La oportunidad que buscabas

 


No busques más. En el artículo de hoy queremos presentarte una oportunidad sin más vueltas.

Te proponemos ser parte del negocio del gigante de los medios de internet, Google.

Siempre decimos que cuando uno va a tomar la decisión de invertir o no en una empresa, lo debe hacer porque quiere ser parte del negocio y no porque las acciones de esa empresa vayan a subir. Se debe entender que al comprar acciones de una firma, cualquiera sea, uno se convierte en “DUEÑO”, y como tal, es importante conocer el negocio, quererlo, y verle potencial a futuro ya que de su desempeño hacia adelante depende cómo nos irá como accionistas de la empresa.

Todos somos usuarios de Google. Cuando buscamos evacuar una duda que nos pone ansiosos por saber la respuesta la googleamos, si no sabemos hacer algo por lo general siempre existe un tutorial en Youtube que nos enseña, y asi podríamos seguir con los ejemplos. Hoy la frase de los mas niños cuando tienen una duda y los adultos no la sabemos es “¡preguntale a Google!”.

Analicemos un poco de qué se trata la empresa: Google obtiene el 90% de sus ingresos a través de los anuncios en línea. El resto proviene de venta de aplicaciones, contenido de Google Play y Youtube, tarifas de servicios en la nube y demás licencias.

Todo esto sin contar que Google viene avanzando fuerte en inteligencia artificial y hasta en energías limpias. Tecnología para mejorar la salud, acceso a internet más rápido en hogares, teléfonos móviles y autos sin conductor son ejemplos de los nuevos segmentos que conforman el negocio Google.

Dijimos que se debe buscar a las empresas porque se quiere ser parte del negocio, estamos muy seguros de eso. Y cuando a esa afirmación se le suma que los principales analistas de mercado ven que el precio de las acciones de esa empresa está cotizando a descuento, es inevitable que esas ganas de PERTENECER se incrementen. Después de todo, buscamos que nuestro capital se incremente en el tiempo.

Y esto esta sucediendo ahora mismo con Google. Las firmas que se dedican a analizar los balances y expectativas futuras de las empresas cotizantes intentan obtener un “precio objetivo” de la acción, a través del descuento de flujos futuros de fondos, expectativas del sector y la empresa en particular, y su historial por supuesto. En base a ese estudio suelen determinar ese precio objetivo o razonable de acuerdo a fundamentos como se suele decir, y lo comparan con el precio actual de mercado para saber si está cotizando con descuento, a un precio razonable o si está sobrevalorada. De esa comparativa nacen muchas decisiones de inversión.

Morningstar, la empresa de la cual ya hemos hablado en un anterior artículo elevó el precio razonable de Google a u$s 3.600. Citigroup, también tiene su precio objetivo de Google en torno a los u$s3.600 en tanto que Goldman Sachs lo acaba de fijar en u$s3.450.


Para Morningstar Google es una acción calificada con
4 estrellas (es decir, cotiza con un grado de descuento 
respecto a su valor razonable), y tiene un foso ancho, 
es decir, tiene ventaja competitiva respecto a sus 
competidores del sector, que le permite gozar de esa
ventaja por varios años.


Al cierre de las operaciones del viernes 22 de abril de 2022, la acción de Google cerró a u$s 2.392,71.  

De acuerdo a estos estudios, la acción de Google estaría cotizando con un descuento de más de un 35% en dólares respecto de su valor razonable calculado por fundamentos y expectativas.

The Wall Street Journal, apunta que de los 50 analistas que siguen el valor, 42 optan por la recomendación de compra de la acción, mientras que el resto opta por mantenerlo sin que ninguno se inclina por vender. 

Para quienes quieran sumarse a Google porque les gusta la empresa, o para quienes quieran sumarse a Google porque la acción esta “barata”, les decimos: No busquen más.

Ahora bien, hay algo que es imposible de definir y es CUÁNDO el precio de la acción de Google va a alcanzar ese valor razonable esperado. Esto puede suceder en unas semanas, meses, o incluso puede llevar mas de un año. Por eso siempre recomendamos esto que es invertir en renta variable cuando se tiene claro que el horizonte de inversión es el largo plazo. En el corto plazo todavía puede quedar cierta volatilidad en los mercados, la guerra en Ucrania, los niveles elevados de inflación global, la suba de tasas de interés, todo puede afectar a las empresas y sus acciones. Pero se trata de eventos, como se trató de un evento (visto desde los mercados claro está) la crisis del coronavirus, las torres gemelas y tantos otros, a los cuales luego el mercado los dejó muy atrás cuando existen fundamentos de base.

Eventos como esos traen volatilidad, la volatilidad es asociada al corto plazo. A largo plazo lo que se busca evitar es el riesgo, que es otra cosa, y para evitarlo las recomendaciones son simples: Diversificar y elegir instrumentos de calidad y con futuro. Y hacia allá vamos con Google, a aprovechar este evento para sumar A LARGO PLAZO una empresa de calidad, con futuro y poco riesgo.

En cuanto al desempeño operativo de Google, podemos observar de acuerdo a los datos de los últimos diez años de balances de la empresa (siempre tomamos periodos largos para no quedar sesgados por un último balance que seria solo una foto del momento y no una tendencia clara), la empresa gana dinero sostenidamente a lo largo de los años.

