Invertir en Litio

 


Hoy te vamos a hablar del Litio, y juntos vamos a intentar concluir si puede ser un buen momento para invertir en ese metal y cómo hacerlo desde Argentina. Comencemos.

El precio del Litio

Como muchas cosas que entran en moda y luego pierden su furor, el Litio en 2022 era el Messi de las materias primas para pasar pocos años después a ser un humilde jugador de una liga local de pueblo. El carbonato de litio llegó a cotizar U$S 84.000 la tonelada en 2022, y actualmente ronda los U$S 10.000. Una caída de casi un 90% en poco más de dos años. ¿Qué pasó?

El Litio en un principio fue víctima de su propio éxito. La demanda proyectada era tan enorme (autos eléctricos, almacenamiento energético, celulares, etc.) que los productores se largaron a extraer sin parar. China, Australia y Chile aumentaron su producción a niveles récord. El resultado: una sobreoferta global y precios que cayeron en picada.

Veamos a continuación el recorrido del precio del Litio en un gráfico:

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Vemos que se trata de un gráfico corto en escala temporal. Esto se debe a que el mercado del Litio es un mercado adolescente. A diferencia del oro o el petróleo, el Litio no tiene décadas de historia bursátil. Su mercado es joven, volátil, dominado por pocos jugadores y con una alta concentración regional. Esto hace que cualquier cambio de expectativas, incluso hasta la más mínima (una desaceleración en las ventas de Tesla o la investigación en nuevas baterías sin componente litio, por ejemplo) se traduzca en movimientos bruscos de precios.

Pero cuidado, también significa que las caídas pueden ser desproporcionadas y, por lo tanto, ofrecer oportunidades interesantes.

Los proyectos no se frenan: inversión futura asegurada

A pesar de la baja de precios, los países y empresas no están cancelando sus proyectos. Al contrario. Argentina, por ejemplo, tiene hoy 49 proyectos de litio en distintas fases de desarrollo, según datos de Mining.com y el Ministerio de Minería.

Australia y Canadá también continúan invirtiendo, anticipando que para 2030 la demanda se triplicará, impulsada por la electrificación del transporte y la transición energética.

La IEA estima que para alcanzar los objetivos climáticos globales, la demanda de litio deberá multiplicarse por 6 respecto a los niveles de 2021.

Relacionando los dos títulos anteriores

Cuando vimos la cotización del Litio en su recorrido, nos encontramos que llegó a precios muy elevados para luego caer a valores casi de inicios en la actualidad. Esa brusca caída en los precios se llevó puesta a las cotizaciones de las acciones de empresas mineras que terminaron desplomándose estos últimos años.

Sumemos ahora lo que te contamos en el apartado anterior respecto de la inversión futura asegurada. Las empresas mineras de Litio además de tener reservas enormes mantienen acuerdos vigentes de largo plazo con Tesla, Ford, LG, BYD, entro muchos otros.

Con el precio del Litio por el piso las compañías mineras valen poco, pero tienen demanda futura asegurada.

 ¿Momento de comprar?

Es difícil predecir un momento ideal para entrar a un activo. Lo que suele hacerse es definir posibles escenarios, evaluar la situación actual de la que se parte y si las expectativas son favorables se puede ir tomando posición pero de a compras escalonadas, nunca en una única compra todo de una vez.

Las condiciones dicen que:

-            El precio actual del litio está en niveles inferiores a su promedio de los últimos 5 años,

-            Las perspectivas de demanda a mediano / largo plazo son sólidas,

-            Las grandes empresas del sector están infravaloradas si el precio del Litio repunta.

Este tipo de situaciones se parecen al mercado del petróleo en 2020 o del cobre en 2001. En ambos casos, los inversores que se animaron a comprar cuando todo parecía hundido, obtuvieron rendimientos extraordinarios.

¿Cómo invertir desde Argentina?

Los CEDEARs son la vía más directa y sencilla para exponerse al litio desde el mercado local. Y en este instrumento que además se encuentra ligado al dólar tenemos la posibilidad de invertir en:

-            Lithium Argentina (LAR). Lithium Argentina es un productor exclusivo de litio. La compañía se creó como resultado de la anterior separación de Lithium Americas, que dividió sus negocios en Argentina y Norteamérica. La firma posee dos recursos vecinos de salmuera de litio en el noroeste de Argentina: Cauchari-Olaroz y Pastos Grandes. Cauchari-Olaroz entró en producción en 2023, mientras que Pastos Grandes aún se encuentra en desarrollo.

-            Lithium Americas Corp (LAC). Lithium Americas es un productor exclusivo de litio. La empresa posee el 62% de un recurso, Thacker Pass, ubicado en el noroeste de Nevada, mientras que el fabricante de automóviles General Motors posee el 38% restante. La construcción de Thacker Pass comenzó recientemente y se espera que comience a producir a mediados o finales de la década de 2020. Thacker Pass es uno de los mayores recursos de litio conocidos del mundo.

Para quienes conocen las calificaciones de Morningstar y sus estrellas, tanto LAR como LAC cuentan con una calificación de 5 estrellas lo que podría inferir que el precio de sus acciones estaría cotizando con interesantes descuentos.

Conclusiones

Invertir en Litio no es una apuesta para un perfil conservador ni para el corto plazo. El precio del metal puede mantenerse un largo rato a estos niveles bajos y la inversión demanda tiempo. Pero como en toda inversión en materias primas, hay que entender que se debe prestar especial atención a los ciclos que viven, y recordar que las mejores compras se hacen cuando todo parece estar mal para esa materia prima.

La electrificación del planeta no se detuvo, quizás solo pisó el freno. A medida que la demanda se vaya despertando y el precio acompañe, la cotización de las acciones ligadas al Litio solo van a tener que subir.

El gran Howard Marks nos diría: “No se obtiene una ganga si no se está dispuesto a comprar lo que está deprimido”.