagan los bonos a más largo plazo pagan
menos que los de corto, hecho que confirmaría esta expectativa del fin de una
política dañina para las acciones.
Veamos ahora qué pasa del lado
del dólar. No necesitamos contarles que en Argentina cada vez que el tipo de
cambio hace un movimiento a la baja, es oportunidad de compra. Lo saben tanto
como nosotros.
Hace unas semanas los dólares
financieros llegaron a rozar los $500 y luego bajaron por la fuerte
intervención del BCRA. Entendemos que toda nueva medida que adopte la autoridad
monetaria haciendo bajar el precio de los dólares financieros da inicio a una nueva
oportunidad de compra.
Por lo expuesto, tanto por el
lado de los activos subyacentes (la acción principal), como por el lado del
dólar, vemos que puede abrirse nuevamente una alternativa ganadora para los
CEDEARS siempre pensando en el largo plazo.
¡Manos a la obra!
La mejor manera de aprender a
invertir es invirtiendo. Y tal como te contamos, los bajos montos mínimos que
tiene cada CEDEAR te permiten ir armando poco a poco una cartera diversificada
con empresas de distintos sectores y países. Un mes podés incorporar algunas
firmas, el mes siguiente otras y así ir sumando diversificación a tu propio
patrimonio.
A continuación de dejamos la
lista completa de CEDEARS que se negocian desde Argentina. Y no lo olvides, ni
la inflación ni el tipo de cambio te esperan. El mejor momento para empezar a
invertir fue hace diez años, el segundo mejor momento es ahora, no corras el
riesgo de quedarte corto.
LISTA DE CEDEARS:
https://www.byma.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/BYMA-Tabla-CEDEARs-2022-11-17.pdf