Su margen bruto año tras año se ubica por encima del 55%. Constante por todo ese período. Warren Buffett suele decir que márgenes altos como estos que muestra Google, reflejan que la empresa tiene una alta posición dominante en su segmento de mercado, poniéndola casi en una situación de monopolio, lo que permite jugar con su precio de producto o servicio, y tener “espalda” en caso de épocas de crisis, ya que cuentan con amplio margen de cobertura.

El margen neto, el que demuestra el manejo global de la compañía y no solo lo operativo, viene aumentando año a año con un interanual cercano al 30%. Otro número que sin duda le gustaría a Warren Buffett.


Fuente: Morningstar


Por el lado del financiamiento, la firma no registra un alto endeudamiento por lo que la expectativa de suba de tasas de la FED no debería afectarle, además de ya estar descontado en precios. La suba de tasas que se espera ocurra entre 2022 y 2023 es una amenaza para las empresas fuertemente endeudadas dado que se le encarecería el crédito engrosando de esa manera sus pasivos. Las compañías tecnológicas suelen ser las mas endeudadas ya que se trata de compañías por lo general en crecimiento, que requieren de financiación externa para expandirse. No es el caso de Google.

Desde el punto de vista técnico, sin entrar en demasiado tecnicismo, se puede observar la clara tendencia alcista que trae Google por años. En la curva de precio se evidencia lo que indicábamos al principio de este artículo, cada evento que llevó a un retroceso en el precio de la acción, acabó siendo una buena oportunidad de entrada al papel. Véase el caso de inicios de 2020 con la caída por pandemia covid 19 y su fuerte recuperación posterior.




Otra cosa que deja en evidencia la curva de precios de Google es que cuando existen buenos fundamentos en una empresa, el gráfico lo suele reflejar con largos periodos alcistas.

Si en cada evento hubiésemos tenido la posibilidad de viajar al futuro y leer el diario del lunes, sin duda hubiésemos entendido cada evento de caída en los precios de Google como una oportunidad de compra. No podemos viajar al futuro, por lo menos por ahora,  y nos tenemos que conformar con el diario del domingo. Ese diario actual nos dice que el precio lleva una lateralidad bajista de varias semanas… repetirá la historia?

 

Split

A principio de año se conoció la noticia, dada por la misma empresa, de que para julio de este 2022 Google lanzará un Split de sus acciones de 20:1. ¿De qué se trata esto y en qué nos influiría como inversores? Se los explicamos con el ejemplo de Google justamente.

Actualmente como mencionamos el valor de una acción de Google para el inversor que quiera comprar directamente en Estados Unidos ronda los 2.700 dólares. Se trata de un precio elevado para los ahorristas particulares que quieran sumar el papel, o para los que quieran aumentar su posición en caso de ya tenerlo. Para diversificar las carteras también se hace difícil ya que un valor elevado como ese se lleva gran parte de la ponderación global de un portafolio.

Split en ingles significa SEPARAR. Y es algo asi lo que sucede cuando se hace un Split de las acciones en el mercado de capitales. Tomando como ejemplo el caso Google, la empresa anunció para julio un Split de 20:1, eso quiere decir que por cada 1 acción de Google ahora las va a separar en 20. A valores actuales, en lugar de cada acción valer 2.700 dólares, ahora pasaría a valer 135 dólares.

La repercusión que podría tener un Split, y lo buscado por la empresa, es que más inversores particulares se puedan sumar a invertir en Google. Sin dudas era una noticia que se venia esperando y que podría reportar en más demanda del papel.

En ocasiones de otros Split de otras compañías, la separación no tuvo resultados como los que se esperaban y la demanda del papel no se vió afectada como se creía. Pensamos que al tratarse de una compañía de la calidad de Google, y siendo un Split grande como el anunciado de separar por 20 a la acción, dejando al precio en condiciones mucho mas favorables de ser comprado, en este caso sí podría resultar en un incremento en la demanda como se busca.

 

Google desde Argentina

Se puede adquirir Google muy fácil desde Argentina a través de su Cedear que cotiza en pesos, a menos de $9.000, según datos de cierre del último viernes 22 de abril de 2022. El valor mínimo a comprar es un cedear, por eso hablamos de que ese es el monto mínimo a invertir, y se lo puede comprar desde cualquier banco o sociedad de bolsa.

La inversión via cedear posibilita además el hecho de “dolarizar” indirectamente esa inversión, ya que se trata de un activo cuyo valor esta en función de dos variables: el precio del activo principal en EEUU (la acción de Google), y el dólar contado con liquidación (CCL) a través del cual se “pesifica” para comprar desde Argentina.

Si a Google le va bien, y si el dólar sube, al titular del cedear le ira bien por ambas variables.

Para quienes nunca hayan operado en el mercado de capitales, puede ser una buena opción para comenzar sus pasos de inversor en una cartera a largo plazo.

 

Hace días publicamos una cita de William George Ward que dice: “Las oportunidades son como los amaneceres; si uno espera demasiado, se los pierde”. No esperen demasiado…la oportunidad que estaban buscando puede ser ahora.