Modelo Barbell de Inversión

 


Hoy te vamos a presentar un modelo de inversión que creemos te va a gustar. Acompañanos a conocer el Modelo Barbell.

“Barbell” significa barra con pesas en los extremos, como las que seguramente usas en el gimnasio. La idea de esta figura es compensar los distintos riesgos en cada extremo, poniendo de un lado los activos más conservadores y del otro lado los más riesgosos, evitando los intermedios.

Quien introduce el modelo es Nassim Taleb, autor entre otros del libro El Cisne Negro. Taleb define a este modelo como una estrategia de “convexidad positiva”, al limitar el daño potencial, pero dejando abierta la posibilidad de ganar beneficios inesperados. La clave pasa por la distribución de los riesgos en los extremos de esa barra de gimnasio.

El autor menciona en otro de sus libros: “Antifrágil”, que los activos intermedios, esos que podríamos definir como de riesgo moderado, son engañosamente seguros. Parecen estables, pero cuando ocurre un evento extremo (lo que él llama un Cisne Negro), pueden derrumbarse tanto como los riesgosos, y sin aportar demasiado al beneficio potencial. Para Taleb, si se administran bien los extremos suelen ser más resistentes a lo desconocido y permiten aprovechar las mejores oportunidades que pocas veces suele dar el mercado.

Así, Taleb propone que entre el 80%-90% del capital esté en activos ultra seguros, y el 10%-20% en inversiones de alto riesgo, donde podés ganar mucho sin que ello implique poner en juego tu estabilidad general.

¿Cómo sería un ejemplo de cartera Barbell en el mercado Argentino?

En los dos extremos de un Modelo Barbell Argentino podríamos ubicar:

-        80% en activos ultra conservadores: Lecaps, Plazos Fijos, Plazos Fijos UVA, Bonos, ONs, y por supuesto parte de esa diversificación debe estar en dólares, por ejemplo.

-      20% en activos agresivos: Cedears de pequeñas empresas tecnológicas, compañías Chinas, Brasileras y acciones Argentinas.

Si hay una crisis, tu 20% más volátil puede perder valor, pero tu gran mayoría en una base sólida te mantendrá a salvo. Si por el contrario, tus apuestas rinden bien, ese pequeño porcentaje puede aportar mucho al crecimiento total de tu cartera.

El rendimiento promedio global puede ser superior a la media, sin correr riesgos innecesarios y durmiendo tranquilo todas las noches con el 80% de tu capital a salvo. Por esto es que creemos que la economía argentina es un terreno fértil para esta estrategia, en donde la volatilidad, la inflación y sobre todo los eventos inesperados son moneda corriente.

El modelo Barbell no es una fórmula mágica, pero sí una manera inteligente de pensar el riesgo. No se trata de adivinar el futuro, sino de prepararse para lo improbable como dice Taleb.


A partir de ahora ya conoces un nuevo modelo para gestionar tus inversiones, si necesitas ayuda para cargar tu barra de entrenamiento pedí ayuda a tu entrenador (financiero) de confianza.